PRONUNCIAMIENTO DE ADHILAC SOBRE LA SITUACIÓN EN VENEZUELA.

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (ADHILAC)

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) a los ciudadanos de nuestra región:

 

Hace 200 años, en el Congreso de Angostura (1819), se creó la Gran Colombia, el sueño del Libertador Simón Bolívar. La naciente república debía ser el inicio de la unidad de toda la América antes española. Esa unidad debía construirse sobre la base de la soberanía, la dignidad, la independencia y la felicidad de los pueblos.

 

El nacimiento de Nuestra América Latina se basó en la clara identidad de la historia de la región, de sus intereses, de su naturaleza y ubicación en el mundo. Toda imposición debía ser rechazada. Ninguna potencia podía intervenir para torcer el camino de la libertad y de la democracia. Los Estados Unidos de Norteamérica no formaban parte de los ideales emancipadores y republicanos de una región que conquistaba por las armas su propia emancipación.

 

Desde esos momentos fundacionales, la historia de Nuestra América Latina no ha estado ajena a las amenazas neocoloniales, a las injerencias de las grandes potencias, a los afanes de dominio imperialistas. Nuestra América Latina ha luchado no solo para derrotar las formas de dominio internas, los poderes de oligarquías y burguesías que han impedido la conquista de la felicidad en la que soñaba Bolívar, sino también para preservar su soberanía y su dignidad contra el intervencionismo extranjero, contra las acciones desestabilizadoras del imperialismo y contra las amenazas a su propio destino. Sigue leyendo

9º Congreso CEISAL 2019 «Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada». Bucarest. 29-31 de julio 2019

CONVOCATORIA

9º Congreso CEISAL 2019

Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada

29-31 de julio 2019

El noveno Congreso CEISAL será un evento especial, dado que, a parte de su importancia académica y para la investigación, será el marco de celebración del aniversario de los 20 años de cooperación estratégica entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, junto a destacadas personalidades latinoamericanas y europeas. Sigue leyendo

Situación en Venezuela. Convocatorias a una solución pacífica.

Autor

  • Noam Chomsky y 70 firmantes más

ADHILAC ADHIERE A LOS LLAMADOS A ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN PACÍFICA PARA VENEZUELA.

México y Uruguay urgen a la sociedad venezolana a encontrar una solución pacífica a sus diferencias

Comunicado No. 013. Secretaría de Relaciones Exteriores

23 de enero de 2019

México y Uruguay brindan puntual seguimiento a los recientes acontecimientos en la República Bolivariana de Venezuela. De forma conjunta, el Gobierno de Uruguay y México formulan un llamado a todas las partes involucradas, tanto al interior del país como al exterior, para reducir las tensiones y evitar una escalada de violencia que pudiera agravar la situación.
Conforme a los principios de derecho internacional, México y Uruguay urgen a todos los actores a encontrar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama que enfrenta Venezuela. Para alcanzar dicho fin, ambos países proponen un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al Estado de Derecho y los derechos humanos. Los Gobiernos uruguayo y mexicano, en sintonía con las declaraciones de la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea, así como de los Gobiernos de España y Portugal, manifiestan su completo apoyo, compromiso y disposición para trabajar conjuntamente en favor de la estabilidad, el bienestar y la paz del pueblo venezolano. Sigue leyendo

«España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)». P. Cagiao- J. Elías Caro. Huelva. 22/01/2019

PRESENTACIÓN

22 de enero de 2019. 12:00 horas. Aula de grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva

PUBLICACIÓN Presentación del libro «España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)», coordinado por Pilar Cagiao y Jorge Elías Caro

Sigue leyendo

Fallece el historiador argentino Claudio Spiguel. Despidiendo al amigo.

Despedidas. Links. Galería de imágenes.

Nuestro amigo Claudio Spiguel fue un intelectual, historiador y profesor destacado pero ante todo un compañero solidario y un amigo. Orgulloso de haberse formado en la escuela pública egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Venía librando una dura batalla por su salud. Nosotros apretábamos los dientes y apostábamos por él, pero este 15 de enero lo perdimos.

Lo conocí en las escaleras del colegio, muy delgadito, con una larga bufanda y un cierto parecido al Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Sigue leyendo

Propuesta para el XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana de la Casa de Colon 2020.

El 500º aniversario de la primera ‘globalización atlántica’ con los viajes de Magallanes y Elcano centrará la XXIV Edición del Coloquio en 2020

El gran océano de vida, relaciones, conocimiento y de pasado, presente y futuro que es el Atlántico suma desde esta semana cientos de nuevos relatos tras las 280 comunicaciones presentadas por especialistas de 18 naciones distintas en el seno del XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana de la Casa de Colón, celebrado en este museo del Cabildo de Gran Canaria junto al XII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores y del Caribe (Adhilac). Sigue leyendo

EMERGENCIA: Declaración del CONICET, Argentina. Diciembre de 2018

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas argentino está sufriendo una embestida de desfinanciamiento que pone en peligro su supervivencia.

DECLARACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL CONICET

Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia.”

Bernardo Houssay

Los abajo firmantes, integrantes del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Nación, deseamos expresar públicamente nuestra enorme preocupación por la situación presupuestaria y salarial que está atravesando este organismo. Sigue leyendo