X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños “Cuba, Estados Unidos y el Caribe a dos años del 17- D”. La Habana. 6 al 8 de diciembre del 2016

X Conferencia Internacional de Estudios Caribeños “Cuba, Estados Unidos y el Caribe a dos años del 17- D”

La Habana, 6 al 8 de diciembre del 2016

PROGRAMA –  Taller pre-evento – Lunes  5 de diciembre

“TALLER DE CAPACITACIÓN PARA MUJERES CUBANAS VINCULADAS A TEMAS CARIBEÑOS” (Por invitación).

Lugar: ISRI.

Lunes 5 de diciembre/ 2016
9:15 am –  9:30 am Palabras de bienvenida e introducción: 

– Dr. Antonio F. Romero Gómez, Presidente de la Cátedra de

Estudios del Caribe. Sigue leyendo

Coloquio Internacional de ADHILAC: La constitución de Querétaro en su centenario; significación histórica y lecciones de la Revolución Mexicana para la América Latina. La Habana. 6-8 de febrero de 2017.

PRIMERA CIRCULAR

Coloquio Internacional de la ADHILAC: La constitución de Querétaro en su centenario; significación histórica y lecciones de la Revolución Mexicana para la América Latina. La Habana, Cuba del 6 al 8 de febrero de 2017.

La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), con el coauspicio del Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Sección Cubana de Instituto de Derecho Constitucional, el Departamento de Historia y el Colegio San Gerónimo de la Universidad de La Habana , convocan a este coloquio internacional que se desarrollará entre los días 6 y 8 de febrero de 2017 en la Casa del Benemérito de las Américas “Benito Juárez”, situada en la calle Mercaderes esquina a Obrapía, La Habana Vieja, Cuba.

El temario que será abordado en diferentes mesas de trabajo contempla los siguientes temas: Sigue leyendo

Despedida del expresidente de Uruguay de Fidel Castro Rus

Carta de Pepe Mujica a Fidel Castro

Querido Fidel:

Recién me entero, la noticia ha sido devastadora.

No dejo de imaginarte a vos, tendido en la escueta cama de madera que se convirtió en tu último refugio. Y aquí estoy, sentado en la entrada de la chacra pensando en lo que diré al mundo y cómo ocultaré esta lágrima, aunque dirán algunos publicistas que será mejor que se vea, que así se construyen las leyendas. Sigue leyendo

Fidel: líder en la historia de América Latina. Juan J. Paz y Miño C.

El viernes 25 de noviembre de 2016 falleció Fidel Castro Ruz. El mismo día, pero en 1956, Fidel y un grupo de revolucionarios partió desde México, en el yate Granma, con destino a Cuba, donde se inició el proceso de la Revolución, que triunfó el 1 de enero de 1959.

Fidel pasó a ser el líder indiscutible del acontecimiento histórico más importante en América Latina después de la independencia de la región. Por intermedio de la lucha guerrillera y el respaldo generalizado de la población, fue posible derrotar al imperialismo, a la oligarquía interna y a la dictadura de Fulgencio Batista; pero, sobre todo, Cuba demostró que era posible construir una sociedad diferente con soberanía y dignidad nacionales. Avanzó en su segunda independencia. Ese ejemplo es el que encendió los ideales de transformación revolucionaria en toda América Latina. Sigue leyendo

En memoria de Francisco Pividal

Jorge Núñez Sánchez*

Casi a la par de los noventa años de vida de Fidel Castro, Cuba conmemora el centenario del nacimiento de su afamado historiador Francisco Pividal Padrón, uno de los mayores especialistas en el conocimiento de la vida, obra y pensamiento del Libertador Simón Bolívar.

 

Nacido en Calimete, Cuba, el 23 de agosto de 1916, Pividal fue ante todo un maestro, profesión para la que se formó en Cuba, donde se inició también como periodista y se graduó como abogado. Sigue leyendo

La independencia argentina: una concepción continental

Hassan Pérez Casabona *

Izquierda: José de San Martín venció, entre otros combates, en las batallas de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817 y Maipú, el 5 de abril de 1818

Viajar en el tiempo es una aventura apasionante. Aún más cuando la travesía que nos remonta a hechos, procesos y figuras inmortales, se realiza de la mano de dos de nuestros más brillantes historiadores, que han consagrado sus vidas a hurgar en las raíces que nos sustentan como pueblos.

Sigue leyendo

El historiador cubano Oscar Zanetti y la Academia de Ciencias y Artes de Estados Unidos

El historiador cubano Oscar Zanetti, miembro de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC) acaba de ser elegido Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de los Estados Unidos, en reconocimiento a su fecunda obra hidrográfica. Felicitaciones

Sergio Guerra Vilaboy
Presidente de la ADHILAC

ADHILAC Saluda y felicita al Prof. Oscar A. Zanetti que comparte con miembros muy prestigiosos esta distinción. A continuación transcribimos parte de la misiva recibida y adjuntamos una copia del original. Sigue leyendo