Por René Villaboy

Estimados colegas:
Les informamos la publicación, en versión electrónica, de la réplica que Brian Connaughton hace a Gustavo Palma Murga con motivo de la reseña del libro “Repensando Guatemala en la época de Rafael Carrera. El país, el hombre y las coordenadas de su tiempo”, Historia Mexicana, vol. 69, núm. 4 (276).
Esta réplica puede consultarse en la siguiente liga:
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3925/3897
Sigue leyendoVEA AQUI EL PROGRAMA
II Jornadas de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea.pdf_ Sigue leyendo
18.00 – 20.00 Uhr Seminarraum Geschichte 1(Hauptgebäude)
PROGRAMA
18.00 Palabras de bienvenida por Dr.Christian Cwik, Presidente del KonaK
18.05 Palabras inaugurales por el Embajador de la República de Cuba
18.15 Conferencia magistral: «1968 en la historia deAmérica Latina»de Dr. Sergio GuerraVilaboy (Universidad de La Habana)[Traducción: Dr. Christian Cwik] Sigue leyendo
TERCERA Y ULTIMA CONVOCATORIA
Baje la convocatoria aquí
EPS 2017. Estudios Políticos y Sociales 2017 (XII) 3ra y Última Convocatoria Sigue leyendo
III COLOQUIO INTERNACIONA DA ADHILAC-BRASIL
Conozca los títulos y una breve reseña de las últimas obras galardonadas con este reconocimiento
Sin perder el rigor académico, Nueva historia mínima de América Latina (Ediciones Boloña) logra la síntesis expositiva de los principales acontecimientos, hechos y procesos económicos, políticos y sociales que han marcado la trayectoria de nuestro continente desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Sigue leyendo
Ediciones Boloña, entidad encargada de las publicaciones de la Oficina del Historiador de La Habana, lo invita a la presentación de la obra Nueva Historia Mínima de América Latina, de Sergio Guerra Vilaboy, que tendrá su lanzamiento oficial el 22 de febrero de 2015 a las 10:30 a.m. y contará con las palabras de Eusebio Leal Spengler. La actividad se efectuara, en la Calle de Madera de la Plaza de Armas, como parte de la 24 Feria Internacional del Libro de La Habana. Sigue leyendo
Dos son los temas centrales del libro de mi autoría, titulado Jugar con Fuego. Guerra social y utopía en la independencia de América Latina, que acaba de obtener el Premio Extraordinario Casa de las Américas en su concurso correspondiente a este 2010 dedicado al bicentenario de la emancipación hispanoamericana. Nos referimos a las luchas sociales en la independencia de América Latina (1790-1830) y las aspiraciones de integrar a las antiguas colonias durante el proceso emancipador. El primero, tiene que ver con los intentos de convertir la independencia no sólo en una transformación del antiguo régimen político, sino también en una profunda revolución, que barriera el orden socio-económico caduco y diera paso al pleno desarrollo de los pueblos latinoamericanos. El segundo, se refiere a los intentos y posibilidades de preservar, durante las luchas anticoloniales, la unidad de los territorios desde Texas a la Patagonia. Sigue leyendo