Congreso Internacional “El Capitalismo global en las Américas”. Informe

INFORME*

El evento ha sido convocado por la Network for Critical Studies of Global Capitalism (NCSGC) y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)

Hassan Pérez Casabona**

Izquierda: Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana

El capitalismo contemporáneo trata de vender una imagen de solvencia, con la aspiración de encantar a un público al que mayoritariamente le robaron la capacidad de pensar. Se trata de operaciones complejas bien hilvanadas, la cuales  intentan esconder las falencias de un modo de producción que no puede desenredar los agudos desafíos a los que nos enfrentamos como especie humana. Dicho sin margen a la ambivalencia: si bien el capitalismo en sus albores fue revolucionario, en tanto arremetió contra los lastres de la sociedad feudal y el absolutismo, poco después reveló su verdadera esencia, enfocada en la obtención de ganancias a cualquier costo y no en colocar a los hombres y mujeres en el primer plano, ni estar en armonía con la naturaleza. Sigue leyendo

Congreso «El Capitalismo Global en América Latina». La Habana. 1-3 de noviembre de 2017.

Segunda Circular

CONVOCATORIA FINAL (ULTIMO LLAMADO) ADHILAC-Cuba

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio de la Oficina del Historiador de la Habana, la Facultad de Filosofía e Historia  de  la  Universidad  de  la  Habana  y  la  Red  para  el  Estudio  Crítico   del

Capitalismo     Global     (NCSGC),     convocan     a    participar     en    el   Congreso Internacional  “El  Capitalismo  Global  en  las  Américas”.  Este  evento  se desarrollará del 1 al 3 de noviembre de 2017 en las instalaciones del Colegio Universitario  de San Gerónimo, ubicado en Obispo y Mercaderes en La Habana Vieja, Cuba, y ofrecerá una oportunidad para reexaminar un importante grupo de temas que caracterizan en la actualidad la evolución global del capitalismo. Sigue leyendo

I Premio Nacional de Historia en Venezuela.

El Centro Nacional de Historia entregó la primera edición del galardón, como reconocimiento a quienes aspiran preservar la memoria del pueblo venezolano.

El Centro Nacional de Historia de Venezuela entregó este martes el galardón correspondiente a la primera edición del Premio Nacional de Historia, como reconocimiento a quienes trabajan día a día por la preservación de la memoria del pueblo venezolano. Sigue leyendo

Mensaje de Equipo Libro Pu Lov Lavkenche

CHILE. Situación de los Pueblos Originarios

A través de este correo queríamos solicitarle que nos ayude a difundir en el ámbito académico un libro que recientemente ha sido escrito y editado por parte de las Comunidades y Lov en Resistencia del Territorio Lavkenche (sur de la Provincia de Arauco: comunas de Tirua, Cañete, Contulmo y Los Alamos). Sigue leyendo

DECLARACIÓN DE LA ONU SOBRE DERECHOS DE PUEBLOS INDIGENAS

A los gobiernos y los pueblos de América Latina y el Caribe

Recordamos es perentorio respetar lo establecido en la 107ª sesión plenaria del 13 de septiembre de 2007 la Asamblea General aprueba la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas que sostiene entre otras cosas:

«Afirmando que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y reconociendo al mismo tiempo el derecho de todos los demás pueblos a ser diferentes, a considerarse a si mismos diferentes a ser respetados como tales…»

«Reconociendo la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorio y recursos…«

«Destacando la contribución de la desmilitarización de las tierras y territorios de los pueblos indigenas a la paz, el progreso y el desarrollo economicos y sociales, la comprension y las relaciones de amistad entre las naciones y los pueblos del mundo»

Considerando que los derechos afirmados en los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos entre los Estados y los pueblos indígenas son, en algunas situaciones, asuntos de preocupación, interés responsabilidad y carácter internacional» Sigue leyendo