Declaracion de Historiadores Argentinos: «La democracia se construye con verdad y con justicia»

La democracia se construye con verdad y con justicia

En  nuestra  condición  de  investigadores  de  la  historia  reciente  de  la  Argentina,  que desarrollamos nuestra labor en el CONICET y en diversas universidades nacionales y extranjeras, queremos manifestar nuestra preocupación por una serie de intervenciones producidas en diversas ámbitos académicos – la Universidad Católica Argentina, la Universidad de San Andrés- y la prensa gráfica –el diario La Nación– que relativizaron la magnitud y cualidad de los crímenes y la represión estatal durante los años setenta en la Argentina, cuestionaron los juicios penales en curso contra perpetradores de violaciones a los derechos humanos y propusieron a los procesados y condenados por estos abusos como víctimas de un poder arbitrario. En paralelo, han demandado la reconciliación y el perdón como fruto de una negociación entre verdad e impunidad. Sin embargo, como lo demuestra la experiencia argentina, cuando la impunidad reina la verdad no aflora. Sigue leyendo

Historia Oral de la Política Exterior Argentina. Mario Rapoport. Argentina. 10 de agosto de 2015.

Ciudad de Buenos Aires

Este lunes 10 de agosto a las 18.30 hs vamos a presentar el libro «Historia Oral de la Política Exterior Argentina», en el Auditorio del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, con entrada libre y gratuita (traigan documento).
Habrá un panel con Mario Rapoport, Amado Luiz Cervo, Juan Gabriel Tokatlian y Juan Valle Raleigh. Sigue leyendo

Charlas sobre la Historia del Partido Comunista Argentino. CEFMA. Buenos Aires. Desde el 6 de mayo de 2015.

Este miércoles 6 de mayo damos inicio al ciclo de charlas sobre la Historia del Partido Comunista argentino que tendrá lugar los primeros miércoles de cada mes en el Centro de Estudios de Formación Marxista (CEFMA), Héctor P. Agosti. En esta oportunidad, inauguramos estos encuentros con la presentación del equipo que conforma la Comisión de Historia del PC argentino, contando la presencia de Daniel Campione a cargo de la exposición principal acerca de los orígenes del Partido Socialista Internacional. Sigue leyendo

Francisco Bilbao, la vigencia de un revolucionario. CCC Floreal Gorini. Buenos Aires. 20 de marzo de 2015

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini

Francisco Bilbao, la vigencia de un revolucionario

franciscobilbao3
Expositor: Juan Francisco Martínez Paria (Coordinador del Departamento de Historia del CCC)
Organiza: Departamento  de Historia
Francisco Bilbao (1823-1865) fue uno de los intelectuales latinoamericanos más originales y críticos del siglo XIX. Sin embargo, su vida y obra es poco conocida en la región y especialmente en la Argentina, donde paso sus últimos años de existencia militando a favor de la Confederación. En esta charla nos proponemos rescatarlo del olvido, abordando los hitos fundamentales de su biografía y las líneas directrices de su pensamiento: el igualitarismo social, el liberalismo radical, el latinoamericanismo y el anti-imperialismo. Sigue leyendo

Estatuto Provisional de 1815 dictado por la Junta de Observación. Buenos Aires. 5 de mayo de 1810

Estatuto Provisional para la dirección y administración del Estado dado por la Junta de Observación

5 de mayo de 1815

La Junta de Observación encargada de formar un Estatuto Provisional para el régimen y gobierno del Estado, que adoptando las medidas más exactas para proporcionar la felicidad común, precava igualmente a aquél del escandaloso desorden a que le había conducido la impropiedad de los anteriores Reglamentos, poniéndole a cubierto del criminal abuso, que se ha hecho de ellos en razón de la indiscreta franqueza, que otorgaron a los Administradores del sagrado depósito delos intereses públicos, y cuyos fatales forzosos resultados ha manifestado en todos tiempos una dolorosa experiencia, que no ha muchos días llegó a vos ¡O Pueblo virtuoso de Buenos-Aires! y arrancó de vuestra noble sensibilidad las lágrimas, con que todavía humedecéis la ara augusta del altar del desengaño: deseando corresponder dignamente a la honrosa confianza con que se la ha distinguido, y penetrada de la necesidad de reforzar los eslabones de la cadena, que debe ligar los robustos brazos del despotismo, para que no pueda internarse al sagrado recinto donde se custodian la Libertad, la Igualdad, la Propiedad y la Seguridad, que hacen el precioso vellocino, la rica herencia y los más interesantes derechos del hombre; y teniendo en consideración las insuperables dificultades, que ofrece el necio propósito de formar una Constitución sin defectos después de las horrorosas devastaciones Sigue leyendo