La Academia de la Historia de Cuba le invita a la presentación del libro «La Habana de Velázquez» elaborado y publicado en el siglo pasado por el historiador canario Jenaro Artiles con reedición de Juan Gómez-Pamo y Fernando Bruquetas de Castro; editado por el Cabildo Insular de Gran Canaria. La presentación tendrá lugar El martes 10 de julio a las 11:30 a.m., en el Aula del Colegio San Gerónimo que lleva su nombre, y estará a cargo del Dr. Eusebio Leal Spengler, con la presencia del Dr. Fernando Bruquetas de Castro, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sigue leyendo
Informaciones
II Encuentro Historia de las Revoluciones: «Los años veinte del Ochocientos: Revoluciones, independencias, contrarrevoluciones», 10 de julio de 2018
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I de Castellón el 10 de julio de 2018
Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar
Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)
E-mail: info@adhilac.com.ar
Twitter: @AdhilacInfo
XVI Congreso de Historia Agraria – SEHA – VII Encontro Rural Report. Santiago de Compostela, 20 al 23 de Junio de 2018
TRANSICIONES EN LA AGRICULTURA Y LA SOCIEDAD RURAL. LOS DESAFÍOS GLOBALES DE LA HISTORIA RURAL. II Congreso Internacional
2º anuncio – Call for Panels – Fecha límite: 28 de Febrero de 2016
2º anùncio – Call for Panels – Data limite: 28 de fevereiro de 2016
2nd announcement – Call for Panels – Deadline 28 February 2016 Sigue leyendo
3º Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales. Tlalpujahua, Michoacán, México. 31 de mayo al 1º de junio de 2018.
CONVOCATORIA
3ER.CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES:
HISTORIA, CULTURA, ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA, FILOSOFÍA, POLÍTICA, DERECHO, LINGÜÍSTICA, ETNOGRAFÍA, GEOGRAFÍA, ECONOMÍA, PEDAGOGÍA, TEORÍA, HISTORIA DE LA CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO, HISTORIOGRAFÍA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, DESARROLLO SUSTENTABLE, GESTIÓN CULTURAL, DESARROLLO COMUNITARIO Y DIFUSIÓN DE LA CIENCIA. Sigue leyendo
Invitación a la Jornada “A 100 años de la Reforma Universitaria: una mirada desde la UBA”
CONVOCATORIA
“Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan. Creemos no equivocarnos: las resonancias del corazón nos advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”. Sigue leyendo
Presentación del libro del historiador ecuatoriano Germán Rodas Chávez
INVITACIÓN
La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) lo invita a la presentación del libro Pensamiento Médico. El liberalismo radical y la Revolución Juliana. Trazos de la figura de Isidro Ayora. El mismo contará con la participación de su autor, el Msc Germán Rodas Chávez, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y Coordinador Académico del Taller de Historia de la Salud, Miembro de la Academia Nacional de Historia de su país y de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC). Sigue leyendo
Convocatoria a Concursos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, llama a concurso para proveer un/a (1) cargo de académico/a de jornada completa, carrera ordinaria, en modalidad de contrata para el Departamento de Ciencias Históricas, en la especialidad de Historia de América Latina Contemporánea (siglos XIX-XXI), con énfasis en Historia Global y otro en la especialidad de Historia de Europa Contemporánea (siglos XIX-XXI), con énfasis en Historia Global.
Ver las Convocatorias: Sigue leyendo
Coloquio Internacional José Martí y los acontecimientos de 1898. La Habana, 16 al 18 de mayo de 2018
CONVOCATORIA
COLOQUIO INTERNACIONAL JOSÉ MARTÍ Y LOS ACONTECIMIENTOS DE 1898
Centro de Estudios Martianos
La Habana, 16 al 18 de mayo de 2018
Durante el año 2018 se conmemorarán sucesos trascenden-tales para nuestro país, América y el mundo. De ellos destacaremos el 150 aniversario del comienzo de la Guerra de los Diez Años, iniciada en 1868 que, sin alcanzar sus objetivos, culminó en 1878, así como el 120 de la intervención estadounidense en la Guerra de Independencia que se desarrollaba en la Mayor de las Antillas desde el 24 de febrero 1895, luego de tres años de preparación por el Partido Revolucionario Cubano, encabezado por José Martí. Sigue leyendo
1º Seminário Internacional Gestão do Patrimônio Cultural em Contextos Ibero-Americanos. Fatec São Roque/DHEEAA/FLUC. Brasil. 14-16/05/2018
Bicentenario del nacimiento de Karl Marx. Documentos de Juan Paz y Miño
KARL MARX: 200 AÑOS – DOCUMENTOS
Juan José Paz y Miño y Cepeda*
Historia y Presente – blog
Ecuador, sábado 5 de mayo de 2018
El 5 de mayo de 2018 se conmemora el bicentenario del nacimiento de Karl Marx (5/mayo/1818-14/marzo/1883). Es una fecha de significación mundial por el vigor y los alcances que ha tenido la teoría marxista.
Con este motivo, Historia y Presente difunde los siguientes materiales de Juan Paz y Miño: Karl Marx y el marxismo.