Carta de despedida al historiador argentino Osvaldo Bayer de su hijo.

La carta del hijo de Osvaldo Bayer tras la muerte de su padre

Nuestro viejo

El escritor, historiador y periodista falleció a los 91 años. Personalidades de distintos ámbitos reconocieron su trayectoria, su militancia y su compromiso, igual que miles de personas que manifestaron su pesar a través de las redes sociales. La familia de Bayer prepara su despedida.

Fallece el historiador cubano Mario Mencía Cobas

Mario Mencía Cobas

En la madrugada del pasado sábado primero de diciembre de 2018 falleció en La Habana Mario Mencía Cobas, destacado historiador, ensayista y periodista. Doctor en Ciencias Históricas, profesor titular adjunto de la Universidad de La Habana e investigador titular en la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Autor de importantes libros sobre la lucha insurreccional contra la dictadura batistiana, entre los que se destacan La Prisión Fecunda, El Grito del Moncada, Tiempos Precursores y El Moncada, la respuesta necesaria. Sigue leyendo

In Memoriam del historiador dominicano Emilio Cordero Michel. Noviembre de 2018

Ante la muerte de un hombre fundamental

Quisqueya Lora H.

25/11/2018

La mañana me encuentra dolida por la muerte de un hombre fundamental. Fundamental en mi vida pero también para una generación de dominicanos. Emilio Cordero Michel fue un hombre histórico, y lo fue en el doble sentido de la palabra, porque participó en ella como sujeto, pero también como analista y escritor de la historia misma. En ambas facetas fue valiente y contestatario. Perteneciente a lo que los historiadores han llamado la Flor de las familias –emparentado con presidentes, intelectuales y figuras prestantes de la sociedad- tempranamente rompió con la Dictadura de Trujillo a la que lo unían lazos familiares e intereses económicos. En muchas cosas siguió los pasos de su hermano José Cordero Michel, mártir de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, o mejor dicho, tomó la antorcha dejada por su hermano, como intelectual de fuste y luchador político. Sigue leyendo

Argentina: Destrucción de los lugares sagrados de los pueblos originarios

Lugar sagrado originario y posible cementerio clandestino

Un sitio de la memoria

“Lo que tratamos de hacer es dar voz a aquellos hermanos que no están de los pueblo originarios. De los Querandíes no quedo nada, fueron destruidos, matados, acá, en este espacio que estamos defendiendo”, dijo Delia Claros, de la colectividad Kolla Quechua e integrante del Colectivo Tres Ombúes. La organización es conformada por mapuches, qom, kollas, guaraní, sikuris, vecinos, docentes, ambientalistas, arquitectos y un largo etcétera. Lo que se busca es preservar el sitio arqueológico y defender su valor simbólico y su poder para sostener la memoria de numerosas comunidades que tienen sus raíces en aquellos primeros pobladores. Sigue leyendo

REPUDIO A LA VIOLENCIA EJERCIDA SOBRE EL PUEBLO MAPUCHE EN CHILE

ADHILAC Internacional adhiere al repudio por la violencia ejercida sobre el pueblo mapuche de Chile, violencia que también sufre este pueblo originario en la Argentina. Llamamos respetar Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (https://adhilac.com.ar/?p=13283)

COMISIÓN DIRECTIVA DE ADHILAC – 23 de noviembre de 2018

DECLARACIÓN:

CAMILO CATRILLANCA, EL ESTADO Y LA CUESTIÓN MAPUCHE
DECLARACIÓN DE HISTORIADORES E HISTORIADORAS DEL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Los miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile que suscribimos esta declaración manifestamos nuestro absoluto rechazo a los recientes eventos represivos acaecidos en la región de la Araucanía, que han conmocionado a la opinión pública, siendo el más grave de ellos el asesinato a mansalva del comunero mapuche Camilo Catrillanca. Arauco acaba de sumar una nueva pena al largo historial de vejaciones y dolor que ha azotado al territorio mapuche desde la ocupación perpetrada por el Estado de Chile hace casi un siglo y medio. Sigue leyendo

II Conferencia de Estudios Europeos. Cátedra Jean Monnet de la Universidad de La Habana. 4-6 de diciembre de 2018

CONVOCATORIA [Ver ENGLISH]

II CONFERENCIA DE ESTUDIOS EUROPEOS

CONVOCATORIA II CEE

La Cátedra Jean Monnet de la Universidad de La Habana, convoca a su II Conferencia de Estudios Europeos, a celebrarse del 4 al 6 de diciembre de 2018 en la capital cubana.

Este encuentro convoca a profesionales cubanos y extranjeros a un debate amplio y profundo acerca de los temas más acuciantes de la realidad europea contemporánea, desde una perspectiva interdisciplinaria, con énfasis en la ciencia histórica y su interacción con las disciplinas de las relaciones internacionales y las ciencias políticas.

A tales efectos, se propone el siguiente temario general:

1. Europa como objeto historiográfico y de las relaciones internacionales Sigue leyendo

2nd. Conference on European Studies. The Jean Monnet Chair of the University of Havana. December 4-6 2018

CALL FOR PAPERS [ESPAÑOL]

2nd. CONFERENCE ON EUROPEAN STUDIES

The Jean Monnet Chair of the University of Havana calls its 2nd. Conference on European Studies, to be held from December 4 to 6, 2018 in the Cuban capital city.

This meeting brings together Cuban and foreign professionals to a broad and deep debate about the most pressing issues of contemporary European reality, from an interdisciplinary perspective, with emphasis on historical science and its interaction with the disciplines of international relations and political sciences.

For these purposes, the following general agenda is proposed: Sigue leyendo