IV Congreso Internacional de la AHEC / 4 International Conference of the AHEC. San Andrés, Colombia. 8 a 11 de noviembre de 2017.

1ª CIRCULAR:

IV Congreso Internacional de la AHEC /4 International Conference of the AHEC

La Asociación de Historia Económica del Caribe (AHEC) y la Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, bajo los auspicios del Banco de la República (Colombia), convoca su IV Congreso en San Andrés, los días 8 a 11 de noviembre de 2017.

El tema principal del Congreso será: «Los movimientos de población y sus implicaciones en la economía» Sigue leyendo

Se realizó el Simposio Internacional de Historia Centroamericana en Costa Rica auspiciado por ADHILAC. 7 a 9 de septiembre de 2016

INFORME

I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA CENTROAMERICANA: INDEPENDENCIAS Y FORMACIÓN DE ESTADOS NACIONALES

 

El Simposio se llevó a cabo en la sede del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en la ciudad de Alajuela, Costa Rica, del 7 al 9 de septiembre de 2016, de 9 a 3 de la tarde. Con posterioridad (6-8 p.m.), los invitados internacionales realizaron conferencias en el vestíbulo del CIHAC de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, en la ciudad de San José. Sigue leyendo

Nuevo número de Procesos Históricos Revista Digital

El Comité Editorial de Procesos Históricos, revista digital de historia y ciencias sociales, órgano divulgativo del Grupo de Investigación de Historia de las Regiones Americanas (GIHRA) de la Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela), tiene la satisfacción de hacer conocer a sus lectores y colaboradores que está en línea su edición número 30, año XV, correspondiente al segundo semestre del año 2016 Sigue leyendo

Convocatoria de la Asociación Colombiana de Historiadores para la enseñanza de la Historia

LLAMAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE HISTORIADORES

Apreciados investigadores:

Ayer fue el primer debate de la Comisión VI del Senado en torno al “proyecto de ley sobre la obligatoriedad de la enseñanza de la historia” en Colombia. Nueve congresistas presentes avalaron el proyecto para que sea discutido en la próxima plenaria del Congreso –posiblemente la semana entrante- (ver Anexo 1, texto propuesto para primer debate).

Teniendo en cuenta el anterior escenario, pedimos, a los profesores, estudiantes,  historiadores y ciudadanos en general, enviar cartas grupales o individuales a los congresistas -que consideren cercanos a la región, red social o política- argumentando  la importancia de la historia y el proyecto de ley para la sociedad colombiana y las instituciones en general.  En tal sentido justificar la necesidad de contar con el respaldo y voto del congresista remitido en la próxima plenaria del Congreso.

Los envíos se pueden hacer vía dirección electrónica. El listado de senadores y sus datos lo pueden ver en el siguiente link: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/buscar-senador  Sigue leyendo

En memoria de Francisco Pividal

Jorge Núñez Sánchez*

Casi a la par de los noventa años de vida de Fidel Castro, Cuba conmemora el centenario del nacimiento de su afamado historiador Francisco Pividal Padrón, uno de los mayores especialistas en el conocimiento de la vida, obra y pensamiento del Libertador Simón Bolívar.

 

Nacido en Calimete, Cuba, el 23 de agosto de 1916, Pividal fue ante todo un maestro, profesión para la que se formó en Cuba, donde se inició también como periodista y se graduó como abogado. Sigue leyendo

A Caminho do Ouro – norte-americanos em Santa Catarina.

Jeff Franco e Marli Cristina Scomazzon

“Esta pequena ilha tem muitas atrações: suas frutas não têm rivais; sua paisagem é selvagem e pitoresca; seus habitantes são amáveis e calmos. O clima embora cálido é influenciado por uma brisa marinha que faz com que o calor nunca seja opressivo. Os pássaros desta ilha são fora do comum pela doçura e brilho de sua música. A fertilidade do solo é vista na rica vegetação que oscila numa massa verdejante sobre vales estreitos e escarpados. Parece que o Éden saiu do leste no formato de uma ilha”. Sigue leyendo