Coloquio Internacional “En el Bicentenario de la Conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar: América Latina y Estados Unidos ante la independencia de Cuba”. La Habana. 22-24/11/2023

Academia de la Historia de Cuba

Primera Circular

La Academia de la Historia de Cuba, con el coauspicio de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), la Oficina del Historiador de La Habana, los departamentos de Historia, y la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana convocan al Coloquio Internacional “En el Bicentenario de la Conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar: América Latina y Estados Unidos ante la independencia de Cuba”. Este evento internacional está dirigido al estudio y análisis de este frustrado movimiento emancipador insular, poco tratado por la historiografía nacional y extranjera, y a otros tempranos proyectos precursores, para situarlos en el contexto de la independencia de las colonias españolas del resto del continente y su papel en los albores de la formación de la nación cubana.

En agosto de 1823 abortó esta relevante conspiración independentista, organizada en logias y sociedades secretas, extendidas por toda la Isla, que se proponía un levantamiento armado, que contaba con armamento, proclamas e incluso el diseño de la primera bandera cubana. Aunque este movimiento revolucionario, dirigido por José Francisco Lemus y otros conspiradores criollos, entre los que se encontraba el poeta José María Heredia y varios patriotas hispanoamericanos radicados en Cuba, fracasó, tendría como secuela otros intentos separatistas desarrollados con el apoyo de México y Colombia. A estos primeros esfuerzos se opuso el gobierno de Estados Unidos que en ese mismo año de 1823 proclamó su política de “la fruta madura” en relación a Cuba y la Doctrina Monroe con relación al continente, ambas claras expresiones de sus intereses expansionistas.

Sigue leyendo

Congreso Internacional. Independencias, Imperio, Esclavitud, Migración y «Brasilidade». Universidad Aberta. Lisboa. 24-27 de noviembre 2022.

200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE BRASIL (1822-2022)

NUEVA FECHA LIMITE 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Congreso Internacional Independencias, Imperio, Esclavitud, Migración y “Brasilidade”. Alenquer, 24-27 de noviembre de 2022. Salón de Actos de la Câmara Municipal de Alenquer, Portugal.


El Centro de Estudios Globales de la Universidad Aberta y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), en cooperación con el Centro de Estudios Interamericanos de la Universidad de Graz, en Austria, la Asociación de Estudios y de la Cultura de America Continental y el Caribe (KonaK) y la Asociación Internacional de Estudios
Ibero-Eslavos (COMPARES) organizan el congreso internacional para conmemorar los 200 años de la independencia de Brasil (7 de septiembre de 1822). Que tendrá lugar en Lisboa, los días 24-27 de noviembre de 2022.

INSCRIÇÕES/INFORMAÇÕES: congresso.brasil200anos@gmail.com

VER LA CONVOCATORIA A CONTINUACION

Sigue leyendo

IV Congreso Internacional de la Adhilac-Brasil. 22 a 26 de setembro do 2022

Será uma grande honra contar com a sua participação no IV Congresso promovido pela ADHILAC, promovido pela sua seção brasileira, entre os dias 22 a 26 de setembro do corrente ano, de forma online, através da PUC SP.
Essa é uma entidade que tem por objetivos a integração da literatura acadêmica do conhecimento histórico, assim como ampliar o diálogo com os companheiros latino-americanos, juntamente com o mundial.
Mas essa integração inclui e de forma relevante, o diálogo com professores/as, pesquisadores/as e estudantes.
Lembramos ainda que este convite não se restringe aos colegas da história, mas se estende a todos que estiverem vinculados à área de humanas. Perspectiva multidisciplinar que está inscrita nos estatutos da Adhilac.

Sigue leyendo

Campos, (In)justicia y Solidaridad en las Américas. XXo aniversario de los campos de detención de Guantánamo. Univ. de Graz, Austria. 28-31/01/2022

CONVOCATORIA

La 1° Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Graz y Puerto Rico desde una perspectiva interamericana

Organizadores:

Centro de Estudios Inter-Americanos (C.IAS) de la Universidad de Graz, juntos con el Department of English, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras

Conference presidents:

Marjorie Agosin (Wellesley College) & Helmut Konrad (University of Graz)

Resúmenes: de 200-350 palabras para una presentación de 20 minutos o un póster deben enviarse a camps2022@uni-graz.at antes del 1 de Abril de 2021. Por favor, incluya una biografía de 100 palabras o menos.

Socios colaboradores:

Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)

Asociación de Estudios y Cultura de América Continental y el Caribe (ConaC)

Sigue leyendo