Presentación de Los albores de la geología en México. Mineros y hombres de ciencia de José Alfredo Uribe Salas. Morelia. 15 de noviembre de 2016

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C.

Le invitan a la presentación del libro

José Alfredo Uribe Salas, Los albores de la geología en México. Mineros y hombres de ciencia, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C., 2015, 202 pp. Sigue leyendo

La ciencia argentina y las políticas de ajuste

El investigador Leandro Andrini envía una carta al Lino Barañao,  Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la  Argentina. En su estancia postdoctoral en Francia, reflexiona acerca de la política y las afirmaciones del Ministro y de su impacto en la política científica argentina.

En el transcurso de esta semana recibí un video, recorte de la alocución en el Congreso por parte del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (CTeIP), Dr. Lino Barañao. Sus palabras funcionaron a modo de “interpelación”, sobre todo desde algunas historias en términos de su desafortunada frase “tenemos que ver la manera de fomentar que la gente se vaya”. Y aquí ya no viene al caso si se trata de un video que es un recorte, por lo contundente de su frase. [… ]

El gobierno que él integra cada día integra más personajes siniestros ligados a las dictaduras, por cuanto -al menos por solidaridad humana- debería ser más medido con sus términos, porque sus colegas gubernamentales se pueden tomar muy a pecho sus palabras y aplicar políticas añejas probadamente perjudiciales como las que aplican en otras áreas sin tener mínima contrición. Es posible que no quiera pegarnos un bastonazo en la nuca, por aggiornamento, pero pareciera que a las/os científicas/os quiere darnos una patada en el traste. Sigue leyendo

IV Congreso Internacional de la AHEC / 4 International Conference of the AHEC. San Andrés, Colombia. 8 a 11 de noviembre de 2017.

1ª CIRCULAR:

IV Congreso Internacional de la AHEC /4 International Conference of the AHEC

La Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, bajo los auspicios del Banco de la República (Colombia), convoca su IV Congreso en San Andrés, los días 8 a 11 de noviembre de 2017.

El tema principal del Congreso será: «Los movimientos de población y sus implicaciones en la economía» Sigue leyendo

5º Congreso internacional de historia, humanismo y cultura. Chapingo, México. 13, 14 y 15 de octubre de 2016

Universidad Autónoma Chapingo

5º Congreso internacional de historia, humanismo y cultura

13, 14 y 15 de octubre de 2016

Universidad Autónoma Chapingo
Universidad de Camagüey, Cuba
Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad de los Pueblos del Sur
Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
Cátedra Internacional “Emiliano Zapata”, Museo Nacional de Agricultura, UACh
Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural
Programa de Humanidades
Seminario permanente del Investigación y Divulgación Histórica de la Región Oriente del Estado de México

 

Programa del V Congreso Sigue leyendo