Panel dedicado a José Martí y su actuación como Cónsul del Paraguay en Nueva York. La Habana. 12 de junio de 2017

INVITACIÓN

La Embajada de la República del Paraguay, el Centro de Estudios Martianos (CEM) y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) lo invitan al panel dedicado a José Martí y su actuación como Cónsul del Paraguay en Nueva York. En el mismo intervendrán el Embajador de la República del Paraguay en Cuba, Dr. Bernardino Cano Radil; Dr. Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y Dr. Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de la ADHILAC. La sesión será presidida por la Dra. Ana Sánchez Collazo, Directora del CEM.

En la ocasión, el Embajador del Paraguay hará entrega del Pabellón Nacional de su patria, para ser izado en el Salón de Banderas del CEM. Sigue leyendo

Encuentro “Problemas del Mundo Contemporáneo”, Pablo Arco In Memoriam. Universidad de La Habana. 23 al 25 de mayo de 2017

Cátedra Jean Monet – Departamento de Historia Universidad de La Habana

Tríptico Problemas del Mundo contemporáneo- Aqui

CONVOCATORIA

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), el Departamento de Historia y la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de La Habana, convocan al Encuentro “Problemas del Mundo Contemporáneo”, Pablo Arco In Memoriam. En el inicio de su segunda época, este evento se celebrará del 23 al 25 de mayo de 2017 Sigue leyendo

X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Buenos Aires. 7 al 10 de noviembre de 2017

POSTERGACIÓN PARA LA ENTREGA DE RESUMENES

Convocatoria Jornadas 2017

Amigas y amigos:

En virtud de los múltiples pedidos de colegas de diversas instituciones, el Comité Organizador resolvió prorrogar el plazo de presentación de resúmenes hasta el 31 de mayo de 2017. A su vez comunicaciones que no habrá nuevas prórrogas.

Los resúmenes deberán ser remitidos a jornadasagrarias2017@gmail.com para ser considerados por el Comité Evaluador de las Jornadas.

Deben presentarse con un máximo de 200 palabras a espacio simple, letra Times New Roman 12. Indicar título de la ponencia, nombre y pertenencia institucional de los autores así como el eje temático propuesto. No podrán presentarse más de dos ponencias por autor (individual o colectivamente).

Para más información sobre los ejes temáticas consultar www.ciea.com.ar Sigue leyendo

Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Nro. 10

Dossier: «El sindicalismo revolucionario en Argentina en la primera mitad del siglo XX»
– Presentación del dossier, por Alejandro Belkin y Laura Caruso
– El sindicalismo revolucionario en la Semana Roja: la disputa por la dirección de la huelga, por Alejandro Belkin
– Federados, soldados y productores: la militancia sindicalista revolucionaria en el sector marítimo (1910-1924), por Laura Caruso Sigue leyendo