
Vol. 69, Núm. 2 (274) octubre-diciembre 2019
Artículos
La Güera Rodríguez: la construcción de una leyenda
Silvia Marina Arrom
El auge y declive del Instituto Nacional de Nutriología de México y su proyecto de nutrición social de 1943 a 1956
Joel Vargas Domínguez
Renunciar a un ideal revolucionario: el debate en torno a la naturaleza privada y comunal de la reforma agraria mexicana
Eitan Ginzberg
Dossier
Los ecos atlánticos de las aboliciones hispanoamericanas. Presentación
Celso Castilho y Marcela Echeverri
Esclavitud y tráfico de esclavos en el Pacífico suramericano durante la era de la abolición
Marcela Echeverri
Emancipación y guerra en el Río de la Plata, 1840-1865: hacia una historia social de las relaciones internacionales
Keila Grinberg
La
esclavitud, la abolición y los afrodescendientes: memoria histórica y
construcción de identidades en la prensa mexicana, 1840-1860
Jorge E. Delgadillo Núñez
La cabaña del Tío Tom (Uncle Tom’s Cabin), la esclavitud atlántica y la negritud en la esfera pública en la ciudad de México de mediados del siglo XIX
Celso Thomas Castilho
Reseñas
Sobre Manuel Miño Grijalva, El obraje. Fábricas primitivas en el mundo hispanoamericano en los albores del capitalismo, 1530-1850
Richard Salvucci
Sobre Bernarda Urrejola Davanzo, El relox del púlpito. Nueva España en el contexto de la monarquía según sermones de la época (1621-1759)
Enrique González González
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, Del barrio a la capital. Tlatelolco y la Ciudad de México en el siglo XVIII
Marcela Dávalos López
Sobre Ernest Sánchez Santiró, La imperiosa necesidad. Crisis y colapso del erario de Nueva España (1808-1821)Alejandra Irigoin
Sobre Peter Guardino, The Dead March. A History of the Mexican-American War
Erika Pani
Sobre Florencia Roulet, Huincas en tierra de indios: mediaciones e identidades en los relatos de viajeros tardocoloniales
José Manuel Zavala Cepeda
Sobre Catherine Andrews, De Cádiz a Querétaro. Historiografía y bibliografía del constitucionalismo mexicano
Ivana Frasquet Miguel
Sobre Ingrid de Jong y Antonio Escobar Ohmstede (coords. y eds.), Las poblaciones indígenas en la conformación de las naciones y los Estados en la América Latina decimonónica
José María Portillo Valdés
Sobre Moramay López-Alonso, Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950
Aurora Gómez-Galvarriato Freer
Sobre Juan Carlos López D. y Mario Cerutti (eds.), Historia económica y empresarial. México-Colombia, s. XIX-XX
Mario Contreras
Sobre Nerea Aresti, Julia Brühne y Karin Peters (eds.), ¿La España invertebrada? Masculinidad y nación a comienzos del siglo XX
Nathaly Rodríguez Sánchez
Sobre Mikael D. Wolfe, Watering the Revolution: An Environmental and Technological History of Agrarian Reform in Mexico
Reynaldo de los Reyes Patiño
Sobre Andreu Espasa, Estados Unidos en la Guerra Civil española
Omar Fabián González Salinas
Sobre Sergio Alejandro Cañedo Gamboa y Cynthia Radding (coords.), Historia, medio ambiente y áreas naturales protegidas en el centro-norte de México. Contribuciones para la ambientalización de la historiografía mexicana, siglos XVIII-XXI
Sergio Eduardo Carrera Quezada
Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar
Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)
E-mail: info@adhilac.com.ar
Twitter: @AdhilacInfo
