HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MANUEL. Los “ocho monstruos” de Monteverde

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MANUEL. Los “ocho monstruos” de Monteverde. El destierro en Ceuta de dirigentes de la Primera República Venezolana. ISBN 978-84-13138-24-9. Colección Desde América. Ediciones Idea, Tenerife, 2020. 317 pp.

Este libro aborda con fuentes hasta la fecha inéditas el destierro en Ceuta de ocho significativos dirigentes de la Primera República de Venezuela. Cuatro eran criollos: el chileno José Cortés de Madariaga y los venezolanos Juan Germán Roscio, junto con el anterior uno de sus más destacados ideólogos, Juan Paz Castillo y Juan Pablo Ayala y cuatro peninsulares: el cirujano Francisco Isnardi, secretario del Congreso, los militares Ruiz y Mires y el paisano Varona.

Sigue leyendo

Nuevo portal: Culturahistorica.es.

Nos alegra informarle del estreno del nuevo portal bilingüe
Culturahistorica.org [1] (que sustituye al antiguo Culturahistorica.es).


Entre los cambios, cabe destacar:
– Nueva dirección web y nuevo diseño, con un interfaz moderno y
adaptado a dispositivos móviles. http://culturahistorica.org/es/indice2/
– Nuevas secciones, apartados y contenidos.
– Incorporación de 40 autores nuevos, tales como Roger Chartier,
Natalie Zemon Davis, Sir John H. Elliot, David Nirenberg y Romila
Thapar. El portal es hoy más diverso e intercultural y alberga 350
textos descargables más.

Sigue leyendo

XV Encuentro Internacional de Estudios Políticos y Sociales. La Habana. 22-26/03/2021

Convocatoria

Distinguido(a) colega:
La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac) y la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana (UH) le invitan al XV Encuentro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, en el marco de los 62 años de la Revolución cubana, del 293 Aniversario de la Universidad de La Habana y de los 47 años de la fundación de Adhilac. Será ocasión oportuna para el debate científico de ideas y experiencias en relación con los problemas teórico-prácticos más acuciantes de este siglo y sus complejos retos, desde la óptica de las Ciencias Políticas con enfoque multidisciplinario. Invitamos a profesores, investigadores, asesores, otros expertos y estudiantes interesados en las temáticas del evento. La Adhilac y la casi Tricentenaria Universidad de La Habana le darán la bienvenida a fin de desarrollar esta actividad científica y fortalecer los vínculos académicos, profesionales, de solidaridad y amistad.

Sigue leyendo

X Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela. Vía Zoom.

Es una verdadera alegría anunciar que este sábado 4 de julio se dará inicio al X Diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela, organizado por la Fundación Rómulo Betancourt y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.  Dadas las actuales condiciones, en esta ocasión será, al menos inicialmente, vía Zoom.
Aún hay chance para inscribirse.  Para cualquier información, escribir:  diplomadohcv@gmail.com
Se adjunta el temario.

Sigue leyendo

XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana. NUEVA FECHA. 30/11 a 3/12/2020.

Estimada Amiga /Estimado Amigo:

Le dirijo estas líneas para comunicarle que en la reunión mantenida
con el Comité Científico del _XXIV COLOQUIO DE HISTORIA
CANARIO-AMERICANA_, teniendo en cuentas las especiales circunstancias
que estamos afrontando debido a la pandemia del COVID19, hemos decidido
retrasar su celebración: del 30 DE NOVIEMBRE al 3 DE DICIEMBRE DE 2020.

Como consecuencia, las fechas previstas para la recepción y aceptación
de propuestas, también se modifican, quedando de la siguiente manera:

·         Se amplía el plazo para la recepción de propuestas hasta el
30 DE JUNIO.

·         Comunicación de la valoración por parte del Comité
Científico de las propuestas recibidas: 31 DE JULIO

·         Fecha límite para la entrega de los textos íntegros que
hayan sido aceptados: 13 DE OCTUBRE.

Sigue leyendo

Los indoblegables mapuches

Por Sergio Guerra Vilaboy

Entre las noticias que llegan sobre las impresionantes manifestaciones populares en Chile, que no se han apaciguado ni con la Covid 19, sobresalen las airadas protestas mapuches contra las injusticias cometidas a este legendario pueblo originario de Nuestra América. La heroica resistencia de los también llamados araucanos comenzó a resonar en los albores de la conquista de América, cuando las huestes de Diego de Almagro, seguidas después por las de Pedro de Valdivia, invadieron la tierra austral.  

Sigue leyendo