
Jornada cultural por el 20° aniversario de la revista La Marea

Recibimos una comunicacion del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), informando el fallecimiento del destacado historiador Tulio Halperín Donghi, a los 88 años. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, (UBA). Obtuvo el Doctorado en Historia y en Derecho en la Universidad de Buenos Aires de la que fue profesor. Asimismo trabajo en la Universidad Nacional del Litoral donde fue elegido Decano. Fue profesor en Oxford y desde 1972 docente en la Universidad de California.
Entre sus obras se puede mencionar Historia contemporánea de América latina, El revisionismo histórico argentino, Revolución y Guerra, Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla, Sigue leyendo
La conquista de América. Debates historiográficos y perspectivas escolares
Cuando en 2006 el entonces presidente Néstor Kirchner descubrió que la Argentina podía perder las dos posiciones geoestacionarias: 71,8 grados de longitud oeste y la de 81 grados oeste porque la empresa que prestadora no estaba dispuesta a continuar brindando el servicio, dispuso revocar el contrato, alquilar otro servicio y, al mismo tiempo iniciar el desarrollo de un proyecto nacional.
Ayer, el 16 de octubre de 2014, la Argentina logró coronar con éxito la primera compleja fase de desarrollar, construir y probar íntegramente en la bella Bariloche, en el sur argentino. Junto a China, Estados Unidos, Japón, Rusia y la Unión Europea, el país sudamericano, gracias a la fuerte decisión del estado argentino ha dado un primer paso. Sigue leyendo
Con una extraordinaria capacidad de síntesis y una oratoria brillante, en 1973 el argentino Rodolfo Ortega Peña dictaba sus clases de Historia de América en la convulsionada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Uno podía compartir calurosamente o disentir airadamente, pero nunca sentirse indiferente a su fascinante y dinámica exposición oral. Sigue leyendo
Kicillof
Por Luis Bruschtein
Pelea de fondo, como en el Madison Square Garden. El ministro Axel Kicillof contra el juez Griesa y los fondos buitre. Hay una historia, está el relato. Pero no en el terreno de las ilusiones sino en el de la vida real donde a veces se gana y a veces no. Es una pelea con un resultado no deseado, es más complejo que el relato que denuncia la oposición. Y que plantea justamente una paradoja porque, a pesar del resultado desfavorable, el planteo de la Argentina tiene un respaldo demoledor en el plano internacional, pero la mayoría de la oposición interna no lo respalda. Sigue leyendo
Aníbal Ponce en su recorrido dialéctico
Cristina Mateu, Editorial Ágora, Buenos Aires, 2014, 160 páginas.
Esta investigación configura un valioso estudio sobre un momento clave de la historia cultural argentina. En él se analiza la revista Dialéctica, con sus siete ejemplares aparecidos en 1936, y a través de ella un período decisivo en el recorrido intelectual y político de Aníbal Ponce, su fundador, director y redactor.
La autora encuadra esta producción intelectual en el contexto social y político de un año decisivo: el del estallido de la revolución, la Guerra Civil Española y el sitio de Madrid, de resonancias políticas y culturales de alcance universal. Sigue leyendo
El día lunes 12 de mayo, 20.30 hs., Sala Sarmiento en la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presentará “Aníbal Ponce en su recorrido dialéctico” de la historiadora argentina Cristina Mateu junto a otras dos publicaciones de la Editorial Agora: “Vidas contadas” de Víctor Delgado y “La catedral de los pájaros” de Jorge Paladino. Organiza: Raíces Catari. Sigue leyendo
Izquierda: «Malvinas» Delfina «Pila» Juárez (1917-2010). Detalle.
Buenos Aires. 4 de mayo de 2014.
Contra la presencia británica
El gobierno uruguayo se sumó al planteo argentino en rechazo al despliegue de tropas del Reino Unido en las islas. Advirtió que “incide negativamente en el Atlántico Sur como zona de paz y de cooperación”. Daniel Filmus agradeció el apoyo. Sigue leyendo