Argentina
ARCHIVOS de historia del movimiento obrero y la izquierda – N° 4
ARCHIVOS de historia del movimiento obrero y la izquierda – N° 4
Dossier: “Del Cordobazo al clasismo: protesta obrera y alternativas culturales”
Opciones visuales en torno a la protesta obrera. De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973),por Mariano Mestman
Clase y partido. Surgimiento, proletarización y militancia fabril del PRT-La Verdad (1968-1972),por Martín Mangiantini
Insurrección obrera y compromiso intelectual. Los Libros y Cristianismo y Revolución frente al Cordobazo y el Viborazo,por Adrián Celentano Sigue leyendo
Quintas Jornadas de Historia Regional de la Matanza. UNLM. Buenos Aires. Argentina. 29-31 Octubre de 2014
CONVOCATORIA
JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA – INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 82
e-mail: juntahis@unlam.edu.ar
“QUINTAS JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL DE LA MATANZA”
PRIMERA COMUNICACIÓN MARZO DE 2014
FECHA DE REALIZACIÓN: 29, 30 y 31 de octubre de 2014 Sigue leyendo
Argentina. Falleció el destacado científico y luchador Federico Westerkam
Una vida dedicada a la lucha por los Derechos Humanos
Transcribimos algunas informaciones de prensa:
Greenpeace lamenta el fallecimiento del reconocido científico Federico Westerkamp
A los 96 años falleció Federico Westerkamp, uno de los fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
La Legislatura porteña declaró en 2012 a Westerkamp «Personalidad Destacada de las Ciencias y los Derechos Humanos». Sigue leyendo
Comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Argentina
Repudio al PRO y solidaridad con el Centro Educativo “Isauro Arancibia”
El Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y su Junta Departamental repudian por unanimidad los hechos ocurridos en la noche del 29 al 30 de octubre del corriente año cuando se realizó una pintada de la Juventud del PRO sobre la fachada del Centro Educativo “Isauro Arancibia”, tapando un mural realizado por estudiantes y docentes de dicha institución que fue inaugurado el 4 de octubre con una leyenda referida a la memoria y la última dictadura, cuyo texto reproducimos mas abajo. Sigue leyendo
Mesa Debate: Situación y dificultades económicas recientes en la producción de granos y propuestas de políticas futuras. CIEA. Fac. Ciencias Economicas UBA. Argentina
VII Congreso Internacional de Economía y Gestión “Econ 2013”
Del 7 al 11 de octubre de 2013
Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires
MESA DEBATE “Situación y dificultades económicas recientes en la producción de granos y propuestas de políticas futuras”. Sigue leyendo
«Las reglas de la caridad: la Sociedad Damas de Caridad de San Vicente de Paúl. 1866-1910». Rosana Andrea Vaca. Rosario. 18 de octubre de 2013
INVITACIÓN
Ediciones Prohistoria invita a la presentación del libro Las reglas de la caridad: la Sociedad Damas de Caridad de San Vicente de Paúl. 1866-1910 de Rosana Andrea Vaca.
Se referirán a la obra Oscar Videla, Cabriela Dalla-Corte Caballero y Marcelo Ulloque.
La cita es en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario el viernes 18 de octubre de 2013 a las19.30 hs.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Sigue leyendo
Exposición fotográfica e instalación audiovisual “Rostros II” de Pablo Tesoriere. Buenos Aires. 6-20 de agosto 2013
Foyer Auditorio Biblioteca del Congreso de la Nación
Fallece el artista plástico argentino León Ferrari
El compromiso en el arte
Carolina Crisorio
Izquierda: Civilización Occidental y Cristiana. León Ferrari. 1965.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1920. Entre 1938 y 1945 estudia ingeniería en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En esos años comienza su labor creadora con dibujos y pinturas.
Argentina: El 79,74 % de las tierras en manos foráneas
está en poder de apenas 253 titulares
Pocos pero concentrados
Julián Premici
Eso significa que ese puñado de terratenientes acumula 12,6 millones de hectáreas. A su vez, el análisis por nacionalidad muestra que cerca del 50 por ciento se reparte entre personas físicas y jurídicas de Estados Unidos, Italia y España. Sigue leyendo