Informaciones
X Jornadas de Economía Crítica, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina. 7 a 9 de septiembre de 2017
X Jornadas de Economía Crítica
7, 8 y 9 de septiembre de 2017 – Universidad Nacional de General Sarmiento
Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina
Desde la Sociedad de Economía Crítica (SEC) las/os invitamos a participar de las X Jornadas de Economía Crítica (JEC), a realizarse los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2017 en la Universidad Nacional de General Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina). Sigue leyendo
Mesa Redonda: “História do Cotidiano do cotidiano sob regimes autoritários: possibilidades de pesquisa”, PUC RGS, RS, 24 agosto 2017
A Equipe Editorial da revista Estudos Ibero-Americanos, convida os leitores para a Mesa Redonda: “História do Cotidiano do cotidiano sob regimes autoritários: possibilidades de pesquisa”, que ocorrerá no dia 24 de agosto, às 14h.
Programação:
CONFERÊNCIA: “De «mães do ano» à «namoradinhas do Brasil»: a imagem da mulher nos primeiros anos da ditadura (1964-1974)» – Profa. Dra. Janaína Cordeiro (UFF)
CONFERÊNCIA: «Torcendo em ditaduras: futebol, cotidiano e autoritarismo no Brasil e na Argentina» – Profa. Dra. Lívia Magalhães (UFF) Sigue leyendo
Conferencia «Populismo, nacionalismo y lucha de clases en Brasil: de Getulio Vargas a Luis Inacio Lula da Silva.
Convocatoria al premio Pensamiento de América Leopoldo Zea»».
Por medio de la presente le hago llegar la Convocatoria al Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”, con la atenta solicitud de que pudiera ser difundida entre los investigadores y colegas de su institución. Sigue leyendo
Fallece la historiadora y periodista cubana Nydia Sarabia Hernandez
In memoriam
Nace el 11 de julio de 1922, en Alto Songo, Santiago de Cuba y fallece en La Habana el 15 de julio de 2017, a los 95 años de edad.
Izquierda y abajo: Nydia Sarabia Hernández en el VIII Encuentro Internacional de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe: “Bolívar una tribuna para la integración latinoamericana” organizado por ADHILAC Internacional y la Biblioteca Nacional de Venezuela en Caracas, Venezuela, en octubre de 2007
Graduada de la Escuela Normal de Maestros en Santiago de Cuba, 1947 y de la Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling, 1951. Fundadora del Club Literario «La Avellaneda» (Escuela Normal para Maestros de Oriente y de la Revista Simiente, de la Asociación de Alumnos de dicho centro docente (1944-1947) e integrante del Club Literario ¨José Maria Heredia´, Santiago de Cuba, 1948. Fue maestra primaria, tanto en el nivel básico como en la Primaria Superior; destacándose su trabajo en la Escuela Primaria Gabriela Mistral, en Boniato, donde realizó un amplio trabajo social en la comunidad. Sigue leyendo
13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET. Buenos Aires. 2-4 de agosto 2017
XXV ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL ARCHIVO DEL TERROR/OPERACIÓN CÓNDOR. 22 de diciembre 2017
DECLARADO POR LA UNESCO «MEMORIA DEL MUNDO»
22 de diciembre de 1992- 22 de diciembre de 2017
CUESTIONAMIENTO
ASUNCIÓN, Paraguay, 3 DE JULIO DE 2017.-
SEÑOR MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN
SR. ALFONSO DASTIS
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN DEL REINO DE ESPAÑA
Me dirijo desde Paraguay al Señor Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, a fin de informarle que el 22 de diciembre próximo se cumple el 25 aniversario del descubrimiento de los archivos militares y policiales de la dictadura que encabezó Alfredo Stroessner (1954/89) con la aplicación del Terrorismo de Estado que le permitió permanecer en el poder más de tres décadas. Está ubicado en la sede del Poder Judicial de Asunción en las oficinas de la planta baja que llevan el nombre oficial de Museo de la Justicia y popularmente, “Archivo del Terror”. Sigue leyendo
Recordando al Historiador cubano Francisco Pividal Padrón (1916-1997)
Discurso de Sergio Guerra Vilaboy en el 80 cumpleaños de Francisco Pividal
El Dr. Pividal* fue uno de los principales especialistas en Simón Bolívar
Compañeras y compañeros, amigos todos:
Los organizadores de esta actividad y los compañeros del Instituto de Historia me han pedido diga unas palabras sobre alguien que en rigor no necesita presentación entre nosotros: Francisco Pividal Padrón. Sigue leyendo
Seminario La Ciencia al servicio del Pueblo. Programa de Estudios de Historia del Peronismo y Licenciatura. UNTREF Argentina.
Del 7 de agosto al 1 de diciembre – Prof. Hernán Comastri
Seminario: La Ciencia al servicio del Pueblo. Políticas, discursos e imaginarios científico-tecnológicos en la Argentina del primer peronismo (1946-1955)
“La Ciencia al servicio del Pueblo” supo ser, a mediados del siglo XX, un slogan que capturó tanto el espíritu de las políticas peronistas hacia el área como una imaginación técnica popular que pronto desbordó toda iniciativa oficial. Aun cuando estos objetos hayan recibido una limitada atención de la historiografía, las formas de hacer y pensar el desarrollo tecnológico y científico por parte del primer peronismo tuvieron un impacto duradero. Sigue leyendo

