La contraofensiva final del Ejército Rebelde de Fidel Castro

Por Sergio Guerra Vilaboy

Tras el fracaso de la huelga de abril de 1958 se inició la ofensiva militar de la dictadura de Fulgencio Batista contra los revolucionarios alzados en la Sierra Maestra, denominada Plan FF (Fin de Fidel o Fase Final). El 24 de mayo de ese año comenzaron los enfrentamientos de los casi doce mil efectivos movilizados por el gobierno, estructurados en 14 batallones de infantería y 7 compañías independientes, contra los 300 hombres armados del Ejército Rebelde.

Sigue leyendo

Estudios del Caribe en Gales (Wales). 1-3/7/2020 Fecha limite para propuestas: 15 ENERO 2020

Estimados colegas:

Nuestra Sociedad para los Estudios del Caribe con base en Reino Unido (Society for Caribbean Studies @ United Kingdom) está invitando a someter propuestas para paneles y ponencias en todas las ramas de los estudios caribeños (incluyendo la historia) para su conferencia anual en el 2020 (entre el 1 y el 3 de julio). Esta convención se celebrará en Cardiff, Gales (Wales).

Sigue leyendo

Wekufü, Revista Chilena de Ciencias de las Religiones. Convocatoria a publicación

Wekufü, Revista Chilena de Ciencias de las Religiones, ISSN 2452-5782, extiende la invitación para enviar artículos de investigación inéditos, que no estén siendo sometidos a revisión en otra revista o libro. Los artículos deben enmarcarse dentro del ámbito de las Ciencias de las Religiones (historia, antropología, filosofía, arqueología, filología, psicología, entre otros). No se aceptarán trabajos provenientes de ámbitos confesionales como la teología. El plazo máximo para enviar artículos para la edición del próximo año finaliza el 20 de enero de 2020. Pueden consultar las normas para autoresy enviar sus trabajos dentro de los tiempos estipulados. Los originales serán evaluados de acuerdo con el proceso de revisión por pares a doble ciego.

Sigue leyendo

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas. UN Rosario. Noviembre 2020

CONVOCATORIA

III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas

Noviembre 2020

Universidad Nacional de Rosario

El Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y la revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda invitan a participar de las “III Jornadas internacionales de historia de los/as trabajadores/as y las izquierdas”, que se realizarán en la Universidad Nacional de Rosario entre el 4 y el 6 de noviembre de 2020.

Sigue leyendo

José A. Tabares, Escuela de Historia y la ADHILAC

Por Sergio Guerra Vilaboy

Vi por primera vez a Tabares en el Anfiteatro de la Escuela de Letras y Artes de la Universidad de La Habana en 1969, cuando nos lo presentaban como nuevo Director de la Escuela de Historia. De manera irreverente, nos habló sentado encima de la mesa del proscenio y con sus piernas cruzadas. Era su peculiar manera de anunciar que se proponía revolucionar la Escuela, lo que intentó durante su breve mandato, apenas de un año, pues se granjeó la resistencia de parte del claustro.

Sigue leyendo

VIII Jornadas de Historia. Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Revoluciones y luchas populares en Nuestra América. Bs.As.11-12/11/2019

Nos complace invitarlos a participar de las VIII Jornadas de Historia del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, organizadas por el Dpto. de Historia. En esta oportunidad nos encontramos para conmemorar y reivindicar las luchas populares, sus líderes y las revoluciones que marcaron significativamente la historia de Nuestra América.

Sigue leyendo