Entrevista con Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de ADHILAC

“Debemos mostrar la historia con sus contradicciones”

LA HABANA, Cuba, 22 de febrero (Por Michel Hernández).- Granma conversó con el historiador Sergio Guerra Vilaboy tras recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2017, por su profunda labor durante más de 40 años en la investigación de las raíces de la historia cubana y latinoamericana.

“La enseñanza de la historia en nuestro país ha tenido, por una parte, la virtud de resaltar los valores patrios, las hazañas de nuestro pueblo, pero en aras de resaltar esa historia que aporta valores y conocimientos la hemos contado de manera muy maniquea, muy en blanco y negro, hablando sólo de los grandes héroes, como si fuera una historia de santos”. Sigue leyendo

Bicentenario de Declaración de Independencia de Chile: Centro de Estudios Martianos. La Habana. 12 de febrero de 2018

INVITACIÓN

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y el Centro de Estudios Martianos le invitan a participar en el Panel por el Bicentenario de la Declaración de Independencia de Chile. Contará con las intervenciones del Sr. Ricardo Herrera Saldías, Excelentísimo Embajador de Chile en Cuba, el Dr. Pedro Pablo Rodríguez López, Premio Nacional de Historia, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, Jefe del Equipo de la Edición Critica de las Obras Completas de José Martí y destacado investigador del Centro de Estudios Martianos y el Dr. Sergio Guerra Vilaboy, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, Presidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe y destacado profesor de la Universidad de La Habana.  Sigue leyendo

Premio al Presidente de ADHILAC Dr. Sergio Guerra Vilaboy. La Habana. Febrero de 2018

Discurso del Dr. Sergio Guerra Vilaboy al recibir el Premio de Ciencias Sociales.

Me tomó por sorpresa este Premio. El pasado diciembre estaba en la Casa Fernando Ortiz, en una sesión académica dedicada al centenario de la reforma universitaria de Córdoba, que se cumple este año, cuando una llamada urgente del Instituto del Libro me hizo abandonar el salón. Era el vicepresidente del Instituto, Juan Carlos Santana, quien me comunicó la inesperada noticia y después hablé con los miembros del jurado que consideraron merecía esta distinción, lo que me produjo, luego del momentáneo desconcierto, una extraña sensación de agradecimiento y alegría. Sigue leyendo

Premio Nacional de Ciencias Sociales al Presidente de ADHILAC Dr. Sergio Guerra Vilaboy

La Habana. Febrero 2018

NOTAS DE PRENSA:

Recibe el Doctor Sergio Guerra el Premio Nacional de Ciencias Sociales

El prestigioso investigador mereció el alto reconocimiento “por haber desarrollado durante 46 años una investigación de alcance regional, que ha develado aspectos esenciales de las raíces históricas de nuestra América, observándola en lo que puede ilustrar los desafíos actuales, integrando al análisis los aportes del Caribe y Cuba” Sigue leyendo

V Congreso Internacional de Historia y Literatura “2018: la historia y el recuerdo”. La Habana. 5-9/2/2018

SEGUNDA CIRCULAR

PROGRAMA DEFINITIVO

La Asociación de Historiadores Latino-americanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio de la Oficina del Historiador de La Habana y los Departamentos de Historia de la Universidad de La Habana y de la Universidad de Panamá, convocan al V Congreso Internacional de Historia y Literatura “2018: la historia y el recuerdo”.

 

Este coloquio internacional, que se desarrollará del 5 al 9 de febrero de 2018 enla Casa del Benemérito de las Américas “Benito Juárez”, situada en Obrapía y Mercaderes en La Habana Vieja, Cuba, ofrecerá una oportunidad para reexaminar un importante grupo de temas y acontecimientos históricos que se conmemoran en el próximo año, así como revisar los acercamientos que se han realizado desde la literatura y la historiografía. Los anteriores congresos internacionales de Historia y Literatura de la ADHILAC se celebraron en Colombia (2014), Brasil (2015 y 2016) y Paraguay (2017).

Vea la II CIRCULAR DE ADHILAC Cuba 2018 Sigue leyendo

Científicos argentinos trabajan desde la arqueoastronomía un asentamiento incaico

Hallan el significado de misteriosas alineaciones de piedras en sitio incaico

Un científico del CONICET La Plata y su equipo analizaron marcadores espaciales relacionados con el calendario en El Shincal

Se llama astronomía cultural o arqueoastronomía y estudia los conocimientos del cielo y los astros por parte de los pueblos del pasado a partir de vestigios materiales, crónicas antiguas y testimonios actuales de las distintas comunidades indígenas. Bajo la lupa de esta disciplina científicos platenses abordaron un nuevo trabajo en el sitio arqueológico El Shincal de Quimivil, ubicado a 5 kilómetros de la localidad catamarqueña de Londres. Se trata de una ciudad construida y habitada por los incas entre los años 1450 y 1536, período en que el noroeste argentino formó parte del vigoroso imperio. Sigue leyendo