
Debate: América Latina
Debate: América Latina
CONFERENCIA
Estudios Regionales y Locales
La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), a través del Instituto de Marxismo, Historia y Seguridad Nacional, en el marco de la IV Convención Científica Internacional UCLV 2023; convocan a la Conferencia sobre Estudios Regionales y Locales Internacionales, a sesionar entre los días 13 al 17 de noviembre del 2023 en cayo Santa María, Villa Clara.
Sigue leyendoFragmento:
«Entrevistadores: … ¿Qué libros influyeron en su formación? En la nota preliminar de Jugar con fuego fuego3 destaca a tres maestros, unos por su vocación americanista y otro en el marco de la historiografía alemana de la República Democrática Alemana.»
Sergio Guerra: A ver, a mí siempre me gustó la historia. Las clases me gustaban, me gustaba leer de historia… Comencé con Salgari y luego ya extendí mis intereses a otra literatura ya en el bachillerato, pero la historia siempre me interesó.Recuerdo que un día en la secundaria la profesora puso en la pizarra la bibliografía y reparé en que, entre ellos, estaban Sergio Aguirre y Ramiro Guerra. Sergio y Guerra… pues Sergio Guerra. Estaban ahí escritos, formando mi nombre, dos monstruos relativamente, o al menos dos figuras icónicas de la historia de Cuba. Eso lo sentí como una especie de premonición, como un llamado, algo casi espiritual.Cuanto estuve en el preuniversitario seguí leyendo historia, sin embargo, en ese momento en Cuba existían muchas campañas para que se estudiaran carreras técnicas pues se necesitaban, entre otros oficios, ingenieros. En ese momento yo no sabía que la historia era una carrera seria y, por tanto, escogí lo que creía que era lo más cercano a eso sin mucha información de lo que era: la arquitectura. Pero me enteré en la universidad. Y la historia cambió mi vida.»
Leer la entrevista a continuación
Sigue leyendoQuevedo V., Emilio, Germán Rodas Chaves, Claudia Margarita Cortés-García, María Camila Núñez-Gómez, Fanny Santos Zambrano, Martha Negrete Martínez, María Catalina Sánchez-Martínez, María Sofía Labrador Morales y Carlos Julián Yaya Quezada (2023).
Óscar López Acón y Miguel C. Padrón Alemán
Resumen:
Sergio Guerra Vilaboy (1949, La Habana), director del Departamento de Historia de América la Universidad de La Habana y presidente de honor de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), ha desarrollado una prolífica carrera enfocada al estudio del marco latinoamericano en perspectiva comparada según las enseñanzas del historiador alemán Manfred Kossok. Con numerosas publicaciones en su haber, su conocimiento de la historiografía latinoamericana en general y cubana en particular, lo convierte en una figura destacada en la disciplina histórica. Por todo ello, en esta entrevista, realizada en la ciudad de La Habana en noviembre de 2021, se depara en su trayectoria vital y la impronta que esta ha tenido en su propia creación intelectual.
Palabras clave: Historiografía, Cuba, Historia Comparada, América Latina, Manfred Kossok, estado de la cuestión.
Sigue leyendoLa Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) repudia la violencia represiva desatada sobre el pueblo peruano que ha dejado decenas de muertos, centenares de heridos y miles de detenidos en forma arbitraria. A lo largo del país la población ha salido a manifestarse contra el Golpe de Estado como lo han demostrado los pueblos originarios, los trabajadores o la comunidad académica recientemente reprimida en la Universidad Mayor de San Marcos y en Universidad Nacional de Ingeniería.
Urge el regreso a la vida constitucional, la vigencia real de las instituciones nacionales, la instauración de mecanismos democráticos de discusión y diálogo, como también el respeto a las garantías individuales y los derechos humanos de los peruanos que han sido pisoteados por las autoridades golpistas, y que constituyen hechos intolerables para el pueblo y para toda consciencia latinoamericana y caribeña que busca dignidad, paz y vida con bienestar.
Jorge Elías Caro Presidente (Colombia)
Sergio Guerra Vilaboy Presidente Honorario (Cuba)
Juan Paz y Miño Miembro Honorario (Ecuador)
Alejo Maldonado Gallardo Vicepresidente (México)
Carolina Crisorio Vicepresidenta (Argentina)
José Eduardo Franco Vicepresidente (Portugal)
Anderson Brettas Vicepresidente (Brasil)
René Villaboy Vicepresidente (Cuba)
José Álvaro Preudhomme Vicepresidente (Panamá)
Christian Cwik Secretario Ejecutivo (Austria)
En 2011 se constituyo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), «mecanismo intergubernamental para el diálogo y el acuerdo político, que incluye permanentemente treinta y tres países de América Latina y el Caribe. Es un foro regional que reúne a toda América Latina y el Caribe países.Celac aspira a ser una voz única y decisiones políticas estructuradas de toma de decisiones en el ámbito político y la cooperación en apoyo de los programas de integración regional.» Esta entidad es «el sucesor del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC)».
Sigue leyendoLa Sección Venezolana de la ADHILAC, a través de su Secretaría y en nombre de todas las historiadoras e historiadores venezolanos adscritos a la Asociación, se suma a las expresiones de condolencia a la Sección Cubana de la ADHILAC, y en especial a nuestro querido amigo el Dr. Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de la Sección Cubana de la ADHILAC y Presidente Honorario de la Junta Directiva Internacional de la ADHILAC, por el sensible fallecimiento de la colega historiadora cubana María del Carmen Maseda Urra, compañera de vida del Dr. Guerra Vilaboy y amiga de Venezuela desde siempre. Las contribuciones de la historiadora Maceda Urra se escucharon en diversos espacios internacionales. Su dedicación a la Historia de África le hizo merecer el reconocimiento de nuestros colegas especialistas en el pasado de ese continente. Fue leal amiga de las mejores causas, y una figura entrañable para la comunidad de historiadores cubanos.
Desde Venezuela, queremos hacer llegar al Dr. Guerra Vilaboy, a sus hijas y nieta, así como a la Sección Cubana de la ADHILAC, nuestro abrazo sentido y solidario en esta hora tan difícil.
En Caracas, a los trece días del mes de enero del año 2023.
Prof. Lionel Muñoz Paz.
Secretario.
Sección venezolana de la ADHILAC.