Ante la grave situación en Chile, hijxs de genocidas llaman a la desobediencia

A continuación transcribimos un artículo de Página 12 del 24 de octubre de 2019

Comunicado dirigido a familiares de quienes reprimen
Hijos de genocidas chilenos llaman a la desobediencia
El colectivo Historias Desobedientes Chile, que reúne a hijos, hijas y familiares de represores de la dictadura de Augusto Pinochet, se pronunció hizo un “llamado urgente a la desobediencia” en el marco de lo que denominan “octubre negro” para el país, con una represión que ya se cobró 18 vidas.

Sigue leyendo

La Habana, espacio de reflexión sobre antimperialismo en Latinoamérica

Por René Villaboy

Por René Villaboy

La casa donde residiera don Fernando Ortíz, situada en el céntrico cruzamiento de las calles L y 27, en el Vedado habanero, y que aloja desde hace décadas al Departamento de Historia y a otras dependencias de la Universidad de La Habana, vive desde este día 22 de octubre y hasta el próximo jueves 24 un “hervidero académico” mayor que el que cotidianamente experimenta la instalación. Esta patrimonial e histórica morada es sede durante estas jornadas del III Coloquio Internacional El Antiimperialismo en América Latina: A 60 años de la Revolución Cubana tradiciones antimperialistas en América Latina y el Sur Global. El evento que organiza el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO y que se realiza durante las actividades que organiza en la Isla esta última reconocida red académica para celebrar las seis décadas del significativo triunfo de enero de 1959.

Sigue leyendo

Chile declara Monumento Histórico el Complejo Maderero y Forestal Paguipulli. Región de los Ríos

Acción del historiador chileno Sergio Grez

Ver a continuacion la respuesta que me ha enviado el Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales referida a la intervención del historiador chileno Sergio Grez T. en defensa de la declaratoria de monumento nacional del complejo Forestal y Maderero Panguipulli, amenazada por la acción negacionista de un grupo de senadores de extrema derecha.

Sigue leyendo

Mujeres indígenas argentinas: culmina la toma del Ministerio del Interior en Buenos Aires. Informe.

Mujeres indígenas ocupan el Ministerio del Interior en Buenos Aires. Informe.

La rebelión de las flores nativas

Mujeres indígenas de una decena de comunidades acampan en el hall del ministerio del Interior de Argentina desde el 9 de octubre. La protesta reúne a mujeres de comunidades Mapuche, Mapuche-Tehuelche, Qom, Moqoit, Mbya-Guaraní y Tapiete.

«Denunciamos terrorismo de Estado ya que sufrimos cotidianamente detenciones y allanamientos arbitrarios; desapariciones y torturas; desalojos a nuestras comunidades que son una violación a nuestros derechos y leyes que nos resguardan; tampoco se respeta la consulta previa informada. También denunciamos la militarización de los territorios. Nos toca a nosotras históricamente sostener y guardar la vida de nuestras familias, es por ello que el ensañamiento contra las mujeres indígenas es mayor. Salvaguardar la vida de los territorios, frenar el cambio climático, es nuestra obligación. Parte de las propuestas que traemos son fundamentales para entrar en la agenda política pase lo que pase en las próximas elecciones. No seamos obsecuentes con los políticos de turno»

Sigue leyendo

Gustavo Vargas Martínez: cartógrafo del conocimiento

Por Sergio Guerra Vilaboy

Cuando preparaba mi tesis doctoral sobre los artesanos de Bogotá en la revolución del medio siglo, me encontré con un libro inspirador de la autoría del historiador colombiano Gustavo Vargas Martínez titulado Colombia 1854: Melo, los Artesanos y el Socialismo. (1972). Después conocí a su autor en un evento de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) celebrado en México, en noviembre de 1984, con quien compartí cinco años después cuando me visitó en mi casa y conversamos toda una tarde sobre la historia latinoamericana.

Sigue leyendo

Chile: Unión Bicentenaria de los Pueblos ante la represión contra l@s indígenas de Ecuador

Nosotros, la Unión Bicentenaria de los Pueblos, Capítulo Chile –UBP Chile- en el día de la resistencia indígena, manifestamos nuestra indignación ante la feroz represión de los presidentes Lenín Moreno (Ecuador) y Sebastián Piñera (Chile) contra las organizaciones indígenas que protestan en sus respectivos países por las medidas antipopulares y racistas impuestas por sus respectivos gobiernos, las que niegan los principios de convivencia e irrespetan la soberanía de los pueblos y su derecho a la autodeterminación social, política y económica.

Sigue leyendo

José Luciano Franco, de tabaquero a historiador consagrado

Por Sergio Guerra Vilaboy

Por Sergio Guerra Vilaboy

Cuando estudiaba la carrera de Historia vi por primera vez al conocido historiador José Luciano Franco enfrascado en la revisión de documentos en el Archivo Nacional de Cuba, donde tenía su propia silla. Ya había leído alguno de sus documentados libros, aunque nunca tuve la suerte de ser su alumno, pues ya no daba clases en la Universidad de La Habana, aunque con frecuencia lo escuche en conferencias, reuniones y actividades académicas. Una de las últimas ocasiones en que me lo encontré fue en una recepción del Premio Casa de las Américas, cuando llamó mi atención verlo de pie tanto tiempo, en medio del inmenso salón Che Guevara, a pesar de que ya era nonagenario (1891-1989).

Sigue leyendo

Primer Simposio sobre Historia de las Relaciones Interamericanas. San Juan 11-13/11/2019

SEGUNDA CIRCULAR

Comité de Relaciones Interamericanas – Comisión de Historia

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes

Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina “Prof. Héctor D. Arias”

Sigue leyendo