Mesa en el XVIII Congreso de la FIEALC Belgrado 26-28 de julio de 2017

CONVOCATORIA

Mesa aprobada sobre: “La Confederación Hispánica y los futuros ideales y proyectos de integración latinoamericana”

Resumen y objetivos: Se trata de observar que desde el momento de la independencia y la constitución de las nuevas repúblicas latinoamericanas se mantuvo vivo el ideal de unidad política de todas ellas y muchos de los Libertadores defendieron desde la primera hora este idea y objetivo. En este sentido, fue realmente interesante el proyecto de Confederación Hispánica elaborado por el vicepresidente de la República de Colombia y con una primera autorización de Bolívar, el embajador y presidente del Congreso de Angostura, Antonio José Zea. Propuso al gobierno español liberal en 1821, por medio del embajador en Londres una propuesta de constituir una Confederación Hispánica presidida por el Rey de España tanto a los territorios ya independientes como a los sometidos a la Corona española en América e implicara un proyecto compartido tanto de apoyo mutuo militar como comercial y de nacionalidad. La incomprensión de unos y otros hizo inviable un proyecto que hubiera podido cambiar la historia del mundo y desde luego de España y América. Sigue leyendo

Mis recuerdos de Fidel

EL EXPRESIDENTE DOMINICANO DEFINE AL FENECIDO PRESIDENTE CUBANO COMO FIGURA TRASCENDENTE Y GIGANTE DE LA HISTORIA

Leonel Fernández
EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Santo Domingo

Conocí a Fidel Castro, el líder de la Revolución cubana, en noviembre de 1996, a los pocos meses de haber asumido la conducción del Estado dominicano, en ocasión de celebrarse en Chile la Sexta Cumbre Iberoamericana.

En esa oportunidad tuve el privilegio de compartir a su lado, por cerca de tres horas, en el autobús que nos trasladó desde Santiago de Chile hasta Viña del Mar, lugar donde se efectuó el cónclave de jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos. Sigue leyendo

Conferencia «Jesuitas, politicas de la lengua y adaptacion cultural en el mundo iberoamericano. Buenos Aires. 15-16 de diciembre de 2016.

INVITACION

JESUITAS, POLÍTICAS DE LA LENGUA Y ADAPTACIÓN CULTURAL EN EL MUNDO IBEROAMERICANO

15 y 16 de diciembre de 2017, Museo Mitre

La Compañía de Jesús jugó un rol fundamental en la expansión del cristianismo en el mundo iberoamericano desde mediados del siglo XVI. En la América Colonial, desarrolló un programa de misiones religiosas entre las poblaciones indígenas de las fronteras, en el que tuvo un lugar central la elaboración de diversos textos, como vocabularios, gramáticas y catecismos en las lenguas nativas. Pese a su importancia, dicho corpus textual, disperso en numerosos archivos y bibliotecas del mundo, se encuentra poco estudiado hasta el momento. Sigue leyendo

X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños “Cuba, Estados Unidos y el Caribe a dos años del 17- D”. La Habana. 6 al 8 de diciembre del 2016

X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños “Cuba, Estados Unidos y el Caribe a dos años del 17- D”

La Habana, 6 al 8 de diciembre del 2016

PROGRAMA –  Taller pre-evento – Lunes  5 de diciembre

“TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES CUBANAS VINCULADAS A TEMAS CARIBEÑOS” (Por invitación).

Lugar: ISRI.

Lunes 5 de diciembre/ 2016
9:15 am –  9:30 am Palabras de bienvenida e introducción: 

– Dr. Antonio F. Romero Gómez, Presidente de la Cátedra de

Estudios del Caribe. Sigue leyendo

II Congreso Internacional Transiciones en la agricultura y la sociedad rural. Santiago de Compostela. 20 a 23 de junio de 2018.

II Congresso Internacional

Transições na agricultura e na sociedade rural os desafios globais da história rural (Santiago de Compostela, 20-23 junho 2018)

IIº CONGRESO INTERNACIONAL

TRANSICIONES EN LA AGRICULTURA Y LA SOCIEDAD RURAL LOS DESAFIOS GLOBALES EN LA HISTORIA RURAL
Santiago de Compostela, 20-23 de Junio de 2018

Departamento de HistoriaCONVOCATORIA

 

BAJAR LA CONVOCATORIA: Sigue leyendo

Despedida del expresidente de Uruguay de Fidel Castro Rus

Carta de Pepe Mujica a Fidel Castro

Querido Fidel:

Recién me entero, la noticia ha sido devastadora.

No dejo de imaginarte a vos, tendido en la escueta cama de madera que se convirtió en tu último refugio. Y aquí estoy, sentado en la entrada de la chacra pensando en lo que diré al mundo y cómo ocultaré esta lágrima, aunque dirán algunos publicistas que será mejor que se vea, que así se construyen las leyendas. Sigue leyendo

Fidel: líder en la historia de América Latina. Juan J. Paz y Miño C.

El viernes 25 de noviembre de 2016 falleció Fidel Castro Ruz. El mismo día, pero en 1956, Fidel y un grupo de revolucionarios partió desde México, en el yate Granma, con destino a Cuba, donde se inició el proceso de la Revolución, que triunfó el 1 de enero de 1959.

Fidel pasó a ser el líder indiscutible del acontecimiento histórico más importante en América Latina después de la independencia de la región. Por intermedio de la lucha guerrillera y el respaldo generalizado de la población, fue posible derrotar al imperialismo, a la oligarquía interna y a la dictadura de Fulgencio Batista; pero, sobre todo, Cuba demostró que era posible construir una sociedad diferente con soberanía y dignidad nacionales. Avanzó en su segunda independencia. Ese ejemplo es el que encendió los ideales de transformación revolucionaria en toda América Latina. Sigue leyendo