Argentina
Presentación de «Adelante Camaradas» de Alexia Massholder y Mercedes López Cantera. Buenos Aires. 14 de diciembre de 2017
INVITACIÓN
Presentación del libro ¡Adelante Camaradas! 100 años del Partido Comunista de la Argentina (191801935) de Alexia Massholder y Mercedes López Cantera (Compiladoras). Ediciones Luxemburgo. Presentan Victor Kot, Alixia Massholder, Mercedes López Cantera, Emilia Segota.
Jueves 14 de diciembre de 2017. 19 horas. Callao 274. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Argentina: Manifiesto de periodistas contra las operaciones de prensa, el racismo y la represión
Domingo 03 de Diciembre
El Sipreba e Infonews, junto a otras organizaciones y cooperativas, difundieron un texto donde se repudian los intentos oficiales de avalar el accionar represivo de las fuerzas de seguridad.
Un conjunto de organizaciones sindicales y cooperativas de trabajadores de prensa publicaron hoy un manifiesto para rechazar las operaciones de prensa que promueven el racismo y la represión: Sigue leyendo
X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. FCE, UBA. Argentina. 7 al 10/11/2017
Desde el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (CIEA) les invitamos a participar de las siguientes actividades abiertas, en el marco de las X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, que se desarrollarán del 7 al 10 de Noviembre, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Martes 7 de Noviembre – 18:00 horas
Apertura de las Jornadas y Homenaje a Miguel Murmis
CUESTIÓN AGRARIA. VIEJOS PROBLEMAS Y ALGUNAS DISCUSIONES CONTEMPORÁNEAS
Expone y conversa con nosotros: Miguel Murmis
Presentación y coordinación: Gabriela Martínez Dougnac y Mónica Bendini. Sigue leyendo
Revista Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda. Nº 11
Acerca de Santiago Maldonado: Declaraciones de la abogada y perito de Antropología S. Ivanoff
«El cuerpo no estuvo ahí durante 80 días»*
Maxi Goldschmidt
Abogada, perito de Antropología Aplicada y profesora de Historia, Sonia Ivanoff acompaña desde hace años a diferentes comunidades. Conocedora del Pu Lof, se refiere a las novedades de la causa y hace hincapié en el contexto de la desaparición forzada de Santiago. Sigue leyendo
Pueblos originarios en la Argentina. La masacre de Rincón Bomba. 1947
Arturo M. Lozza (ACTA)
El genocidio de Rincón Bomba, Formosa, es uno de los crímenes más tapados de nuestra historia. Ocurrió en octubre de 1947, sesenta años atrás, pero recién comenzó a ser investigado hace tres años años por dos abogados, Julio Cesar García y Carlos Alberto Díaz.
Los letrados, a instancias de las comunidades pilagás presentaron el 1 de abril de 2005 una denuncia contra el Estado Nacional en el Juzgado Federal de Formosa por crímenes terribles contra el pueblo indígena. Sigue leyendo
Mesa Redonda: “História do Cotidiano do cotidiano sob regimes autoritários: possibilidades de pesquisa”, PUC RGS, RS, 24 agosto 2017
A Equipe Editorial da revista Estudos Ibero-Americanos, convida os leitores para a Mesa Redonda: “História do Cotidiano do cotidiano sob regimes autoritários: possibilidades de pesquisa”, que ocorrerá no dia 24 de agosto, às 14h.
Programação:
CONFERÊNCIA: “De «mães do ano» à «namoradinhas do Brasil»: a imagem da mulher nos primeiros anos da ditadura (1964-1974)» – Profa. Dra. Janaína Cordeiro (UFF)
CONFERÊNCIA: «Torcendo em ditaduras: futebol, cotidiano e autoritarismo no Brasil e na Argentina» – Profa. Dra. Lívia Magalhães (UFF) Sigue leyendo
1816-2017 Independencia de las Provincias Unidas en Sud América (Argentina)
Izquierda: Casa Histórica de Tucumán. Salón donde se proclama la Independencia de España de toda otra dominación extranjera
DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
EN AMÉRICA DEL SUD
Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunión en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Sigue leyendo
Seminario La Ciencia al servicio del Pueblo. Programa de Estudios de Historia del Peronismo y Licenciatura. UNTREF Argentina.
Del 7 de agosto al 1 de diciembre – Prof. Hernán Comastri
Seminario: La Ciencia al servicio del Pueblo. Políticas, discursos e imaginarios científico-tecnológicos en la Argentina del primer peronismo (1946-1955)
“La Ciencia al servicio del Pueblo” supo ser, a mediados del siglo XX, un slogan que capturó tanto el espíritu de las políticas peronistas hacia el área como una imaginación técnica popular que pronto desbordó toda iniciativa oficial. Aun cuando estos objetos hayan recibido una limitada atención de la historiografía, las formas de hacer y pensar el desarrollo tecnológico y científico por parte del primer peronismo tuvieron un impacto duradero. Sigue leyendo