UMET entrega el Honoris Causa a José “Pepe” Mujica. Buenos Aires, 17 de marzo de 2016

José “Pepe” Mujica inaugurará el ciclo lectivo en la UMET

Jueves 18 marzo, 2016

Mujica 4

La primera universidad organizada por un sindicato en el mundo entrega el Doctorado Honoris Causa al ex-presidente Mujica en el Teatro de la Hebraica,  Sarmiento 2233 a las 18.30 hs.

Esta universidad ya tiene 13 carreras publica la revista Caras y caretas y pronto editará el diario Página 12.

Invitamos a todos a participar en las redes con el hashtag #MujicaEnUMET. Sigue leyendo

Repercusiones por el asesinato en Honduras de la líder de la comunidad Lenca, Berta Cáceres. Marzo de 2016

4 de marzo de 1973- 3 de marzo de 2016

La vida de Berta Cáceres ha sido sesgada, privando a Honduras y a la comunidad Lenca de una destacada y premiada luchadora. Transcribimos a continuación algunas notas:

* * *

Hondureños, mandatarios, activistas indígenas y por los DD.HH., diputados, organismos no gubernamentales y hasta el ganador del Óscar, Leonardo Di Caprio, expresaron indignación por el crimen de la líder de la comunidad Lenca. El mundo ha manifestado conmoción por la muerte de la líder indígena Berta Cáceres, quien fue asesinada la madrugada del jueves en su residencia, en la provincia hondureña de La Esperanza, Intibucá (occidente). Sigue leyendo

Seminario Internacional «Las intervenciones estadounidenses en el continente; a los 10 años de la primera ocupación militar a República Dominicana»

10-12 julio, 2016.  República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO – FACULTAD DE HUMANIDADES – ESCUELA DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE –ADHILAC-

SEMINARIO INTERNACIONAL – LAS INTERVENCIONES ESTADOUNIDENSES EN EL CONTINENTE: A LOS CIEN AÑOS DE LA PRIMERA OCUPACIÓN MILITAR A REPÚBLICA DOMINICANA  1916-2016 Sigue leyendo

Argentina: Ante el 40 aniversario del golpe de estado del 24 de marzo de 1976

Historia por la verdad, la memoria y la justicia

Ante el 40 aniversario del golpe de estado del 24 de marzo de 1976

En los últimos meses han proliferado las voces que reclaman poner fin a los juicios por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de estado. Algunas de esas voces provienen de practicantes de la disciplina histórica. Y dado que también han surgido discursos que abonan lo mismo desde ambientes gubernamentales, amenazando las políticas de memoria y de justicia, nos hemos impuesto el deber de pronunciarnos. Nuestro oficio nos interpela y quienes firmamos –historiadores e historiadoras que nos desempeñamos en el ámbito académico–,nos vemos ante la obligación de fijar una clara postura en defensa de la rigurosidad y la ética de nuestra profesión . Sigue leyendo

Primera publicación del Manifiesto Comunista. Londres. Febrero de 1848

168 aniversario

Manifest der Kommunistischen Partei de Karl Marx y Frederic Engels.

 

Fragmento (1)

«La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de clases.»

«Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros jurados y compañeros; en una palabra, opresores y oprimidos, en lucha constante, mantuvieron una guerra ininterrumpida, ya abierta, ya disimulada; una guerra que termina siempre, bien por una transformación revolucionaria de la sociedad, bien por la destrucción de las dos clases antagónicas.»

* * *

Fragmento del Prefacio a la edición de 1872

 

«Aunque las condiciones hayan cambiado mucho en los últimos veinticinco años, los principios generales expuestos en este Manifiesto conservan en conjunto todavía la mayor exactitud. Algunos puntos deberían ser retocados. Sigue leyendo

La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983). Paula Canelo

La política secreta de la última dictadura argentina (1976-1983) - Canelo  Paula A 40 años del Golpe de Estado

Autor: Paula Canelo*. Editor: Edhasa. Colección: Temas de la Argentina

Los militares y civiles que condujeron el Proceso de Reorganización Nacional sabían que el éxito de su empresa refundacional se jugaba en el plano político. Sus objetivos fueron ambiciosos: renovar la clase dirigente argentina, crear un nuevo movimiento de opinión, institucionalizar el poder militar reformando la Constitución Nacional, y municipalizar la política, entre otros. Gracias a una exhaustiva investigación basada en documentos secretos, reservados o de circulación restringida, entre ellos los Planes Políticos y las Actas Secretas de la Junta Militar, este excelente libro de Paula Canelo reconstruye los éxitos y las derrotas del Plan Político del Proceso. Revela los estrechos vínculos que tuvieron la política y la represión durante la dictadura, y muestra que los objetivos políticos y represivos fueron tan importantes como los económicos. Sigue leyendo