La invención de América Latina

Por Sergio Guerra Vilaboy

Es muy significativo que la expresión América Latina surgiera en rechazo a los Estados Unidos. La aparición del novedoso nombre para designar a los países al sur del río Bravo estaba vinculado al resultado de las luchas por la independencia (1791 a 1826), cuando tras la emancipación pasaron a segundo plano las contradicciones con las antiguas metrópolis europeas y, en su lugar, se alzaron las agudas pugnas con la emergente potencia norteña, que iniciaba entonces su voraz política expansionista.

Sigue leyendo

El último general del Paraguay

Por Sergio Guerra Vilaboy

El general Bernardino Caballero Melgarejo, fue un héroe de la Guerra del Paraguay contra la Triple Alianza (1864-1870), agresiva coalición formada por Argentina, Brasil y Uruguay, con el auspicio de Inglaterra. El Centauro de Ibicuy, como se le conoció por su arrojo al frente de la caballería paraguaya, fue el último general en rendirse a los invasores, tras la muerte en combate en Cerro Corá del presidente de la república mariscal Francisco Solano López, el 1 de marzo de 1870.

Sigue leyendo

Bicentenario de la muerte de Christophe

Hace ahora dos siglos, Henri Christophe, el valeroso líder negro que contribuyó de manera decisiva al fin de la esclavitud y a la independencia de Haití, se quitó la vida, con un disparo en el corazón, en el Palacio de Sans Souci. Era el 8 de octubre de 1820 y el estado monárquico que había fundado y gobernado durante más de una década se derrumbaba como magistralmente describe Alejo Carpentier en su conocida novela El reino de este mundo (1940).

Sigue leyendo

Día de la Lealtad peronista

17 de octubre de 1945

Por Sergio Guerra Vilaboy

El 17 de octubre de 1945 una extraordinaria movilización popular en la capital de Argentina, exigió y obtuvo la excarcelación de su líder, Juan Domingo Perón, detenido por el gobierno militar de turno, fecha que se conmemora como Día de la Lealtad. Desde el derrocamiento del presidente Hipólito Irigoyen en 1930 por el general José F. Uriburu, que inauguró la llamada “década infame”, una serie de mandatarios derechistas se sucedieron en el poder mediante el “fraude patriótico”.

Sigue leyendo

Alemanes en la conquista de América

Por Sergio Guerra Vilaboy

La presencia alemana en la conquista de América es poco conocida y se remonta a 1520, cuando Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, obtuvo el título de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Para conseguirlo, tuvo que hacer erogaciones a los príncipes electores, endeudándose con los banqueros Welser y Fugger, a quienes ofreció concesiones en sus nuevos dominios americanos.

Sigue leyendo