La plantación esclavista

Por Sergio Guerra Vilaboy

La política mercantilista de Holanda, Francia e Inglaterra, impuso desde los primeros tiempos de su ocupación de islas del Caribe, en el siglo XVII, una economía agrícola de exportación con productos de gran demanda como el azúcar, índigo, cacao y café. La masiva utilización de esclavos en esas pequeñas colonias permitió un crecimiento más acelerado de las plantaciones del que tenía lugar entonces en Hispanoamérica. 

La primera potencia europea que fomentó en América una exitosa economía de plantación basada en la esclavitud de africanos–e indígena-fue Portugal, que tuvo su centro en la costa del nordeste del Brasil (Pernambuco) desde fines del siglo XVI. La riqueza azucarera de este territorio atrajo pronto el interés de las demás metrópolis del Viejo Continente y particularmente de Holanda, que se apoderó de esta valiosa porción de territorio brasileño en 1630, aprovechando la favorable coyuntura creada con la fusión de las casas gobernantes de España y Portugal en 1580.  A pesar de que la corona lisboeta terminó convalidando de manera oficial la ocupación holandesa de Pernambuco, los colonos se sublevaron alentados por la separación de los tronos en 1640 y lograron la victoria en 1654.

El proceso de expansión de la economía de plantación por el Caribe fue favorecido por sus condiciones climáticas y geográficas, dado que la distancia entre las Antillas y los puertos del Viejo Continente era tres veces menor que el de las posesiones europeas en Asia. Además, se ubicaban en el paso obligado de las principales rutas mercantiles, del comercio triangular y muy cerca de las fuentes africanas de esclavos. Eso explica que en los comienzos de la revolución industrial, las islas caribeñas se consideraran las tierras más valiosas del planeta, pues sus producciones se pagaban a precio de oro–en particular el azúcar-y los costos eran muy bajos gracias a la explotación intensiva de esclavos. 

Las plantaciones se distinguían por la producción agrícola especializada, a gran escala, para el mercado externo, el predominio del monocultivo, una mayor capitalización que en las viejas haciendas tradicionales, su dependencia de los circuitos mercantiles y la utilización preferente de trabajadores forzados africanos. Importados de lugares tan distantes unos de otros, como Angola y Senegal, la costa oeste y el área contigua a las montañas intermedias de África, esos infelices pertenecían a diversas culturas y hablaban disímiles lenguas: mandingo, ibo, congo y otras.  La trata de esclavos fue tan brutal que sólo al atravesar el Atlántico, durante unas seis semanas, moría al menos uno de cada siete cautivos. Una vez en América, los africanos eran tratados como bestias y obligados a vivir en barracones sin distinción de lengua, origen o creencia. Muchos esclavos se sublevaban contra sus explotadores o huían de las plantaciones como cimarrones, perseguidos con saña por capataces y rancheadores

De todas las economías de plantación la más importante del siglo XVIII fue la de Saint Domingue, que tenía su vértice en la parte noroccidental de la isla La Española. Por aquí había comenzado en el siglo anterior la colonización francesa, que adquirió un ritmo vertiginoso gracias a la economía de plantación. Ya en 1754 la Parte Norte tenía unos 70 mil esclavos, y 325 molinos de azúcar, de los cuales 204 elaboraban el 80% del dulce refinado en toda la colonia, embarcado cada año en Cap François, en más de 500 barcos, con destino a Europa y Norteamérica.

Por su extraordinaria opulencia, la compacta villa de Cap François, capital de la Parte Norte, era conocida como el París de las Antillas, con sólidas viviendas, algunas de dos y tres pisos, iglesias, cuarteles y hospitales. Fue la primera en toda la isla con imprenta, periódico, teatro, librería, clubes y logias masónicas, así como la única sociedad científica. Su primacía era indiscutible cuando, el 20 de abril de 1788, 743 plantadores de esa rica región septentrional de Saint Domingue enviaron una misiva con sus demandas, en 16 folios, dirigida al monarca francés Luis XVI. Redactada por el marqués de Rouvray, la Carta al Rey, encontrada hace poco tiempo y publicada en Santo Domingo por el ex presidente Leonel Fernández (2016), refleja las agudas contradicciones existentes en el actual territorio haitiano en vísperas de la Revolución Francesa, que puso en crisis el régimen de plantación al desencadenar el mayor levantamiento de esclavos de toda la historia de la humanidad.

Fuente: www.informefracto.com – 14 de noviembre de 2020

Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo

Ver Presentación de ADHILAC