Coloquio Nacional: «De los precursores de la independencia a los hombres de 1868. El sentimiento patrio y la primera revolución por una Cuba Libre». La Habana 26-28 de octubre de 2018.

CONVOCATORIA

Con la intención de conmemorar los 150 años de la primera revolución cubana por la independencia, la Academia de La Historia de Cuba  junto a  la  Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de La Universidad de La Habana; el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; convocan al Coloquio Nacional:

De los precursores de la independencia a los hombres de 1868. El sentimiento patrio y la primera revolución por una Cuba Libre.

Si concordamos en que la historia no es la narrativa de hechos aislados por importantes que  individualmente estos sean; sino un proceso largo y formativo, en que la concatenación de todos ellos —grandes y pequeños;  gloriosos, y también funestos y dolorosos— son la historia viva que protagonizaron los  habitantes de un país y una época dada, entonces estaremos de acuerdo en que urge rescatar con una nueva y fresca mirada nuestra historia patria,   partiendo para ello  de una seria revisión de viejas y nuevas fuentes archivísticas y de una concienzuda actualización bibliográfica.

El interés principal  y objetivo general  del Coloquio es mover todas las fuerzas capaces, desde la ciencia histórica y  otras ciencias afines,  para  repensar nuestros pasados siglos y en particular el período de la Guerra Grande, como modesta contribución a recordar y mantener vivo en las futuras generaciones el ejemplo de aquella  gloriosa gesta y de sus  próceres, que dieron todo de sí, hasta su propia sangre,  a favor de la independencia y soberanía nacional.

Por tal motivo, nos proponemos como objetivo particular revistar los temas y problemas historiográficos siguientes:

 

–       Principales problemas  y discusiones que acontecieron en los escenarios político, económico, y socio-cultural  de la segunda mitad del siglo XIX cubano, tanto en la Isla como en España,   que desembocaron en la Guerra Grande.

–       Influencia de las ideas y proyectos políticos de los precursores criollos de la independencia y la emancipación  en  los  que Máximo Gómez llamó “los hombres del 68”.  Las sagas de la Revolución Francesa, la independencia de las Trece Colonias, la Revolución de Haití  y el pensamiento libertario latinoamericanos en los líderes de las diferentes tendencias políticas  de Cuba, especialmente en las figuras del independentismo. Cómo  todos ellos pensaron  y proyectaron a Cuba desde sus diferentes posiciones ideológicas.

–       Los roles de las logias masónicas y otras formas conspirativas en la década de 1860.  Logias y masones; protestantes, católicos e Iglesia: su  participación y posición durante  el conflicto.

–       El levantamiento del 10 de Octubre, actores y objetivos. Carlos Manuel de Céspedes: su  vida, su legado y su entrada en la historia.  El Grito de Demajagua. Repercusión en el ámbito internacional y hacia el interior de la Isla. Los pro y los contras de un alzamiento adelantado. ¿Por qué la vía armada?

–       Los levantamientos regionales que continúan al del 10 de octubre: el alzamiento de Las Clavelinas en Camagüey, el levantamiento de los villareños en el cafetal San Gil, Manicaragua. Otros  alzamientos dispersos en la región occidental. La  impronta  de estos en el devenir de la nación.  ¿Caciquismo o autoridad de los líderes regionales? La influencia del reformismo y  del anexionismo en los hombres de la  manigua. Las misiones secretas de paz. El radicalismo de los jefes militares. Traiciones y complots  contra la independencia y sus máximos exponentes en la manigua.

–        La situación  de la población negra en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX, tanto  la libre como la esclava. Sus acciones de resistencia  contra la opresión del sistema colonial.  Modos y estrategias  de sobrevivencia. El cimarronaje como opción de libertad.  Participación negra en la Guerra Grande. La evolución del pensamiento en la población negra de Cuba. Líderes negros en campaña. La política española de guerra: los antiguos esclavos presentados al ejército español

–       El tratamiento historiográfico de la vida cotidiana en la manigua y las ciudades   entre 1868 y 1878.  Los problemas logísticos y sicológicos  de las dos fuerzas en combate.

–       La importancia del sujeto histórico en la gesta por la independencia: Mujeres, niños y ancianos. Soldados y oficiales. Campesinos, artesanos, esclavos, terratenientes, comerciantes, intelectuales, negros libres, entre otros. El rol de los líderes político-militares tanto en la  etapa conspirativa como durante la guerra.  El rostro de una sociedad esclavista en guerra y su reflejo en los diarios de campaña, las cartas personales y los relatos de vida.

–       El teatro de operaciones. La táctica y la estrategia en los líderes de la revolución. Las acciones bélicas y sus desenlaces. Las prefecturas mambisas. El pacto del Zanjón y sus opositores.

–       La cultura en la manigua en todas sus manifestaciones: la poesía de guerra, la literatura de campaña, la música que acompañó y alegró  al mambí, Los guateques en campamentos.  El Himno y las  marchas combativas. La narrativa que generó la guerra y las memorias de la misma. El arte culinario en campaña: las nuevas comidas y bebidas que nacen de la necesidad.  La medicina en campaña. Los fármacos, las pócimas y los remedios  naturales. Médicos-enfermeras y curanderos que permanecieron junto a los mambises.

–        Los tres escenarios del conflicto 1868-1878: España, Cuba y Estados Unidos. Cómo fueron entendidas en la Isla y en la emigración  las promesas de reformas y  de sufragio “universal” de la España liberal de septiembre de 1868. El devenir de las  diferentes posiciones políticas  y los disimiles proyectos para Cuba en la coyuntura de la guerra.   Cómo funcionó la logística  de guerra.  ¿Qué sucedió con el  apoyo exterior a través de las  expediciones? , ¿Qué papel desempeñó la emigración cubana en los Estados Unidos y en otras partes del mundo con vistas al reconocimiento de la beligerancia? ¿Cómo funcionaron las Juntas revolucionarias en el exterior  y qué significó para la revolución la polémica aldamistas-quesadistas en términos de consecuencias negativas  y beneficios?

–       La prensa como arma ideológica en el contexto de la guerra  y  en el debate sobre  la abolición de la esclavitud.  Cómo reflejó la prensa los más importantes acontecimientos de la etapa.

–       El integrismo como  Ideología y  su brazo paramilitar: El Cuerpo de Voluntarios de la Isla de Cuba.  Organización y logística. Acciones de guerra. Su rol en las ciudades y su apoyo a la restauración borbónica desde Cuba.

–       La Constitución de Guáimaro,  los debates sobre la  futura república   y la abolición.    Las contradicciones evidentes entre una democracia burguesa y  la búsqueda de la justicia social. El laicismo en el pensamiento jurídico y  revolucionario de los hombres de 1868.

–        La diplomacia mambisa. Logros y vicisitudes en el escenario latinoamericano.  Los cónsules españoles  y su papel en relación a la guerra.

–       Significación del 10 de octubre: hacia el interior de la Isla;  en el contexto del liberalismo peninsular;  en los países de América  Latina y en  los Estados Unidos. ¿Cómo influyó el 10 de octubre y sus líderes en el curso de la historia de Cuba? Cuál fue  su legado para las posteriores, actuales  y futuras generaciones.

–       La historiografía sobre la Guerra de los Diez Años (cubana y foránea). Balance de logros y ausencias, Perspectiva. Principales tópicos estudiados.

–       ¿Cómo enseñamos la guerra?


El evento académico se realizará con dos modalidades:

 

1-        Mesas temáticas, con ponencias individuales o colectivas (estas últimas tendrán un solo expositor).

2-         Conferencias magistrales designadas.

 

Las mesas temáticas deberán contar con un mínimo de tres ponencias y un máximo de cinco, y los resúmenes serán enviados  individualmente para ser evaluados con vistas a su aceptación.

SOBRE LA PARTICIPACIÓN:

Para participar como ponente en el evento los interesados deben enviar una propuesta de ponencia (título)  y un  resumen  no mayor de una cuartilla.

 

La propuesta debe contener la siguiente información:

 

1. Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo electrónico).

2. Datos profesionales (especialidad, profesión, categoría científica, grado académico y pertenencia institucional).

3. Título de la ponencia, mesa temática elegida, y un resumen de hasta 500 palabras, que se recibirá por correo electrónico o envío postal hasta el 10 de julio.

4. Las ponencias seleccionadas deberán  ser enviada en su totalidad antes del 25 de septiembre, en formato digital, a través del correo: academia.historia@ohc.cu o impresa en formato Word, TNR 12, a espacio y medio, y con una extensión máxima de 12 cuartillas, incluyendo la bibliografía. También podrán entregarse en formato digital al momento de la inscripción en el evento.

 

El Comité académico realizará la selección de las ponencias teniendo en cuenta sus aportes,  novedad y ajuste temático a los objetivos del seminario. El Comité  enviará comunicación  a los ponentes aceptados antes del 15 de septiembre.

 

Valor de la inscripción

Ponentes nacionales $ 80.00 CUP

Ponentes extranjeros $80.00 CUC

Participantes nacionales  sin ponencias $60.00 CUP

Participantes extranjeros sin ponencias $60.00 CUC

Estudiantes nacionales $20.00 cup

Estudiantes Extranjeros $20. 00 CUC

Una vez  seleccionada su ponencia, deberá consignar el valor por su inscripción  al momento de registrar su participación en el encuentro,   o pasando entre el 17 y el 25 de septiembre por la sede de la institución.

 

El coloquio se desarrollará los días   26, 27 y 28 de septiembre de 2018. En el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia de la Historia de Cuba. (tercer piso)

 

Nota: Enviar las propuestas y ponencias a: academia.historia@ohc.cu

El Comité Organizador no se responsabiliza con la transportación, ni el alojamiento de los ponentes y participantes.

Para  más información:

Academia de la Historia de Cuba

Teléfono: 7864 95 05/8697245 ext. 26111, 26112 y  26113

Email: academia.historia@ohc.cu

www.academiahistoria.cu

Convocatoria evento del 68

Se recuerda que los interesados deben comunicarse directamente con los organizadores. ADHILAC solo difunde la información.

 

Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo