La huida de Batista y el triunfo de la Revolución Cubana

Por Sergio Guerra Vilaboy

El 22 de diciembre de 1958 el general Francisco Tabernilla Dolz, jefe del Estado Mayor Conjunto –jefatura suprema de todas las instituciones armadas cubanas-, informó a los altos mandos militares “que consideraba perdida nuestra causa”, por lo que era necesario negociar con el Ejército Rebelde. Aunque en su versión de estos acontecimientos el dictador Fulgencio Batista escribió que estas conversaciones con Fidel Castro se hicieron a sus espaldas, para Luis Buch, un testigo de estos hechos:

Sigue leyendo

Maniobras de Estados Unidos para evitar el triunfo de la Revolución Cubana

Por Sergio Guerra Vilaboy

En los últimos meses de 1958, la política de Estados Unidos hacia Cuba se caracterizó por la búsqueda desesperada de una fórmula que evitara el inminente triunfo de la Revolución, pues como reconocía un documento del propio Departamento de Estado norteamericano: “Se debe dar una seria consideración a cursos alternativos de acción que no han sido tomados en cuenta hasta ahora, con el objetivo de resolver la situación cubana antes de que Castro se haga tan fuerte que pueda dictar el tipo de gobierno que mande cuando eventualmente se produzca el desenlace.”

Sigue leyendo

12 de febrero de 1817 – Bicentenario de la Batalla de Chacabuco – Sergio Guerra Vilaboy

El 12 de febrero de 1817, hace ahora doscientos años, el Ejército de los Andes se impuso a las fuerzas colonialistas de España en la batalla de Chacabuco, considerada con justicia como el principio del fin de la dominación española en Chile. La decisiva victoria de las armas patriotas fue la culminación de la lucha iniciada siete años atrás, durante la llamada Patria Vieja chilena, y fue, en gran medida, resultado de la incansable labor que desde 1814 venía realizando en la provincia de Cuyo el general rioplatense José de San Martín.

Arriba: San Martín en la batalla de Chacabuco. Autor: Pedro Subercaseaux Sigue leyendo

La batalla de Ayacucho: 190 Aniversario

Sergio Guerra Vilaboy

El 9 de diciembre de 1824, hace ahora 190 años, el general Antonio José de Sucre, a las órdenes de Simón Bolívar, quien un par de días antes había entrado en la capital del Virreinato de Perú, obtenía el memorable triunfo de Ayacucho sobre los doce mil hombres de los ejércitos del Virrey José de la Serna, acontecimiento que significó la derrota definitiva del colonialismo español en la América continental. Dos días antes de la histórica batalla de Ayacucho, Bolívar había enviado las invitaciones al Congreso de Panamá, con el propósito de impulsar la liberación de Cuba y Puerto Rico, piezas claves en su proyecto de integración de las antiguas colonias españolas.

Derecha:  Antonio José de Sucre

La victoria de Ayacucho fue posible gracias al rumbo revolucionario que el Libertador había impuesto a la lucha independentista desde 1816, Sigue leyendo

Hace cien años: la entrada triunfal de Villa y Zapata en la ciudad de México

Sergio Guerra Vilaboy*

El 24 de noviembre de 1914 las fuerzas zapatistas entraron en la capital mexicana. Unos días después, el 3 de diciembre, también irrumpían en la ciudad de México, por Tacuba y Atzcapozalco,  las tropas villistas de la División del Norte. Al día siguiente, se celebró la histórica entrevista de Emiliano Zapata y Pancho Villa en Xochimilco, simbolizando el momento más alto alcanzado por el movimiento campesino independiente durante la Revolución Mexicana.

Las causas de la Revolución Mexicana de 1910 estaban relacionadas con la larga dictadura del general Porfirio Díaz, iniciada en 1876 tras la muerte de Benito Juárez (1872) y el derrocamiento por la fuerza del presidente Sebastián Lerdo de Tejada (1876), Sigue leyendo

A 150 años del inicio de la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay

Sergio Guerra Vilaboy*

El 12 de noviembre de 1864, hace ahora 150 años, estalló la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1864-1870), después que el gobierno de Asunción, presidido por el mariscal Francisco Solano López, ordenara el apresamiento del barco brasileño Marqués de Olinda, cuando navegaba por aguas fluviales paraguayas, en reacción a la invasión del imperio de Brasil a Uruguay, lo que se considera el inicio formal de la contienda fratricida Sigue leyendo

La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia. Sergio Guerra Vilaboy

Un análisis histórico

Sergio Guerra Vilaboy

Universidad de La Habana

“Bolivia fue pretexto, con el cual se recogió de paso a Antofagasta; Perú, el objeto real, en el que se iban a saciar, no tanto ansias de poseer las salitreras de Tarapacá, cuanto viejos celosos y tenaces rencores. El odio del fuerte al débil, odio misterioso e implacable.”[1]

José Martí

Mapa de la Guerra del Pacífico (elaboración propia). Sigue leyendo