Estudos Ibero-Americanos volumen 43 n. 2. PUCRS.

Publicação do volume 43, n. 2 (2017), da revista Estudos Ibero-Americanos – http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/iberoamericana/issue/view/1121
A edição apresenta o Dossiê História, cotidiano e memória social – a vida comum sob as ditaduras no século XX. Com organização das Professoras Janaína Martins Cordeiro (UFF) e Lívia Gonçalves Magalhães (UFF), o volume é formado por quinze artigos, três resenhas e duas entrevistas. 

Informações em nossa página no Facebook: https://www.facebook.com/EstudosIberoAmericanos/ e no twitter https://twitter.com/revistaEIA Sigue leyendo

Congreso Internacional de Literatura “Roa entre la Historia y la Literatura”. Asunción. 6 al 8 de junio de 2017

COMISIÓN NACIONAL DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO

Centenario de Augusto Roa Bastos

 

CONGRESO INTERNACIONAL CENTENARIO AUGUSTO ROA BASTOS

ASUNCIÓN – 6 AL 8 DE JUNIO 2017

Avenida República y Alberd – Asunción, Paraguay – Cel. +595971 304544
E-Mail: congresoroabastos@gmail.com – Asunción del Paraguay

La Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario de Augusto Roa Bastos, la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), la Academia Paraguaya de la Lengua Española, la Academia Paraguaya de Historia, la Academia de la Lengua Guaraní, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Multisectorial del libro, integradas por múltiples organizaciones culturales del Paraguay, convocan al

CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA
“ROA ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA” Sigue leyendo

Integración regional, reconfiguración geopolítica y desarrollo económico. Buenos Aires. 7 de junio de 2017

CICLO “LAS PALABRAS Y LAS COSAS (Y LAS CIENCIAS)”

 

“El NO al ALCA en 2005 marcó un punto de inflexión en las relaciones interamericanas, puso en crisis la histórica hegemonía de Estados Unidos y permitió avanzar en una inédita coordinación y cooperación política regional, iniciando el camino de la postergada integración latinoamericana. Una década más tarde, el nuevo contexto político y los cambios que supuso en Estados Unidos la llegada de Trump obligan a repensar los actuales desafíos para el desarrollo económico latinoamericano”.

Sigue leyendo

Panel dedicado a José Martí y su actuación como Cónsul del Paraguay en Nueva York. La Habana. 12 de junio de 2017

INVITACIÓN

La Embajada de la República del Paraguay, el Centro de Estudios Martianos (CEM) y la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) lo invitan al panel dedicado a José Martí y su actuación como Cónsul del Paraguay en Nueva York. En el mismo intervendrán el Embajador de la República del Paraguay en Cuba, Dr. Bernardino Cano Radil; Dr. Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y Dr. Sergio Guerra Vilaboy, Presidente de la ADHILAC. La sesión será presidida por la Dra. Ana Sánchez Collazo, Directora del CEM.

En la ocasión, el Embajador del Paraguay hará entrega del Pabellón Nacional de su patria, para ser izado en el Salón de Banderas del CEM. Sigue leyendo

X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Buenos Aires. 7 al 10 de noviembre de 2017

POSTERGACIÓN PARA LA ENTREGA DE RESUMENES

Convocatoria Jornadas 2017

Amigas y amigos:

En virtud de los múltiples pedidos de colegas de diversas instituciones, el Comité Organizador resolvió prorrogar el plazo de presentación de resúmenes hasta el 31 de mayo de 2017. A su vez comunicaciones que no habrá nuevas prórrogas.

Los resúmenes deberán ser remitidos a jornadasagrarias2017@gmail.com para ser considerados por el Comité Evaluador de las Jornadas.

Deben presentarse con un máximo de 200 palabras a espacio simple, letra Times New Roman 12. Indicar título de la ponencia, nombre y pertenencia institucional de los autores así como el eje temático propuesto. No podrán presentarse más de dos ponencias por autor (individual o colectivamente).

Para más información sobre los ejes temáticas consultar www.ciea.com.ar Sigue leyendo

Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda. Nro. 10

Dossier: «El sindicalismo revolucionario en Argentina en la primera mitad del siglo XX»
– Presentación del dossier, por Alejandro Belkin y Laura Caruso
– El sindicalismo revolucionario en la Semana Roja: la disputa por la dirección de la huelga, por Alejandro Belkin
– Federados, soldados y productores: la militancia sindicalista revolucionaria en el sector marítimo (1910-1924), por Laura Caruso Sigue leyendo

2² edición de “Jugar con Fuego. Guerra Social y utopía en la independencia de América Latina.” Sergio Guerra Vilaboy.

EDITORIAL UNIMAGDALENA. 2017

 

Esta es una obra que hurga en la posibilidad, en las realidades y en los deseos de la revolución continental en su primer momento, entre 1790 y 1830. El libro se sostiene en una amplia y muy actualizada bibliografía, que evidentemente ha proporcionado al autor informaciones y criterios asimilados de manera inteligente y creadora por su parte.

Sigue leyendo