Los pueblos de estas provincias, después de haber proclamado su independencia y libertad, fueron subyugados por un aventurero, que usurpándose una autoridad que no tenía, y aprovechándose de la consternación de un terremoto que más que sus estragos, le hicieron espantoso la ignorancia y la superstición, entró en la provincia, derramando la sangre americana, robando a sus habitantes, y cometiendo las más horrendas atrocidades, que os han de irritar y conmover cuando con documentos suficientes se publique para vuestra noticia el manifiesto que califique estos hechos. Sigue leyendo
Simón Bolívar
Coloquio Internacional “La integración en América Latina y el Caribe: alternativas históricas y proyección actual».
A 200 años de la Carta de Jamaica de Simón Bolívar
ADHILAC Cuba. La Habana, 6-9 de septiembre de 2015
PRIMERA CIRCULAR
La Sección Cubana de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio de la Cátedra Bolivariana de la Universidad de La Habana, la Red de Integración de América Latina y el Caribe (REDIALC), el Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, convocan al Coloquio Internacional “La integración en América Latina y el Caribe: alternativas históricas y proyección actual, a 200 años de la Carta de Jamaica de Simón Bolívar”, Sigue leyendo
La «Carta de Jamaica» Juan J. Paz y Miño Cepeda
Bolívar ecuestre. Foto. Carolina Crisorio
La semana pasada, una noticia captó la atención de los medios de comunicación: en Ecuador fue hallado un documento en español que corresponde a la Carta de Jamaica, de Simón Bolívar. Se conocía de ella en la versión en inglés, pero no en español, de modo que el hallazgo tenía una importancia especial.
A Quito llegó una comisión venezolana encabezada por el exministro de Cultura de Venezuela, el historiador Pedro Calzadilla, la misma que constató la autenticidad y veracidad del texto. Por ello, el Presidente Nicolás Maduro anunció la existencia del documento e, incluso, dijo que solicitaría al presidente Rafael Correa la presentación de esa Carta en la próxima reunión de presidentes de Unasur. Sigue leyendo
El Canciller de Ecuador confirma el hallazgo de la Carta de Jamaica de Bolívar
Izquierda. Simón Bolívar. Museos nacionales. Caracas. Foto. Carolina Crisorio
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, confirmó hoy el hallazgo de la Carta de Jamaica, de Simón Bolívar, y dijo que el Gobierno ecuatoriano podría «hacer algún anuncio al respecto» en diciembre, durante la inauguración de la nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito. Sigue leyendo
Intervención de Claudio Katz sobre «Simón Bolívar y nuestra independencia» de Nestor Kohan. Buenos Aires. 21 de octubre de 2013
“Necesitamos pensar la unidad de América Latina desde abajo y desde la lucha social”
Claudio Katz*
Intervención de Claudio Katz en el debate sobre el libro «Simón Bolívar y nuestra independencia (Una lectura latinoamericana).» [Buenos Aires, ediciones La Llamarada-Yulca-Amauta Insurgente, 2013] de Néstor Kohan. Presentación y debate realizados en la Facultad de Ciencias Sociales (con el auspicio del Instituto de América latina y el Caribe – IEALC). Universidad de Buenos Aires (UBA), el 21 de octubre 2013. Sigue leyendo
Curiosidad. Bolivar en la taiga rusa
Según informó Rusia Hoy el 12 de marzo de 2013, El trabajador de una empresa minera Alexánder Yushkov, construyó un vehículo de tres ruedas que denominó «Bolívar» para poder circular por el helado río Mana, a 60 kms de la ciudad siberiana de Krasnoyarsk. Sigue leyendo
Bicentenario. Parte militar de Simón Bolívar sobre la Batalla de Cúcuta
28 de febrero de 1813
Después de haber llegado a mi cuartel general de San Cayetano los pertrechos y retaguardia y ciento veintiséis hombres de la Unión, al mando de los Capitanes Uscátegui y Ramírez, pasamos ayer tarde el río Zulia, y al amanecer de este día nos pusimos en marcha hacia esta Villa Capital de Cúcuta, y cuartel general del enemigo. Aún no eran las nueve de la mañana cuando nos encontramos posesionados de la altura que dominaba el Valle, desde donde empezamos a batir al enemigo acampado fuera de la Villa, a tiro de fusil de la cima del monte. Inmediatamente que nos presentamos, una partida de 100 hombres quiso tomarnos la espalda por nuestra derecha, pero en vano porque nuestros movimientos los hicieron desistir de su proyecto. Sigue leyendo
Simón Bolívar, Libertador de América del Sur Historia y Mito. Michael Zeuske
Un profundo análisis sobre la figura del Libertador
Michael Zeuske: Simón Bolívar, Libertador de América del Sur. Historia y Mito. ISBN 978-3-86789-143-1. 176 páginas.
El historiador germano Michael Zeuske, nacido en 1952, desde 1993 es Profesor de Historia Ibérica y Latinoamericana en la Universidad de Colonia y uno de los historiadores más destacados de la historia de América Latina, especialmente en Cuba, Venezuela y el Caribe. Recientemente apareció en el Libro Rojo «Simón Bolívar. Libertador de América del Sur » (2011). Sigue leyendo
La acción emancipadora de Bolívar es recordada en Cuba
Yailé Balloqui Bonzón Juventud Rebelde. 15 de Agosto del 2012
Acontecimientos que estremecieron al continente hace dos siglos y que sitúan a Venezuela, su pueblo y a la figura de Simón Bolívar en la vanguardia de la revolución continental, fueron recordados este miércoles durante un acto de de solidaridad con la hermana nación bolivariana. Sigue leyendo
Un Hombre llamado Simón Bolívar. Jorge Núñez Sánchez
Una mirada sobre el Libertador
Por Jorge Núñez Sánchez
El Libertador hacia 1827. Juan Lovera. Colección Fundación Museos Nacionales. Caracas, Venezuela. Foto: Carolina Crisorio
Parecía un latinoamericano de tantos: bajo, delgado, de tez morena, de ojos oscuros y vivaces, de agradable conversación y apasionado por el baile. Pero ciertamente era distinto a la mayoría. Tras su apariencia de hombre común había un ser de inteligencia superior y voluntad excepcional, que había llegado a recoger y conjugar en su alma todos los sentimientos de su nación y las mejores ideas de su tiempo.
Un hombre que había puesto su esfuerzo y sus múltiples talentos al servicio de la más noble causa de cualquier época: la independencia de los pueblos y la libertad de los hombres. Sigue leyendo