Frente a las adversidades, se abre a la región la oportunidad de reagruparse. Así se consideró en el Coloquio sobre el Centenario de la Constitución de Querétaro y la Revolución Mexicana, que transcurre en La Habana Sigue leyendo
Autor: Editor
Coloquio Internacional de ADHILAC: «La constitución de Querétaro en su centenario». La Habana, Cuba del 6 al 8 de febrero de 2017.
SEGUNDA CIRCULAR
Coloquio Internacional de ADHILAC: «La constitución de Querétaro en su centenario; significación histórica y lecciones de la Revolución Mexicana para la América Latina. La Habana, Cuba del 6 al 8 de febrero de 2017. Sigue leyendo
La Constitución de Querétaro en el Congreso Internacional de ADHILAC. La Habana.
Importantes científicos sociales participarán en el Congreso Internacional sobre el tema que convoca la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)
Por Marina Menéndez
La Habana. Cuba. 3 de febrero.
Interesantísimos paneles que permitirán apreciar la trascendencia de la Constitución de Querétaro y de la Revolución Mexicana, así como su legado en América Latina tendrán lugar en la capital cubana desde el próximo lunes, cuando se inaugura un Coloquio Internacional acerca de estos temas convocado por la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Sigue leyendo
Coloquio Internacional de la ADHILAC: La Constitución de Querétaro en su centenario. La Habana, del 6 al 8 de febrero de 2017.
PROGRAMA
(Baje aquí la ultima versión del PROGRAMA )
Coloquio Internacional de la ADHILAC:
La Constitución de Querétaro en su centenario; significación histórica y lecciones de la Revolución Mexicana para la América Latina
La Habana, Cuba del 6 al 8 defebrero de 2017. Sigue leyendo
El historiador cubano Eusebio Leal recibe distinción del embajador de Japón en La Habana.

Eusebio Leal recibió la distinción de manos de Masaru Watanabe, embajador de Japón en La Habana. Sigue leyendo
Mesa en el XVIII Congreso de la FIEALC Belgrado 26-28 de julio de 2017
CONVOCATORIA
Mesa aprobada sobre: “La Confederación Hispánica y los futuros ideales y proyectos de integración latinoamericana”
Resumen y objetivos: Se trata de observar que desde el momento de la independencia y la constitución de las nuevas repúblicas latinoamericanas se mantuvo vivo el ideal de unidad política de todas ellas y muchos de los Libertadores defendieron desde la primera hora este idea y objetivo. En este sentido, fue realmente interesante el proyecto de Confederación Hispánica elaborado por el vicepresidente de la República de Colombia y con una primera autorización de Bolívar, el embajador y presidente del Congreso de Angostura, Antonio José Zea. Propuso al gobierno español liberal en 1821, por medio del embajador en Londres una propuesta de constituir una Confederación Hispánica presidida por el Rey de España tanto a los territorios ya independientes como a los sometidos a la Corona española en América e implicara un proyecto compartido tanto de apoyo mutuo militar como comercial y de nacionalidad. La incomprensión de unos y otros hizo inviable un proyecto que hubiera podido cambiar la historia del mundo y desde luego de España y América. Sigue leyendo
ADHILAC desea un muy buen 2017
Mis recuerdos de Fidel
EL EXPRESIDENTE DOMINICANO DEFINE AL FENECIDO PRESIDENTE CUBANO COMO FIGURA TRASCENDENTE Y GIGANTE DE LA HISTORIA
Conocí a Fidel Castro, el líder de la Revolución cubana, en noviembre de 1996, a los pocos meses de haber asumido la conducción del Estado dominicano, en ocasión de celebrarse en Chile la Sexta Cumbre Iberoamericana.
En esa oportunidad tuve el privilegio de compartir a su lado, por cerca de tres horas, en el autobús que nos trasladó desde Santiago de Chile hasta Viña del Mar, lugar donde se efectuó el cónclave de jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos. Sigue leyendo
Conferencia «Jesuitas, politicas de la lengua y adaptacion cultural en el mundo iberoamericano. Buenos Aires. 15-16 de diciembre de 2016.
INVITACION
JESUITAS, POLÍTICAS DE LA LENGUA Y ADAPTACIÓN CULTURAL EN EL MUNDO IBEROAMERICANO
X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños “Cuba, Estados Unidos y el Caribe a dos años del 17- D”. La Habana. 6 al 8 de diciembre del 2016
X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños “Cuba, Estados Unidos y el Caribe a dos años del 17- D”
La Habana, 6 al 8 de diciembre del 2016
PROGRAMA – Taller pre-evento – Lunes 5 de diciembre
“TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES CUBANAS VINCULADAS A TEMAS CARIBEÑOS” (Por invitación).
Lugar: ISRI.
Lunes 5 de diciembre/ 2016 | |
9:15 am – 9:30 am | Palabras de bienvenida e introducción:
– Dr. Antonio F. Romero Gómez, Presidente de la Cátedra de Estudios del Caribe. Sigue leyendo |