Alerta Noam Chomsky sobre la posibilidad de una “guerra civil” en Estados Unidos

Por Héctor Hernández Pardo

El destacado científico norteamericano hizo la advertencia en el cónclave virtual de la Internacional Progresista. Participaron también otros relevantes intelectuales de varios países. Se debatió acerca de la crisis integral que padece el mundo. El griego Yanis Varoufakis afirmó que “este es el momento de demostrar que sí hay una alternativa”.

Sigue leyendo

A cien años de la huelga de balleneros en la isla San Pedro

Una revolución bolchevique en las islas Georgias

Por Pablo Fontana

En 1920, en las islas Georgias del Sur, una huelga liderada por obreros «bolcheviques» contratados en La Boca derivó en un soviet de balleneros que puso en jaque a la ocupación ilegal británica. Una página desconocida de la historia del movimiento obrero argentino, allí donde tuvo origen la guerra de Malvinas.

Sigue leyendo

¿Un cubano en la independencia de Cartagena?

Por Sergio Guerra Vilaboy

En los albores del proceso emancipador neogranadino se destacó en Cartagena de Indias el artesano mulato Pedro Romero Porras (1756-1816), a quien se atribuye origen cubano. A este hombre correspondió un papel protagónico para que Nueva Granada fuera el primero territorio de ese Virreinato en proclamar su separación de España, el 11 de noviembre de 1811, y el segundo de toda Hispanoamérica, después de Venezuela.

Sigue leyendo

Las nacionalizaciones cubanas de agosto de 1960

En 1960 la política agresiva de Estados Unidos hacia la Revolución Cubana se intensificó, como reconoció en su libro Seis Crisis(1962)Richard M. Nixon. Según el entonces vicepresidente del gobierno de Dwight Eisenhower, a principios de ese año, “la CIA recibió instrucciones de facilitar armas, municiones y entrenamiento a los cubanos huidos del régimen de Castro, exiliados en los Estados Unidos y otros países de la América Latina. La operación se realizaba en secreto.”

Sigue leyendo