
“EL CARIBE SIN FRONTERAS:
ISLAS Y COSTAS CONTINENTALES, RELACIONES ENTRE LAS DOS ORILLAS”
Pontificia Universidad Católica Madre Maestra.
Santo Domingo (República Dominicana) 2, 3 y 4 septiembre 2020.
“EL CARIBE SIN FRONTERAS:
ISLAS Y COSTAS CONTINENTALES, RELACIONES ENTRE LAS DOS ORILLAS”
Pontificia Universidad Católica Madre Maestra.
Santo Domingo (República Dominicana) 2, 3 y 4 septiembre 2020.
Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada
El noveno Congreso CEISAL será un evento especial, dado que, a parte de su importancia académica y para la investigación, será el marco de celebración del aniversario de los 20 años de cooperación estratégica entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, junto a destacadas personalidades latinoamericanas y europeas. Sigue leyendo
Por Omar David Alvarez
Quinta de San Pedro Alejandrino
7 al 9 de noviembre de 2018.Santa Marta (Colombia)
Datos Importantes:
http://eventos.aviatur.com.co/congresohistoriaymuseoscaribe/
La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe (ACOLEC), la Universidad del Magdalena y su red de museos, El Centro Cultural del Banco de la República–Santa Marta y la Fundación Museo Bolivariano Quinta de San Pedro Alejandrino, invitan a profesionales de distintas disciplinas a participar en el Congreso Internacional de Historia, Museos y Patrimonio, a realizarse entre la ciudad de Santa Marta (Colombia) entre el 7 y 9 de noviembre de 2018, en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Sigue leyendo
Generar una mejor comprensión de la realidad sociopolítica latinoamericana, a través del análisis de los movimientos sociales y armados en el Caribe y Centroamérica, desde la segunda mitad del siglo XX; sus distintos procesos de paz y los diferentes factores internacionales de la época, es el objetivo del libro ‘Caribbean Revolutions – Cold War Armed Movements’ (Revoluciones del Caribe – Movimientos armados de la Guerra Fría), elaborado por Roberto González Arana, profesor del departamento de Historia y Ciencias Sociales de Uninorte; Rachel A. May, directora del Instituto de Estudios de América Latina de la Universidad del Sur de la Florida, y Alejandro Schneider, historiador y profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Sigue leyendo
Colombia y sus fronteras con el Caribe.
9 de agosto de 2018.
Salón 1392. Auditorio. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Instituto de Altos Estudios de América Latina y el Caribe. Maestría en Historia, Universidad del Norte. Universidad Nacional de Colombia. Sigue leyendo
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
SEVILLA , 25 26 27 DE ABRIL DE 2018
Tras el éxito de anteriores convocatorias, el Departamento de Historia de América de la Universidad de Sevilla organiza las V Jornadas de Jóvenes Americanistas, que tendrán lugar en la ciudad de Sevilla los próximos días 25, 26 y 27 de abril de 2018. Sigue leyendo
La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) adhiere al Pronunciamiento de Rectores de América Latina contra políticas de segregación de Donald Trump, declaracion emitida en la VII Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)
Ver el Pronunciamiento completo
Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar
Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)
E-mail: info@adhilac.com.ar
Twitter: @AdhilacInfo
2ª CIRCULAR – IV Congreso Internacional de la AHEC – San Andrés 2017
IV Congreso Internacional de la AHEC /
4 International Conference of the AHEC
La Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, bajo los auspicios del Banco de la República (Colombia), convoca su IV Congreso en San Andrés, los días 8 a 11 de noviembre de 2017.
El tema principal del Congreso será
«Los movimientos de población y sus implicaciones en la economía » Sigue leyendo