ADHILAC adhiere a la Declaración de CLACSO contra la prisión del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva

La democracia brasileña en el abismo.

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) adhiere a la Declaración de CLACSO contra la prisión del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva que transcribimos a continuación.

Secretaría Ejecutiva de ADHILAC Internacional

* * *

Comité Directivo y Secretaría Ejecutiva de CLACSO

Como miembros del Comité Directivo y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, órgano consultivo de la UNESCO conformado por más de 660 instituciones académicas de 47 países en todo el mundo, expresamos nuestro más enérgico repudio y condena a la prisión arbitraria del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Sigue leyendo

Pronunciamiento de Rectores de América Latina contra políticas de segregación de Trump

Los rectores y rectoras de las universidades latinoamericanas y del Caribe, reunidos en la VII Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), rechazamos la política de segregación del gobierno norteamericano de Donald Trump. Los muros como la militarización de las fronteras van contra la convivencia civilizada de los pueblos americanos. Sigue leyendo

ADHILAC adhiere al Pronunciamiento de UDUAL contra políticas de segregación de Donald Trump.

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) adhiere al Pronunciamiento de Rectores de América Latina contra políticas de segregación de Donald Trump, declaracion emitida en la VII Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

Ver el Pronunciamiento completo

Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo

 

XIII Encuentro Internacional de Estudios Políticos y Sociales. La Habana. 19-23 de marzo de 2018

CONVOCATORIA

ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES – DEL 19 AL 23 DE MARZO DE 2018
XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES
(Primera convocatoria)

– XI TALLER DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES COMPARADOS
– IX COLOQUIO SOBRE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES MULTIDISCIPLINARIOS
– V TALLER SOBRE ESTÉTICA, POLÍTICA, IDENTIDAD Y MULTICULTURALIDAD
– III TALLER DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y PROCESOS POLÍTICOS MULTIDISCIPLINARIOS Y COMPARADOS SOBRE AMÉRICA LATINA
– I SIMPOSIO SOBRE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y POLÍTICA
– I TALLER INTERNACIONAL ¿CIENCIAS POLÍTICAS EN MARX? A PROPÓSITO DE SU BICENTENARIO

Sigue leyendo

V Ciclo de Conferencias: «Entre Clio y Euterpe: Arte y Poder», Santiago de Compostela. 22-23 de marzo 2018

Tenemos a bien presentarle el quinto ciclo de conferencias «Entre Clio y Euterpe: Arte y Poder». Esta asociación, vinculada a la Universidad de Santiago de Compostela, propone puntos de encuentro entre distintos ámbitos, facilitando una confluencia interdisciplinar en la que caben jóvenes investigadores de diversos campos: Historia, Arte, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Música o Audiovisuales. Sigue leyendo

Feminismo, etnicidad y lucha de clases: el aporte de mujeres Mapuche

¿Es que acaso debemos ser todas feministas?

Reflexiones de mujeres Mapuche para un debate

Isabel Cañet Caniulen y Millaray Painemal Morales

“La palabra feminismo me violenta, prefiero hablar más de equilibrio entre hombres y mujeres, con la comunidad, con la naturaleza, eso no lo    entienden las mujeres winkas y quieren venir a salvarnos con sus ideas feministas, yo les digo porque no se salvan ellas mejor.” (Mujer Mapuche, 2013)

Para la mayoría de las mujeres Mapuche que hemos nacido, vivido y transitamos entre nuestras comunidades rurales, el concepto de feminismo que se escucha en el último tiempo nos parece ajeno y aun no logra encajar con nuestra realidad.

En la actualidad, como mujeres mapuche y parte de un pueblo vivimos en un contexto marcado y atravesado por el racismo que forma parte de un entramado de violencias, siendo una de estas la violencia estatal que impide tener una vida en equilibrio y armonía con nuestra madre tierra, esta última amenazada constantemente por el gran capital. Sigue leyendo