Julio Le Riverend, reconocido historiador cubano formado en México

Por Sergio Guerra Vilaboy

Julio Le Riverend con Rodolfo Ruz Menéndez e investigadores cubanos y yucatecos en diciembre de 1983

Julio Le Riverend Brussone (1912-1998) fue sin duda uno de los más importantes historiadores cubanos de la segunda mitad del siglo XX. Aunque no fue mi profesor, pues dio clases esporádicamente en la Universidad de La Habana, ni tampoco fue mi maestro en el sentido estricto de este concepto, tuve siempre cordiales relaciones con él y su esposa Mercedes. Incluso en octubre de 1987, siendo director de la Biblioteca Nacional de Cuba, me pidió fuera en su lugar a Lima (Perú) al I Seminario Internacional de Historia Latinoamericana organizado por el Consejo de Integración Cultural Latinoamericana (CICLA).

Le Riverend, nació en La Coruña (España), donde su padre era cónsul de Cuba. Desde muy joven se involucró en las actividades contra la dictadura de Gerardo Machado como alumno del Instituto de La Habana, vinculándose al Ala Izquierda Estudiantil. Exiliado en París, entre 1932-1933, fue secretario general de la Unión Latinoamericana de Estudiantes. En 1935 regresó a Cuba, donde comenzó a militar en el Partido Comunista, doctorándose en Derecho Civil y en Ciencias Políticas, Sociales y Económicas en la Universidad de La Habana. En 1940 publicó su primer libro: Síntesis activa de la cubanidad en el siglo xviii.

A propuesta del sabio cubano Fernando Ortiz, Le Riverend obtuvo un cupo para estudiar en la Casa de España en México (hoy El Colegio de México), en virtud de la beca creada para cubanos por el prestigioso intelectual mexicano Alfonso Reyes. Gracias a esa condición, pudo estar en la segunda generación de estudiantes de esa institución, en la que tuvo de maestros a los mexicanos Silvio Zavala y Daniel Cossío Villegas, así como los españoles Rafael Altamira, Ramón Iglesias y José Gaos. Como culminación de su fructífera estancia en tierra mexicana, extendida de 1943 a 1946, Le Riverend se graduó de Maestro en Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia y de El Colegio de México con una tesis sobre los historiadores novohispanos del siglo xviii. En México también dio a conocer, entre otros textos suyos, La economía cubana durante las guerras de la Revolución y el Imperio franceses (1790-1808) y Los orígenes de la economía cubana (1510-1600), publicados en 1943 y 1945 respectivamente, y en 1954 Relaciones entre Nueva España y Cuba (1518-1820).

A su regreso a Cuba, después de investigar sobre la industria azucarera en Estados Unidos, Le Riverend laboró en la Escuela de Comercio de La Habana (1950-1952) y asumió la dirección del Patrimonio Nacional del Tribunal de Cuentas. A esta etapa corresponden sus enjundiosos nueve ensayos de historia económica de Cuba incluidos en Historia de la Nación Cubana, que comenzó a editarse en 1952.

Después del triunfo de la Revolución, Le Riverend dio clases en la Escuela de Ciencias Comerciales de la Universidad Central de Las Villas (1959-1960) y ofreció algunos cursos sobre la historia económica cubana en la Universidad de La Habana. También laboró en el Banco Nacional de Cuba y el Instituto Nacional de Reforma Agraria. En 1962 fue nombrado presidente del recién creado Instituto de Historia de la Academia de Ciencias y del Archivo Nacional, hasta que diez años después fue sucesivamente Viceministro de Educación, embajador en la UNESCO, Director de la Biblioteca Nacional y Presidente fundador de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC). Entre sus libros también figuran La Habana: biografía de una provincia, (1960); La moneda en el mundo contemporáneo (1961); Historia económica de Cuba (1963); La República; dependencia y revolución (1966); Breve historia de Cuba (1978); La Habana. Espacio y Vida (1992); y Problemas de la formación agraria de Cuba. Siglos xvi-xvii (1992). Por sus aportaciones fundamentales a la historiografía recibió en 1973 la condición de Doctor Honoris Causa del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la antigua Unión Soviética y en 1995 el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, recién instituido entonces.

Publicado en Informe Fracto. Madre América: Cuba. 5 de septiembre de 2019.

Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo

Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo

Ver Presentación de ADHILAC