Segundo Comunicado
UACh. UAM-I. IISEHMER
Academia de Historia Regional de Texcoco – Cátedra internacional “Carlos Marx” de la UAG
Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
Damos a conocer de nueva cuenta las Mesas de Trabajo difundidas en el primer comunicado, para posteriormente establecer las características que deberán tener las Ponencias y su consecuente Registro:
En términos generales, podemos definir la cultura como el conjunto de conocimientos, creencias, hábitos, costumbres y valores que constituyen y distinguen una determinada forma de vida, es decir, una forma de ser y de estar en el mundo; para el año 2014 nos proponemos el tema: hegemonía e identidad nacional que será abordado en el 3er Congreso Internacional de Historia, Humanismo y Cultura a desarrollarse en la Universidad Autónoma Chapingo los días 3, 4 y 5 de octubre.
Los países invitados será: República Federal de Nigeria, República Islámica de Irán, República Árabe Democrática Saharaui, Estado de Palestina, Corea del norte, República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba, República Argentina, República del Ecuador y Estado Plurinacional de Bolivia.
Las ponencias se integrarán en las siguientes mesas de trabajo:
Del devenir al futuro (historia).- Esta mesa concentrará ponencias de estudios históricos de manera general, pero además crónicas y relatos de nuestra vida cotidiana; una parte puede ser sobre el futuro desde una perspectiva literaria y analítica, sobre las tecnologías y los cambios estructurales.
Del ser y la conciencia (desarrollo humano).- Reunirá estudios sobre las relaciones humanas y la convivencia, aspectos de sexualidad y comunicación, particularmente entre los jóvenes como nuestros estudiantes.
Un tropo a la uña (literatura y lenguaje).- Estudios literarios y de lingüística, todas las temáticas sobre el lenguaje en sus ámbitos de estudio: desde los fonéticos hasta los metalingüísticos.
Del ser y el conocimiento (educación).- Reúne trabajos sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza y la mente; como temas fundamentales de la filosofía.
De la contemplación al arte (estética).- Se presentarán trabajos sobre estética y manifestaciones artísticas como la danza, la música, la plástica o el cine; desde su interpretación o estudios comparativos.
Características que deberán tener las Ponencias
Ponencias:
- Podrán participar investigadores, académicos, docentes, estudiantes y artistas.
- Los trabajos no podrán exceder de 10 cuartillas.
- Tiempo asignado para la lectura de ponencia: 10 minutos.
- Se escribirá el trabajo con letra tipo Arial de 12 puntos, con interlineado de 1.5. Las cuartillas tendrán márgenes superior e inferior de 2.0 y laterales de 3.0.
- Estructura de la Ponencia: Título, Justificación, Objetivos, Metodología, Desarrollo Temático, Conclusiones, Notas, Fuentes Consultadas.
- Utilizar el sistema latino de normas para todas las referencias. Ejemplo deLibro: Anaya Pérez, Marco Antonio. Rebelión y Revolución en Chalco Amecameca, Estado de México, 1821-1921. México, Universidad Autónoma Chapingo/Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre la Revolución Mexicana, 2006.
- Las notas deberán integrarse al final del texto.
- Las imágenes deberán estar en formato JPEG con la referencia respectiva y atendiendo normas de derechos de autor.
Registro:
- Presentar un Resumen del tema a tratar cuya extensión deberá ser de un máximo de tres cuartillas. Entregar a más tardar el día 1 de septiembre.
- Anexar al Resumen un Historial Académico de media cuartilla, que deberá contener la Institución académica a la que pertenece el ponente y sus principales publicaciones. Entregar a más tardar el día 1 de septiembre.
- Ponencias completas. Se recibirán hasta el 13 de septiembre.
- Resumen, historial académico y ponencia deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica: congresohistoria2014@yahoo.com
- La recepción de ponencias queda abierta a partir de la publicación de la presente Convocatoria.
- La Ponencia queda registrada en el momento que se envía el Dictamen de aceptación.
Costo:
- El costo de la inscripción será de $ 1 500.00 (mil quinientos pesos mexicanos) o 150 dólares o 120 euros, que se cubrirá en el momento de su presentación en el evento.
- Los ponentes de instituciones públicas nacionales si lo requieren podrán pedir becas y descuentos de hasta el 90%.
- Los ponentes estudiantes nacionales de licenciatura y posgrado, si lo solicitan a los organizadores tendrán becas del 100%.
- Para los asistentes en general su inscripción es gratuita con derecho a Reconocimiento Académico.
Los asuntos no contemplados en esta Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
ATENTAMENTE
Fortunato Moisés Zurita Zafra: zurita@correo.chapingo.mx
Marco A. Anaya Pérez: marcoanaya_uach@yahoo.com
Fabiola García Hernández. fabygarh@gmail.com
Marlene Daisy Samaniego V.: consultorintegra@gmail.com
Esteban Rafael Ruiz Muñoz: estera@live.com.mx
Alejandro Contla Carmona: contla039@hotmail.com
Chapingo, México, 20 abril de 2014
Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar
Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el formulario correspondiente (ver)
E-mail: info@adhilac.com.ar
Twitter: @AdhilacInfo