II Congreso Internacional ¡ZAPATA VIVE! Universidad Autónoma Chapingo, 10 y 11 de abril de 2019

CONVOCATORIA

I CONGRESO INTERNACIONAL ¡ZAPATA VIVE!
Legado histórico de Emiliano Zapata Salazar a 100 años de su fallecimiento.
Universidad Autónoma Chapingo, 10 y 11 de abril de 2019.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. MÉXICO.
CÁTEDRA EMILIANO ZAPATA SALAZAR.
Coordinadora Nacional “Plan de Ayala”. Fundación “Emiliano Zapata y los Herederos de la Revolución”.
Instituto Pro-veteranos de la Revolución del Sur. Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe. Universidad de Camagüey, Cuba. Universidad Autónoma del Estado de México. Universidad de los Pueblos del Sur. El Colegio de Morelos. Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural. Seminario Permanente de Investigación y Divulgación Histórica de la Región y Oriente del Estado de México. Consejo de Cultura Valle de Chalco. Programa de Humanidades.

INVITAN AL Sigue leyendo

Coloquio Internacional «La Edad de Oro, su contexto y trascendencia. Homenaje a Salvador Arias. La Habana. 15-17 de mayo de 2019

CONVOCATORIA

COLOQUIO INTERNACIONAL «LA EDAD DE ORO, SU CONTEXTO Y TRASCENDENCIA. EN HOMENAJE A SALVADOR ARIAS»

Centro de Estudios Martianos, La Habana, 15-17 de mayo de 2019

El Centro de Estudios Martianos convoca al Coloquio Internacional “La Edad de Oro, su contexto y trascendencia” que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo de 2019 en su propia sede.La Edad de Oro, revista mensual orientada a la instrucción y recreo de niños y niñas, publicada entre julio y octubre de 1889, representa uno de los proyectos editoriales martianos que ha alcanzado mayor repercusión entre los lectores de su tiempo y cuya impronta llega a la actualidad. Precisamente por ese público al que está dirigido y la importancia que le concedió Martí en la comunicación de lo más esencial de su pensamiento, La Edad de Oro se ha convertido en piedra de toque de la recepción martiana. Sigue leyendo

Coloquio: «Le Chili au XIXe et au XXe siècle: migration, conflit, exil et mémoire / Chile: migración, conflicto, exilio y memoria (ss XIX-XX)», Lyon 6-7 juin 2019

Appel à colloque/Convocatoria coloquio:

«Le Chili au XIXe et au XXe siècle : migration, conflit, exil et mémoire / Chile: migración, conflicto, exilio y memoria (Siglos XIX-XX)»,
Lyon 6 et 7 juin 2019

Colloque international/Coloquio Internacional
Le Chili au XIXe et au XXe siècle : migration, conflit, exil et mémoire/Chile: migración, conflicto, exilio y memoria (Siglos XIX-XX)
Lieu/Lugar : Université Lumière-Lyon II
Dates du colloque/Fechas del coloquio : 6 et 7 juin 2019
Langues du colloque/Lenguas del coloquio : français et espagnol

9º Congreso CEISAL 2019 «Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada». Bucarest. 29-31 de julio 2019

CONVOCATORIA

9º Congreso CEISAL 2019

Europa, América Latina y el Caribe: 1999-2019, 20 años de cooperación renovada

29-31 de julio 2019

El noveno Congreso CEISAL será un evento especial, dado que, a parte de su importancia académica y para la investigación, será el marco de celebración del aniversario de los 20 años de cooperación estratégica entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, junto a destacadas personalidades latinoamericanas y europeas. Sigue leyendo

«España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)». P. Cagiao- J. Elías Caro. Huelva. 22/01/2019

PRESENTACIÓN

22 de enero de 2019. 12:00 horas. Aula de grados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva

PUBLICACIÓN Presentación del libro «España como escenario. Política y acción cultural de diplomáticos latinoamericanos (1880-1936)», coordinado por Pilar Cagiao y Jorge Elías Caro

Sigue leyendo

Fallece el historiador argentino Claudio Spiguel. Despidiendo al amigo.

Despedidas. Links. Galería de imágenes.

Nuestro amigo Claudio Spiguel fue un intelectual, historiador y profesor destacado pero ante todo un compañero solidario y un amigo. Orgulloso de haberse formado en la escuela pública egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Venía librando una dura batalla por su salud. Nosotros apretábamos los dientes y apostábamos por él, pero este 15 de enero lo perdimos.

Lo conocí en las escaleras del colegio, muy delgadito, con una larga bufanda y un cierto parecido al Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Sigue leyendo

Propuesta para el XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana de la Casa de Colon 2020.

El 500º aniversario de la primera ‘globalización atlántica’ con los viajes de Magallanes y Elcano centrará la XXIV Edición del Coloquio en 2020

El gran océano de vida, relaciones, conocimiento y de pasado, presente y futuro que es el Atlántico suma desde esta semana cientos de nuevos relatos tras las 280 comunicaciones presentadas por especialistas de 18 naciones distintas en el seno del XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana de la Casa de Colón, celebrado en este museo del Cabildo de Gran Canaria junto al XII Encuentro Internacional de la Asociación de Historiadores y del Caribe (Adhilac). Sigue leyendo