IX Simposio Internacional de la Asociación Española de Americanistas. Cádiz. 21-23 junio de 2017

IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMERICANISTAS:

“América y el mar” (Cádiz, 21 a 23 de junio de 2017)

Primera Circular

Con ocasión de la celebración del Tricentenario del Traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz, que introdujo una serie de cambios no solo en el ámbito urbano, social y económico de la ciudad, sino también en el mundo ultramarino hispánico, la Asociación Española de Americanistas, junto con la Universidad de Cádiz, organiza el IX Simposio Internacional de la Asociación Española de Americanistas que tendrá lugar en Cádiz (en la Facultad de Filosofía y Letras) entre los días 21 y 23 de junio de 2017. Sigue leyendo

Belgrano: del reformismo ilustrado a la Revolución. Carolina Crisorio

De las reformas a la revolución: el camino de Manuel Belgrano

Carolina Crisorio

 

1. Introducción

Manuel Belgrano es una figura que invita al debate. Su vida, su pasión y sus compromisos fueron opacados por la Historia Oficial. Durante décadas se hizo hincapié en aquellos aspectos que lo transformaban en un héroe de bronce. Se fue tejiendo un mito propicio a la fundación de la joven nación argentina, desdibujando al hombre de carne y hueso, descalificando o sacando de contexto algunas de sus acciones y parte de su pensamiento. El paso del tiempo, a medida que se borroneaban los claroscuros y las contradicciones de su vida pública y privada dio lugar a una figura hierática cada vez más irreal. Sigue leyendo

58 Aniversario de Prensa Latina la agencia cubana de información.

PRENSA LATINA, HISTORIA SIEMPRE PRESENTE: ECUATORIANO JUAN PAZ Y MIÑO

Por Sinay Cespedes Moreno

Quito, 16 jun (PL) El ecuatoriano Juan Paz y Miño es hoy uno de los intelectuales que mantiene una estrecha relación con la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, a la cual define como »historia siempre presente».

 

A propósito del aniversario 58 de esa Agencia, nacida en Cuba el 16 de junio de 1959 por iniciativa del líder de la revolución cubana, Fidel Castro, y el comandante Ernesto ‘Che’ Guevara, y que tuvo como primer director al argentino Jorge Ricardo Masetti, el reconocido intelectual reflexionó sobre sus razones personales esenciales para reconocerla. Sigue leyendo

Mesa redonda: “José Martí y su actuación como cónsul de Paraguay en Nueva York”. La Habana. Junio de 2017

Un canto a la hermandad entre Cuba y Paraguay

 

“La Dra. Ana Sánchez Collazo recibe el pabellón patrio paraguayo entregado por el embajador Cano, quien se encuentra a su izquierda. A la derecha le acompaña el Dr. Pedro Pablo Rodríguez. En la otra punta de la mesa el Dr. Sergio Guerra Vilaboy”. Foto: Del Autor

 

Por Hassan Pérez Casabona

Acercarse a la historia de los pueblos, y de sus grandes personalidades, es una aventura pletórica de emociones mediante la cual, con independencia del camino que se transite, invariablemente crecemos. Desandar esas páginas, y el enorme acervo contenido en ellas, nos permite redescubrir acontecimientos junto a hombres y mujeres de carne y hueso, sin los cuales no seríamos en modo alguno quienes somos hoy.

Es una travesía fabulosa mediante la cual se revelan rostros, hechos y procesos que se entretejen, confirmando el carácter simbólico de nuestro pasado. La fortaleza de ese viaje a los orígenes estriba (es algo que por fortuna se comprende cada vez con mayor claridad) en dibujar los contornos de cada cual desde la amplia policromía inherente a la actividad humana, alejándonos de los retratos ramplones y edulcorados en los que cada perfil se traza de forma idílica, a la usanza de los cuentos de hadas y no contemplando la crudeza de lo sucedido. Sigue leyendo

In Memoriam: falleció el doctor Jorge Ibarra Cuesta, el primero de los historiadores cubanos.

Con profundo pesar informamos que ayer, 7 de junio de 2017, falleció el doctor Jorge Ibarra Cuesta, el primero de los historiadores cubanos, a los 85 años de edad. Era miembro de honor de la Sección Cubana de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y Academico de Numero de la Academia Cubana de la Historia. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanisticas y Premio Nacional de Historia. Fue también un destacado luchador contra la dictadura de Fulgencio Batista en los años cincuenta del pasado siglo.
Sigue leyendo

Estudos Ibero-Americanos volumen 43 n. 2. PUCRS.

Publicação do volume 43, n. 2 (2017), da revista Estudos Ibero-Americanos – http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/iberoamericana/issue/view/1121
A edição apresenta o Dossiê História, cotidiano e memória social – a vida comum sob as ditaduras no século XX. Com organização das Professoras Janaína Martins Cordeiro (UFF) e Lívia Gonçalves Magalhães (UFF), o volume é formado por quinze artigos, três resenhas e duas entrevistas. 

Informações em nossa página no Facebook: https://www.facebook.com/EstudosIberoAmericanos/ e no twitter https://twitter.com/revistaEIA Sigue leyendo

Congreso Internacional de Literatura “Roa entre la Historia y la Literatura”. Asunción. 6 al 8 de junio de 2017

COMISIÓN NACIONAL DE CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO

Centenario de Augusto Roa Bastos

 

CONGRESO INTERNACIONAL CENTENARIO AUGUSTO ROA BASTOS

ASUNCIÓN – 6 AL 8 DE JUNIO 2017

Avenida República y Alberd – Asunción, Paraguay – Cel. +595971 304544
E-Mail: congresoroabastos@gmail.com – Asunción del Paraguay

La Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario de Augusto Roa Bastos, la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), la Academia Paraguaya de la Lengua Española, la Academia Paraguaya de Historia, la Academia de la Lengua Guaraní, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Multisectorial del libro, integradas por múltiples organizaciones culturales del Paraguay, convocan al

CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA
“ROA ENTRE LA HISTORIA Y LA LITERATURA” Sigue leyendo

Integración regional, reconfiguración geopolítica y desarrollo económico. Buenos Aires. 7 de junio de 2017

CICLO “LAS PALABRAS Y LAS COSAS (Y LAS CIENCIAS)”

 

“El NO al ALCA en 2005 marcó un punto de inflexión en las relaciones interamericanas, puso en crisis la histórica hegemonía de Estados Unidos y permitió avanzar en una inédita coordinación y cooperación política regional, iniciando el camino de la postergada integración latinoamericana. Una década más tarde, el nuevo contexto político y los cambios que supuso en Estados Unidos la llegada de Trump obligan a repensar los actuales desafíos para el desarrollo económico latinoamericano”.

Sigue leyendo