
Argentina
A ‘quinta provincia’: dous séculos e medio de migracións e exilios galegos na Arxentina. Universidad Vigo.27/10/2021
La caída de Perón

Segio Guerra Vilaboy
El derrocamiento en 1955 del gobierno de Juan Domingo Perón en Argentina se inscribe en la ofensiva de Estados Unidos, a inicios de la guerra fría, contra los últimos gobiernos nacionalistas de América Latina, de la que ya habían sido víctimas un año antes Jacobo Arbenz en Guatemala y Getulio Vargas en Brasil. Esa agresiva e intolerante política era aplicada por la nueva administración republicana de Dwight D. Eisenhower y Richard M. Nixon, instalada en la Casa Blanca desde enero de 1953, que puso fin a veinte años consecutivos de presidencias demócratas.
Sigue leyendoA cien años de la huelga de balleneros en la isla San Pedro
Una revolución bolchevique en las islas Georgias

Por Pablo Fontana
En 1920, en las islas Georgias del Sur, una huelga liderada por obreros «bolcheviques» contratados en La Boca derivó en un soviet de balleneros que puso en jaque a la ocupación ilegal británica. Una página desconocida de la historia del movimiento obrero argentino, allí donde tuvo origen la guerra de Malvinas.
Sigue leyendoBicentenario del Acta de Rancagua de San Martín

Por Sergio Guerra Vilaboy
Este mes se cumple el bicentenario del Acta de Rancagua, firmada por el General José de San Martín y treinta y cinco oficiales del Ejército de los Andes, negados a obedecer al gobierno de Buenos Aires que los conminaba a regresar al Río de la Plata para combatir a los federalistas. En este trascendental documento, que recoge la histórica desobediencia de San Martín y sus hombres, fechado el 2 de abril de 1820 en la localidad chilena de Rancagua, los firmantes se declaran convencidos “de que la defensa y seguridad de la causa de América es el objeto primario de esta fuerza”, creada para culminar la liberación continental.
Sigue leyendoDebate: México y Argentina, oportunidad para una alianza austral
Por Maximiliano Reyes Zúñiga*

Por Maximiliano Reyes Zúñiga*
La visita a México de Alberto Fernández, primera que realiza el presidente electo de Argentina al extranjero, es un parteaguas en la relación bilateral y una señal inequívoca de la aspiración compartida de reconstruir la integración latinoamericana. Este evento marca el inicio de una renovada etapa en los lazos de amistad y vínculos políticos, comerciales y de cooperación entre ambos países, la segunda y tercera economías de América Latina y el Caribe.
Sigue leyendoLas políticas de ajuste en la Argentina (2015-2019)
A continuación transcribimos esta reflexión sobre la situación de la educación argentina bajo el gobierno de Cambiemos publicada en Tiempo Argentino
Educación: entre el ajuste y las corporaciones
Cambiemos redujo el presupuesto para el área, incumpliendo la Ley de Educación, que estipula asignarle un mínimo del 6% del PBI. En cuatro años, además, subejecutó 59 mil millones de pesos.
Por Gustavo Sarmiento
Argentina: Comisión Episcopal Argentina pide declarar Emergencia Alimentaria y Nutricional. Agosto 2019
Publicación La Insubordinación Cinematográfica Juan Pablo Silva-Escobar
La Insubordinación Cinematográfica. Ensayos sobre el Nuevo Cine Latino-americano de Argentina, Brasil y Chile (1959-1976), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2019, 140 pp. – Voces e Imágenes, 4
Sigue leyendoIn Memoriam. Fallece el historiador argentino Claudio Spiguel.
Claudio Spiguel en Congreso de ADHILAC. Asunción del Paraguay 2011. Foto: Carolina Crisorio.
Claudio Spiguel (1953-2019) Nació en Buenos Aires, Argentina. Egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires en 1970. Se graduó de Profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sigue leyendo