
La Habana, 1 de agosto de 2020.
La Habana, 1 de agosto de 2020.
La Academia de la Historia de Cuba invita al acto de ingreso del Académico correspondiente extranjero Bernado García Díaz.
Discurso de recepccion a cargo del Dr. Sergio Guerra Vilaboy.
Discurso de ingreso a cargo del Dr. Bernardo García Díaz. Sigue leyendo
Lo que estamos viviendo en México es lo que Antonio Gramsci denominó «revolución pasiva», cuyo resultado no está escrito todavía. Habla el historiador Enrique Semo, que este año recibirá, junto con el investigador y antropólogo Néstor García Canclini, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Ese es el motivo de esta entrevista.
Lo que la historia tiene para enseñarnos en este momento de crisis que vive el país son muchas cosas. «Nos ofrece un sinfín de enseñanzas, siempre y cuando se comprenda que no hay dos circunstancias iguales, que siempre hay diferencias, pero en esencia hay muchas lecciones, y los que no saben tomarlas cometen muchos errores,» señala Semo Calev. Sigue leyendo
Izquierda: Oscar Loyola, el tercero desde la izquierda y sus colegas de la ADHILAC en Colombia, 2010. Gentileza de Jorge Núñez Sánchez.
El Dr. Oscar Loyola compartió el camino de construir la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe durante mucho tiempo. Su presencia en esa tarea va a ser recordada por muchos de nosotros. Sigue leyendo
Felicitamos al Dr. Jorge Núñez Sánchez, Miembro de Honor de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC Internacional) ex Presidente de la misma por haber sido nombrado Director de la Academia Nacional de Historia de Ecuador. Le deseamos la más prolífica de las gestiones.
Editorial Capiro 2013. La Habana. Cuba
El tiempo es una condición y un límite de la existencia humana. Generalmente tomamos conciencia de su transcurrir por sus efecto en nuestro físico, a veces también por sus marcas en la conciencia. Para el historiador es una medida inexcusable, asible manejable. Los que escriben de temas históricos suelen valer del plural: los tiempos, las épocas, las eras. Otros plurales llevan implícito el tiempo:los procesos, los momentos. De alguna manera, pues, el historiador siempre trabaja con el tiempo, por lo que probablemente es quien con mayor frecuencia hace consciente de su paso a su sociedad y a su tiempo, al que le toca vivir. Por eso, escuchar o leer a los historiadores es de un modo u otro, un diálogo con el tiempo. Este libro entonces dialoga con el tiempo porque reúne varias entrevistas a historiadores cubanos: Oscar Zanetti, María del Carmen Barcia, Jorge Ibarra y Manuel Moreno Fraginals. Sigue leyendo
La Habana, 20 de octubre de 2012
Dr. Roberto Cassá
Santo Domingo. República Dominicana
Estimado amigo:
Hemos conocido hoy a través de la prensa que te ha sido otorgado el Premio de la Fundación Corripio de Ciencias Sociales y Jurídicas, en la categoría de Historiografía Dominicana. A los miembros de la ADHILAC, así como a todos tus colegas y amigos, nos llena de orgullo este merecido reconocimiento de tan prestigiosa institución a tu valiosa obra intelectual y brillante desempeño como profesor e investigador de historia.
Quiero trasladarte esta felicitación en nombre propio y de toda la directiva internacional de la ADHILAC y, muy especialmente, de su Sección Cubana. Un abrazo
Dr. Sergio Guerra Vilaboy
Presidente de la Directiva Internacional de ADHILAC y de su Sección Cubana
Nota:
ADHILAC Argentina desea sumar su felicitación al Dr. Roberto Cassá. Carolina Crisorio. ADHILAC Argentina. ADHILAC Internacional. Sigue leyendo
La Fundación Corripio entregó anoche premios a Roberto Cassá, Guillo Pérez, Santiago E. Veloz y Regantes Mijo
Néstor Medrano – listindiario.com
20 de 0ctubre de 2012. Santo Domingo, República Dominicana
En una emotiva ceremonia en la que se enaltecieron las artes, la cultura y la solidaridad familiar, la Fundación Corripio entregó los premios a las trayectorias del historiador Roberto Cassá, el pintor Guillo Pérez, el periodista Santiago Estrella Veloz y la Asociación de Regantes Mijo. Sigue leyendo