II Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda
3 al 5 de octubre de 2018
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
3 al 5 de octubre de 2018
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Universidad de Cienfuegos, a través de su facultad de Historia, Artes y Lenguas, con el coauspicio de la Universidad Autónoma de Coahuila, México, la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) -Continental y Sección Cubana-, de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) – Sección de Literatura Histórica y Social- y del Instituto de Historia de Cuba, convocan al I Simposio Latinoamericano de Estudios Regionales y Urbanos para sesionar entre los días 23 y 26 de octubre del 2018 en la ciudad de Cienfuegos, al centro-sur de la Isla. En esta ocasión estará dedicado a la celebración por el Bicentenario de la fundación de la colonia Fernandina de Jagua, hoy Cienfuegos. Sigue leyendo
Con la intención de conmemorar los 150 años de la primera revolución cubana por la independencia, la Academia de La Historia de Cuba junto a la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de La Universidad de La Habana; el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; convocan al Coloquio Nacional:
De los precursores de la independencia a los hombres de 1868. El sentimiento patrio y la primera revolución por una Cuba Libre. Sigue leyendo
PRESENTACIÓN
Para Revista Juanito # 15
Ya esta disponible Historia Universal I. Historia Antigua y Medieval.
Historia Universal. Universidad de La Habana
Edición:
Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz. Editorial Imagen Contemporánea de la Universidad de La Habana. Cuba.
Impresión y distribución:
Equipo Maiz de El Salvador a través de un convenio de co-edicion.
Los tomos II, III y IV estaran disponibles en noviembre de 2018. Sigue leyendo
Por René Villaboy Zaldivar.
Foto izquierda fuente cubasi.cu
Si siguiéramos todavía aplicando de manera rígida y dogmática las leyes y categorías de la dialéctica; en especial aquellas que hablan de pares de contrarios u opuestos, de negación de la negación o de sustitución de lo viejo por lo nuevo, sin considerar las subjetividades y emociones innatas del ser humano, no pudiera hoy un simple alumno elogiar a su maestro. Sigue leyendo
Córdoba, 1 al 3 de agosto de 2018
Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba Sigue leyendo
Generar una mejor comprensión de la realidad sociopolítica latinoamericana, a través del análisis de los movimientos sociales y armados en el Caribe y Centroamérica, desde la segunda mitad del siglo XX; sus distintos procesos de paz y los diferentes factores internacionales de la época, es el objetivo del libro ‘Caribbean Revolutions – Cold War Armed Movements’ (Revoluciones del Caribe – Movimientos armados de la Guerra Fría), elaborado por Roberto González Arana, profesor del departamento de Historia y Ciencias Sociales de Uninorte; Rachel A. May, directora del Instituto de Estudios de América Latina de la Universidad del Sur de la Florida, y Alejandro Schneider, historiador y profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Sigue leyendo
Colombia y sus fronteras con el Caribe.
9 de agosto de 2018.
Salón 1392. Auditorio. 9:00 a.m. – 5:00 p.m. Instituto de Altos Estudios de América Latina y el Caribe. Maestría en Historia, Universidad del Norte. Universidad Nacional de Colombia. Sigue leyendo
Grisolio, Lilian Marta y Crisorio, Beatriz Carolina: «Estado, Poder e Violência na America Latina.» Curitiba. Editora Prismas. Brasil. 2017. 366p. Sigue leyendo