Haití en palabras de Gérard Pierre-Charles

Por Sergio Guerra Vilaboy

La mayor parte de la producción intelectual del destacadísimo sociólogo y economista haitiano Gérard Pierre Charles (1935-2004) estuvo dedicada al estudio del Caribe y de Haití, su atribulada patria, donde desde muy joven, pese a las limitaciones impuestas por la poliomielitis que lo atacó de niño, se involucró en la lucha sindical contra la dictadura duvalierista. Bajo el impacto del triunfo de la Revolución Cubana se radicalizó e ingreso en el Partido de Entente Popular, de orientación marxista.

Sigue leyendo

La revolución en América Latina de Manfred Kossok

Por Sergio Guerra Vilaboy

Por Sergio Guerra Vilaboy

Ya había leído algunos de los sugerentes textos del profesor alemán Manfred Kossok (1930-1993), entre ellos El Virreynato del Río de la Plata. Su estructura económica y social (1959), cuando lo recibí en 1978 durante su primera visita a Cuba. Radicado en Leipzig (Alemania Oriental) después de terminada la Segunda Guerra Mundial, se especializó en temas de la historia comparada de América Latina, compulsado por su maestro Walter Markov, línea que reafirmó en posteriores estudios en Colonia bajo la orientación del conocido latinoamericanista Richard Konetzke.

Sigue leyendo

Revista Corpus Volumen 9

Corpus es una revista de análisis, crítica y divulgación de fuentes inéditas o poco conocidas sobre la historia y etnografía de la alteridad en el continente americano: pueblos originarios y campesinos, articulaciones de raza, etnicidad, clase y género y toda forma de diversidad social y política. Publica artículos en español, portugués, inglés y francés

Sigue leyendo

Coloquio Internacional “Estados Unidos en la pupila de José Martí. Homenaje al 140 aniv. de llegada de Martí a los EEUU.” La Habana. 15-17/5/2020

Centro de Estudios Martianos

La Habana, Cuba.

15 al 17 de mayo de 2020

El Centro de Estudios Martianos convoca al Coloquio Internacional “Estados Unidos en la pupila de José Martí” que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo de 2020 en su propia sede, justo cuando se cumplen 125 años de su caída en combate y 140 de su arribo al país norteño.

Sigue leyendo

Francisco Pérez Guzmán: el más modesto de los historiadores cubanos

Por Sergio Guerra Vilaboy

Por Sergio Guerra Vilaboy

Hace sólo unos meses, en una defensa de doctorado en la Universidad de La Habana del profesor panameño Luis Acosta, el coronel retirado Manuel Rojas, me habló de Panchito, como sus amigos llamábamos a Francisco Pérez Guzmán (1941-2006), con quien en 1961 había estudiado en la Escuela de Aviación de Sen Yang, en Manchuria, China. A Rojas lo identifiqué enseguida como el heroico piloto cubano derribado en tierras angolanas a fines de los ochenta, quien permaneció durante diez meses prisionero de la llamada Unión Nacional por la Independencia Total de Angola (UNITA), pues recordaba una entrevista por televisión a su hermano Pedrito Calvo –el conocido cantante de los Van Van– que lo mencionaba.

Sigue leyendo

Una apasionada martiana: Nydia Saravia

Por Sergio Guerra Vilaboy

No recuerdo bien cuando conocí a Nydia Saravia, aunque me parece que fue mi maestro y gran amigo Francisco Pividal quien me la presentó cuando trabajábamos en la creación de la Sección Cubana de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), de la que ella fue fundadora en 1986 y dos años después su presidenta, hasta que en 1997 me pidió la sustituyera. Bajo su dirección, la ADHILAC-Cuba brilló en concurridas reuniones académicas respaldadas por Jorge Enrique Mendoza, entonces director del Instituto de Historia de Cuba. Por ello, en el encuentro de Sao Paulo (1990), Nydia resultó elegida vicepresidenta internacional de ADHILAC, cargo en el que fue reelegida en Querétaro en México (1990) y que mantuvo hasta el congreso de Pontevedra (2001) en España.

Sigue leyendo

Historia Mexicana, vol. 69, núm. 4 (276).

Estimados colegas:

Les informamos la publicación, en versión electrónica, de la réplica que Brian Connaughton hace a Gustavo Palma Murga con motivo de la reseña del libro “Repensando Guatemala en la época de Rafael Carrera. El país, el hombre y las coordenadas de su tiempo”, Historia Mexicana, vol. 69, núm. 4 (276).

Esta réplica puede consultarse en la siguiente liga:

https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3925/3897

Sigue leyendo