Nota de la Academia de la Historia de Cuba ante el fallecimiento del académico Guillermo Jiménez Soler
La Junta de Dirección de la Academia de la Historia de Cuba, reunida en sesión extraordinaria, conoció del fallecimiento del académico concurrente Guillermo Jiménez Soler, ocurrida el 9 de mayo del presente año. En consecuencia, acuerda el siguiente comunicado.
Queridos y queridas colegas, quisiera invitarles a la presentación del libro «Yo Apruebo una nueva constitución para Chile» del Profesor de Historia Lautaro Ramos Fuentes, vecino de la ciudad de Valdivia, Chile.
Como parte de un merecido homenaje al filósofo y escritor Miguel León Portilla, la UNAM presenta la única obra de teatro escrita por él: La huida de Quetzalcóatl.
Junto con saludarles, les comparto la aplicación que hemos desarrollado para la Editorial Ediciones A89, difundiendo el trabajo de nuestros autores, tales como las próximas publicaciones de los historiadores Jorge Núñez Sánchez (ecuatoriano), Sergio Guerra Vilaboy (cubano), Diego Pérez Pezoa (chileno), Carlos Barros (español), René Castro Soto (chileno), Samuel Quiroga (chileno), Pablo Cayuqueo (chileno), entre otros.
Les agradezco descargar la aplicación, disfrutarla y contestar la encuesta que nos ayudará a mejorar.
Saludos Fraternos
APP EDICIONES A89Para celular https://3694887.igen.app/ Hola, estoy confeccionando esta aplicación con todo el contenido de nuestra editorial Ediciones A89, te pido descargarla e instalarla en tu celular, para que la veas y me ayudes a mejorarla y difundir nuestro trabajo, que, con mucho amor por los libros, la escritura y lectura, hemos desarrollado. Un abrazo.
Dr. Jorge E. Retamal Hidalgo Cel. +56 9 6342 3813(Chile) Ediciones a 89
Agradezco la posibilidad de hacerles llegar la convocatoria de trabajos para el dossier «Revistas culturales en tiempos de guerra (siglos XIX y XX)» (que coordinamos junto a la Dra. Mariana Moraes), que será publicado en el número 9 (junio 2021) de la revista Humanidades de la Universidad de Montevideo.
Alejo Carpentier, (1904-1980) uno de los más importantes exponentes de las letras hispanoamericanas, visitó Haití en el año de 1943. Lo hizo acompañar su esposa Lilia Esteban, y juntos recorrieron las poéticas ruinas del Palacio de Sans Souci y la imponente fortaleza de la Ciudadela Laferriere. Aquel encuentro con los efectos de la primera revolución social de América- encabezada por miles esclavos y sus descendientes- deslumbró al gran cubano Carpentier de manera extraordinaria. Fue ese viaje el que lo motivó a investigar y luego dar vida a una de sus novelas más célebres, El Reino de este mundo (1949). Obra donde recreó los avatares de la revolución haitiana y su evolución posterior a 1804, y en la que introdujo un concepto muy original para la teoría literaria latinoamericana y caribeña. Lo Real Maravilloso fue la definición con que Carpentier categorizó a esa simbiosis de veracidad y fantasía que atraviesa a casi todos los procesos históricos y culturales en nuestra área.
La vida del venezolano Rafael Nogales Méndez, parece salida de una novela de aventuras. Nacido en San Cristóbal (Táchira) en 1877, en una familia acomodada de origen vasco, siendo todavía un niño fue enviado a estudiar en la Real Academia Militar de Berlín en Alemania y, después de graduado, pasó cursos en las universidades de Bruselas, Lovaina y Barcelona, donde aprendió varios idiomas.