Arístides Medina Rubio, padre de la historia regional en Venezuela

Por Sergio Guerra Vilaboy

El mismo día que falleció Miguel León Portilla perdimos también al destacado historiador venezolano Arístides Medina Rubio. Como relaté la semana pasada, Medina Rubio atendió al ilustre mexicano durante el VIII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), celebrado en Caracas (2007), ocasión en que publicó una edición popular de su clásico Visión de los Vencidos.

Sigue leyendo

4to Ciclo de Conferencias permanente de AEAPA. Oviedo. 10/10/2019

4to. CICLO DE CONFERENCIAS INTERNACIONAL PERMANENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS AMERICANOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (AEAPA): “Europa, África y América: los cruces de sociedades y culturas en un mundo globalizado”.

Conferencia: “La DIÁSPORA NEGRA como palimpsesto memorial en Argentina”, por Jean-Arsène Yao, Profesor de la Universidad Félix Houphouët-Boigny (Costa de Marfil).

Sigue leyendo

Situación de Ecuador: Declaración de CLACSO.

Declaración del Comité Directivo
de CLACSO sobre Ecuador

6 de Octubre 2019

Tras el anuncio del presidente Lenin Moreno de nuevas medidas económicas que se alinean con los intereses del Fondo Monetario Internacional y las élites económicas, la población del Ecuador salió masivamente a las calles en su rechazo. Comunidades indígenas cerraron carreteras, estudiantes y mujeres se auto convocaron a movilizarse, y las organizaciones sociales más importantes del país anunciaron un gran paro nacional.

El gobierno reaccionó decretando el estado de excepción. En los cuatro primeros días hubo más de 300 detenidos y las organizaciones de derechos humanos salieron a denunciar el uso excesivo de la fuerza pública.

Sigue leyendo

Miguel León Portilla, adiós al ilustre mexicano

Sergio Guerra Vilaboy

Este 1 de octubre falleció Miguel León Portilla (1926-2019), el mejor conocedor e investigador de la América indígena, quien con sus enjundiosos estudios de los pueblos originarios abrió un nuevo camino a la historiografía de nuestra América. Nacido en la capital de México, se graduó de bachiller en Guadalajara en 1944 y cuatro años después en Loyola University, de Los Ángeles, California. En agosto de 1956, obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la tesis La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes.

Sigue leyendo