Neoliberalismo, petróleo y estallido social en Neuquén, Argentina. Documental en web

La Chispa documental

Neuquén. Argentina-2012-agradecemos su difusión. Asamblea visual de una resistencia organizada. La Chispa no cuenta, se enciende en cada voz, en cada rostro, en cada idea.

Este documental es un prisma a través del cual mirar la historia reciente de la Argentina, sin que el espectador pueda evitar hacerse una pregunta fundamental: ¿Dónde estuve mientras todo esto sucedía?

Sigue leyendo

Giro en la OEA Juan J. Paz y Miño C.

Como bien se conoce en historia, la OEA nació en 1948 como un instrumento de la política exterior norteamericana para unificar al continente en torno a la “guerra fría”. Pero la 46 Asamblea General de esta organización, realizada en República Dominicana (13 al 15 de junio de 2016) ha marcado una ruptura con la trayectoria institucional anterior. La Asamblea concluyó con varias declaraciones. Una, reconoció “que la esclavitud y la trata de esclavos fueron crímenes atroces en la historia de la humanidad”, y apoyó la iniciativa de CARICOM para la creación de la Comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe, destinada a “corregir las injusticias de la historia”. Otra, afirmó la Carta Social, acordando: “El compromiso de promover y lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales a través de las políticas y programas que consideren más eficaces y adecuados a sus necesidades, de conformidad con sus procesos democráticos y recursos disponibles”. Aunque en forma tibia, también se reconoció la Cuestión de las Islas Malvinas como “un tema de permanente interés hemisférico”, reafirmando la necesidad de que Argentina, Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden “las negociaciones sobre la disputa de soberanía”. Sigue leyendo

Las intervenciones estadounidenses en el continente. A los cien años de la primera ocupación militar a República Dominicana. Sto Domingo. 4-6 septiembre de 2016

SEMINARIO INTERNACIONAL

29 de abril, 2016

CIRCULAR II

Por razones atendibles  y relacionadas con el proceso eleccionario  que se encuentra inmersa la República Dominicana, la Escuela de Historia y Antropología de la Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe ADHILAC, comunican por esta vía que el Seminario sobre las intervenciones estadounidenses en el continente americano, pautado para el mes de julio ha sido pospuesto para los días 4, 5 y 6 de septiembre del presente año.

 

Pedimos disculpas a las personas que muy amablemente han enviado sus resúmenes de ponencias, a quienes les remitiremos su carta de aprobación en la próxima semana para que continúen en sus gestiones de patrocinio y puedan asistir al mismo.

 

Desde Santo Domingo, reciban un fuerte abrazo –  Angela Altagracia Fernández R.  M. A. – Coordinadora Sigue leyendo

XVIII Congreso de la FIEALC: América Latina y el mundo del siglo XXI. Belgrado. Serbia. 25 a 28 julio de 2017

América Latina y el mundo del siglo XXI: percepciones, interpretaciones e interacciones

Estimados Colegas,

 

El Departamento de Estudios de América Latina y el Caribe (DEALC) de la Facultad de Geoeconomía de la Universidad de Megatrend de Belgrado (República de Serbia) se complace en enviarles la I Circular – Convocatoria para el próximo XVIII Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC) a celebrarse en Belgrado del 25 al 28 de julio de 2017. Sigue leyendo

Bicentenario de la abolición de la esclavitud por Bolívar. La Habana. 14 de junio de 2016

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), la Cátedra Bolivariana de la Universidad de La Habana y la Casa del ALBA Cultural, lo invitan al panel dedicado al bicentenario del decreto de abolición de la esclavitud de Simón Bolívar y del fin de la “guerra a muerte”. El mismo contará con la participación de los doctores Jorge Ibarra Cuesta, Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cuba y del Dr. Sergio Guerra Vilaboy Presidente de la ADHILAC. Sigue leyendo

II Conferencia Internacional de la Asociacion Colombiana de Estudios del Caribe (ACOLEC). Barranquilla. Colombia. 15 al 17 de junio de 2016


PROGRAMACIÓN ACOLEC BARRANQUILLA DEFINITIVO

PRESENTACIÓN


La Asociación Colombiana de Estudios del Caribe –ACOLEC– y el  Banco de la República, sucursal Barranquilla invitan a investigadores, docentes y estudiantes de diferentes disciplinas interesados(as) en participar en la Segunda Conferencia Internacional de La Asociación Colombiana de Estudios del Caribe que se realizará en la ciudad de Barranquilla (Colombia) durante los días comprendidos entre el 15  y el 17 de junio  de 2016, a que presenten sus ponencias, en torno al tema  central “El Caribe en los Litorales. Cultura, Ciudades y Economía”. Sigue leyendo