Estados Unidos
El historiador cubano Oscar Zanetti y la Academia de Ciencias y Artes de Estados Unidos
El historiador cubano Oscar Zanetti, miembro de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC) acaba de ser elegido Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de los Estados Unidos, en reconocimiento a su fecunda obra hidrográfica. Felicitaciones
Sergio Guerra Vilaboy
Presidente de la ADHILAC
ADHILAC Saluda y felicita al Prof. Oscar A. Zanetti que comparte con miembros muy prestigiosos esta distinción. A continuación transcribimos parte de la misiva recibida y adjuntamos una copia del original. Sigue leyendo
La visita de Obama: la revancha imperial a diez años del No al ALCA
Leandro Morgenfeld *

Hasta ahora, sólo cinco presidentes estadounidenses visitaron la Argentina durante el ejercicio de su mandato: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997) y Bush(h) (2005). Obama será el sexto, justo cuando Estados Unidos pretende reposicionarse en la región atacando al eje bolivariano. Sigue leyendo
Carta abierta al Presidente Barack Obama por su visita a Argentina del 23-25 de Marzo
Profesores de EEUU y otros países demuestran su preocupación a Obama por la visita a la Argentina quien en las ultimas horas habria prometido abrir los archivos estadounidenses referentes a la dictadura de 1976-1983.
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, académicos en ejercicio de investigación y enseñanza en universidades estadounidenses y de otros países, deseamos hacerle llegar nuestra preocupación respecto de su visita oficial a la Argentina el 23-25 de marzo. Sigue leyendo
La agenda de Obama en Argentina. Leandro Morgenfeld. Buenos Aires. 16 de marzo de 2016
¿Qué lazos se avecinan con Estados Unidos?”
En el Panel “Obama en Argentina. ¿Qué lazos se avecinan con Estados Unidos?” Carlos Escudé, Julio Gambina, Telma Luzzani y Leandro Morgenfeld.
El mismo tendrá lugar el miércoles 16 de marzo de 2016 a las 19 hs. Sigue leyendo
«EE.UU.: poder en conflicto» – Presentación Nº44 Voces en el Fénix. FCE. UBA. Argentina
24 de junio de 2015
Mesa Redonda:
Miércoles 24 de junio a las 19 hs en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA
← Pulse la imagen Sigue leyendo
Raúl Castro en la CELAC. Avances del bloque.
Las relaciones de Cuba y Estados Unidos
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, “Año 57 de la Revolución”.
Estimado Presidente Luis Guillermo Solís;
Estimadas Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe; Sigue leyendo
A 25 años de la invasión a Panamá y el destino de su democracia
PRONUNCIAMIENTO
DEL FRENTE POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA SOBRE LA INVASIÓN DE HACE 25 AÑOS Y EL DESTINO DE LA DEMOCRACIA PANAMEÑA
Veinticinco años en la vida de una nación pueden no ser nada o significar mucho. A nosotros los panameños, la invasión de los E.U. nos marcó para siempre, a tal punto que pareciera que esta hubiera sucedido ayer.
Todavía hoy no se conoce oficialmente el total de víctimas mortales, nadie quiere hablar de esto, ni los gobiernos norteamericanos ni los panameños. ¿Qué se trata de ocultar? Ante esta inmensa desgracia, el pueblo panameño tiene el derecho a saber, por lo menos, cuántos fueron sus muertos.
Se dijo en aquel entonces que la “Operación Causa Justa”, como consecuencia, traería a Panamá la democracia. En el tiempo transcurrido, hoy podemos afirmar que la invasión imperialista no nos trajo la democracia que necesitaba el país, pero lo que sí podemos decir es que se diseñó un régimen político a la medida de un poder político y económico tutelado por el imperio, poder que al pasar los años y por su pronto agotamiento, Sigue leyendo
El papel del dirigente dominicano Leonel Fernández en el acercamiento de Cuba y EEUU.
HILLARY CLINTON FUE ENCARGADA DEL SEGUIMIENTO A ESTA MISIÓN
En una diligencia secreta, de la que nunca se informó oficialmente en 2010, el entonces presidente dominicano, Leonel Fernández, cumplió una misión mediadora que marcaba el principio del deshielo entre Cuba y los Estados Unidos, actuando a solicitud del presidente norteamericano Barack Obama. Sigue leyendo
Aurelio Alonso, expresa el sentir de todos en Cuba
La Ventana comparte la opinión del subdirector de la revista Casa de las Américas, a raíz del regreso a Cuba de los tres héroes que permanecían bajo prisión en los Estados Unidos y el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países
Por Aurelio Alonso*
«Hoy estamos cambiando la historia», fue la expresión utilizada por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en su intervención televisada del 17 de diciembre, para ponderar la profundidad de la decisión de normalizar las relaciones de ese país con Cuba. Sigue leyendo