XXV ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL ARCHIVO DEL TERROR/OPERACIÓN CÓNDOR. 22 de diciembre 2017

DECLARADO POR LA UNESCO «MEMORIA DEL MUNDO»

22 de diciembre de 1992- 22 de diciembre de 2017

CUESTIONAMIENTO

ASUNCIÓN, Paraguay, 3 DE JULIO DE 2017.-

SEÑOR MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

SR. ALFONSO DASTIS

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN DEL REINO DE ESPAÑA

Me dirijo desde Paraguay al Señor Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, a fin de informarle que el 22 de diciembre próximo se cumple el 25 aniversario del descubrimiento de los archivos militares y policiales de la dictadura que encabezó Alfredo Stroessner (1954/89) con la aplicación del Terrorismo de Estado que le permitió permanecer en el poder más de tres décadas. Está ubicado en la sede del Poder Judicial de Asunción en las oficinas de la planta baja que llevan el nombre oficial de Museo de la Justicia y popularmente, “Archivo del Terror”. Sigue leyendo

Recordando al Historiador cubano Francisco Pividal Padrón (1916-1997)

Discurso de Sergio Guerra Vilaboy en el 80 cumpleaños de Francisco Pividal

 

El Dr. Pividal* fue uno de los principales especialistas en Simón Bolívar

 

Compañeras y compañeros, amigos todos:

 

Los organizadores de esta actividad y los compañeros del Instituto de Historia me han pedido diga unas palabras sobre alguien que en rigor no necesita presentación entre nosotros: Francisco Pividal Padrón. Sigue leyendo

1816-2017 Independencia de las Provincias Unidas en Sud América (Argentina)

Izquierda: Casa Histórica de Tucumán. Salón donde se proclama la Independencia de España de toda otra dominación extranjera

DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
EN AMÉRICA DEL SUD

Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunión en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Sigue leyendo

Bandera de la libertad civil legada por Manuel Belgrano a Pueblos Originarios de Jujuy

Afirman que Belgrano legó la Bandera de la Libertad Civil también a los pueblos originarios

Raúl Solano es integrante de pueblos originarios de Casabindo y junto con un grupo de personas se dedica desde hace unos años a la promoción de turismo religioso en nuestra provincia, que es abordado desde distintas temáticas

Raúl Solano es integrante de pueblos originarios de Casabindo, en la provincia de Jujuy, y junto a un grupo de personas se dedican desde hace unos años a la promoción de turismo religioso en nuestra provincia, que es abordado desde distintas temáticas que hacen a la materia. Sigue leyendo

Seminario La Ciencia al servicio del Pueblo. Programa de Estudios de Historia del Peronismo y Licenciatura. UNTREF Argentina.

Del 7 de agosto al 1 de diciembre – Prof. Hernán Comastri

Seminario: La Ciencia al servicio del Pueblo. Políticas, discursos e imaginarios científico-tecnológicos en la Argentina del primer peronismo (1946-1955)

“La Ciencia al servicio del Pueblo” supo ser, a mediados del siglo XX, un slogan que capturó tanto el espíritu de las políticas peronistas hacia el área como una imaginación técnica popular que pronto desbordó toda iniciativa oficial. Aun cuando estos objetos hayan recibido una limitada atención de la historiografía, las formas de hacer y pensar el desarrollo tecnológico y científico por parte del primer peronismo tuvieron un impacto duradero.  Sigue leyendo

Conferencia “Comienzos de la esclavitud atlántica y el papel de Canarias”. La Habana. 5 de julio de 2017

Dr. Fernando Bruquetas de Castro, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

INVITACIÓN

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) lo invita a la conferencia titulada “Comienzos de la esclavitud atlántica y el papel de Canarias”, que estará a cargo del reconocido historiador Dr. Fernando Bruquetas de Castro, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La actividad tendrá lugar el miércoles 5 de julio, a las 10 de la mañana, en la Casa Fernando Ortiz, ubicada en L y 27 en el Vedado, La Habana, Cuba. Sigue leyendo

II Congreso Internacional Verniano – Invitación a inauguración. La Habana. 28 de junio de 2017

Las entidades organizadoras y colaboradoras compuestas por la Sociedad Hispánica Jules Verne, la Casa Víctor Hugo, el Instituto Cubano del Libro, la Embajada de Francia en Cuba, Ediciones Obrador, la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba, la Alianza Francesa de Cuba y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, tienen el orgullo y placer de invitarle a la actividad de apertura del Segundo Congreso Internacional Verniano con el tema _Los viajes extraordinarios de Jules Verne, _que se realizará en la Casa Víctor Hugo, sita en calle O’Reilly #311 e/ Habana y Aguiar, en la Habana Vieja, el día 28 DE JUNIO A LAS 10:00 AM.  Sigue leyendo

Mensaje a escritores, artistas, académicos y amigos norteamericanos de la cultura cubana

COMUNICADO

Nosotros, artistas y escritores cubanos, nos dirigimos a ustedes a partir del insólito cambio de política hacia nuestro país hecho público en Miami el pasado 16 de junio por el Presidente de los Estados Unidos.

En un discurso anticuado, obsoleto, cargado de falsedades y estereotipos que responden a la lógica de la Guerra Fría, se pronunció por abolir los pasos positivos que se dieron en la administración anterior. Sus palabras estuvieron dirigidas en particular a un auditorio que no representa a la mayoría de la emigración cubana y ha estado asociado al terrorismo contra Cuba y otros países de la región.

Aspiramos a seguir trabajando juntos para construir en el campo cultural una relación fecunda y sobre bases de igualdad, que favorezca el mutuo enriquecimiento espiritual de ambas naciones.

En la tradición ética y martiana de nuestro pueblo no ha habido ni habrá espacio para el odio.

Es más necesaria que nunca ahora la denuncia de esta nueva política y del brutal bloqueo que hemos padecido durante casi sesenta años.

Reciban nuestro sincero y eterno agradecimiento. Sigue leyendo

La United Fruit en Cuba. Entrevista a Sergio Guerra Vilaboy

Sergio, la yunai y la historia

José Abreu Cardet

La United Fruit Company emprendió en Cuba una aventura en el azúcar, instalando dos grandes centrales el Preston y el Boston. Esta empresa marcó la historia de gran parte del norte del oriente de la mayor de Las Antillas. Foto: EcuRed
La United Fruit Company emprendió en Cuba una aventura en el azúcar, instalando dos grandes centrales el Preston y el Boston. Esta empresa marcó la historia de gran parte del norte del oriente de la mayor de Las Antillas donde se encontraban esas industrias llamadas luego de su nacionalización, en 1960, como Guatemala y Nicaragua ubicadas en los municipios Mayarí y Banes de la actual provincia Holguín.

En la primera mitad de los años setenta del siglo XX, un grupo de investigadores de la universidad de la Habana se fue tras las huellas de esta empresa, conocida por la población local como la yunai. El equipo estaba dirigido por Alejandro García y Oscar Zanetti, lo integraban además, los estudiantes de la Escuela de Historia de esa universidad: Sergio Guerra, Rosa Pulperio, Concepción Planos, Josefina Ballester, Manuel Rodríguez, Vivian Peraza, Francisco Román García, María del Carmen Maseda, Armando Vallejo y Rafael García. El esfuerzo dio su fruto y en 1976 la editorial cubana Ciencias Sociales puso a disposición de los lectores el libro “United Fruit Company. Un caso del dominio imperialista en Cuba.” Sigue leyendo