Convocatoria de ADHILAC Argentina. Enero 2002

Breve relación de la fundación

de la Sección Argentina de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe CONVOCATORIA Enero de 2002.


En la ciudad de Pontevedra se realizó el III Congreso de Historiadores Latinoamericanistas y del Caribe, organizado por las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela (octubre de 2001). En el mismo se renovó el Comité Internacional de ADHILAC, con la idea de dar un nuevo impulso a la organización, comprendiendo que el desafío del momento es proteger la actividad científica y educativa, como también favorecer las crecientemente restringidas instancias democráticas de nuestra sociedad. La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) cumplió 27 años. Fue fundada el 16 de julio de 1974 en el Primer Encuentro de Historiadores Latinoamericanos realizado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Apuntó este centro a la constitución de una organización permanente de historiadores latinoamericanos, una asociación gremial que impulsara el desarrollo de la ciencia histórica y procurara mejorar las comunicaciones, contactos y las propias condiciones de trabajo de los profesionales. (1)

Durante este período, “la ADHILAC ha conseguido nuclear a un creciente número de científicos sociales bajo los comunes objetivos de la solidaridad profesional, la promoción del desarrollo científico y la defensa de la soberanía de la defensa de la soberanía de nuestros pueblos y países, todo ello en el marco del más amplio pluralismo ideológico. El establecimiento de lazos permanentes de comunicación entre profesionales de la historia, el impulso y la difusión de los estudios históricos y el deseo de contribuir a reforzar la conciencia latinoamericana y la solidaridad entre los pueblos del área, así como su vida democrática, han sido los objetivos fundamentales de este noble organismo desde su creación hasta nuestros días.” (2)

Según lo establecen sus Estatutos, la ADHILAC está abierta a la participación de todos los historiadores latinoamericanos y caribeños que así lo deseen, los cuales pueden adherirse de manera individual o a través de secciones nacionales correspondientes. (3)

 

En todos estos años, la Asociación ha seguido un proceso ascendente de organización, aunque desigual, con altibajos cuyo principal logra ha estado en la celebración periódica de los Encuentros de historiadores latinoamericanos y caribeños. (4)

 

La promoción de las diversas actividades por sus secciones nacionales, allí donde están constituidas con carácter permanente – México (1979), Ecuador (1984), Cuba (1986) -. La participación argentina en los últimos encuentros y congresos, así como la inclusión de una compatriota – Carolina Crisorio -, como vocal en el Consejo Directivo Internacional renovado en Pontevedra este año, nos ha enfrentado a la necesidad de coadyuvar a la formación de la sección argentina, tanto para aportar al esfuerzo común de los historiadores latinoamericanos, como sobre todo, para propender en nuestro país a la consecución de los objetivos y fines de la Asociación. Formar la sección nacional de ADHILAC resulta una tarea útil y urgente a fin de:

. Romper el secular aislamiento y fragmentación de la historiografía latinoamericana, fenómenos particularmente agudos en el caso de la labor histórica argentina. . Reponer el proceso histórico latinoamericanos en nuestra propia historia, tanto en la investigación como en la enseñanza, nutriéndonos de los desarrollos de la historiografía de nuestro continente y aportando a la misma . Estimular el intercambio de los estudios comparados.

. Potenciar el esfuerzo de nuestros colegas argentinos, particularmente jóvenes.

. Todo esto debe realizarse en el cuadro común de los esfuerzos del continente en beneficio de los objetivos comunes de ADHILAC, que propendan al desarrollo de una ciencia integral la Historia Argentina que, por razones históricas e ideológicas se han caracterizado en general por el aislamiento y la indiferencia respecto del escenario latinoamericano en el que se encuentra nuestra propia Historia. El comienzo del siglo XXI ha dejado en claro que grandes sectores de la población de Argentina, América Latina y el mundo se verán condenados de manera acelerada no sólo a altas tasas de desocupación y precarización del empleo, sino también a la cada vez más creciente exclusión de las aulas en todos los niveles educativos. Las consecuencias de ello no son novedosas: entre otras cosas el debilitamiento y arancelamiento del sistema de educativo y de salud, la postración de la investigación científica y tecnológica y su subordinación a intereses sectoriales, en definitiva, el empeoramiento de las condiciones de vida con el consecuente retroceso de los inalienables derechos sociales. Todo esto no un terremoto inesperado, aunque no por ello menos doloroso. Creemos que ha llegado el momento para repensar los resultados de los cambios realizados en la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales. Debemos encontrar los medios para recuperar el esfuerzo y las propuestas de nuestros investigadores y nuestros docentes que en todos los niveles luchan contra los crecientes obstáculos materiales, institucionales y epistemológicos, muchas veces en soledad, intentando trabajar en la construcción de una Historia integral, comprendiendo sus procesos y su articulación activa con nuestro presente, promoviendo el debate, el pluralismo, el respeto por el otro, la democratización de la sociedad. Debemos hacer un esfuerzo por enfrentar el vaciamiento de la Historia, su desdibujamiento en el trabajo del aula, en los medios de información – ¿o desinformación? – especializados, en los libros de texto, etc. Debemos hacer frente al pensamiento zapping abonado desde muchas instancias y no sólo desde los medios de comunicación. Renovemos el deseo de “intercambiar información, estimular la investigación individual y colectiva, promover las relaciones interdisciplinarias y desarrollar la enseñanza en el campo de las ciencias históricas” como así también de profundizar la investigación acerca de nuestra propia práctica docente. Por eso invitamos a contestar esta circular a fin de incluir su nombre en un padrón provisional de colegas interesados en este esfuerzo, establecer el intercambio inicial y contribuir a la realización de actividades en el año 2002, aspirando a concretar un encuentro nacional de carácter científico, que formalice la constitución de ADHILAC Argentina, que aspiramos sea democrática y representativa, abierta a la participación y el protagonismo de los docentes e investigadores, particularmente jóvenes, y federal integrando los esfuerzos de todas las regiones y provincias del país. Hoy más que nunca convocamos a no bajar los brazos y a revisar otra vez la Historia desde este presente tan complejo, para no perder la memoria, para recrear las instancias de diálogo y volver a escucharnos, para poder decirle a las siguientes generaciones que otra vez lo estamos intentando.

Firmado:

Carolina Crisorio
Vocal del Consejo Directivo Internacional
Norberto Aguirre
Secretario Ejecutivo de ADHILAC –Argentina
Eduardo Madrid y Claudio Spiguel
Vocales de ADHILAC – Argentina
Andrés Musacchio
Tesorero de ADHILAC – Argentina

 

NOTAS

(1) En el artículo II de los Estatutos de ADHILAC se establece:

“La Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) ha sido creada para cumplir las siguientes finalidades:

a. Promover el desarrollo de las ciencias históricas en América Latina y el Caribe.

b. Intercambiar información, estimular la investigación individual y colectiva, promover las relaciones interdisciplinarias y desarrollar las enseñanza en el campo de las ciencias históricas.

c. Promover el mejoramiento de las condiciones de trabajo del historiador así como la utilización de los medios de publicación y difusión del conocimiento de la historia de América Latina y el Caribe.

d. Promover y realizar reuniones de historiadores latinoamericanos y del Caribe.

e. Estimular la solidaridad entre los historiadores latinoamericanos y del Caribe, y fortalecer los vínculos entre los centros de investigación y docencia.

f. Impulsar el conocimiento científico de la historia de los pueblos de América Latina y del Caribe para coadyuvar al fortalecimiento de su autenticidad cultural y de su autonomía política.

(2) Información sobre la ADHILAC, p.16, AUNA Cuba. 2001.

(3) Idem pg. 17.

(4) Aunque no siempre con regularidad, los Encuentros de ADHILAC son los siguientes: Primer Encuentro de ADHILAC, México, 1974; II Encuentro de ADHILAC, Venezuela, 1977; III Encuentro de ADHILAC, Ecuador, 1981; IV Encuentro de ADHILAC, Cuba, 1983; V Encuentro de ADHILAC, Brasil, 1990; VI Encuentro de ADHILAC, México, 1994. Asimismo, se realizaron el Primer Congreso de Historiadores Latinoamericanistas, Cuba, 1998; II Congreso de Historiadores Latinoamericanistas, Cuba, 1999; III Congreso de Historiadores Latinoamericanistas, Vigo, España, 2000, donde se renovó la Comisión Directiva Internacional de ADHILAC.


Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a nuestros Estatutos (ver) complete el siguiente formulario(ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo