Coloquio Internacional “Estados Unidos en la pupila de José Martí. Homenaje al 140 aniv. de llegada de Martí a los EEUU.” La Habana. 15-17/5/2020

Centro de Estudios Martianos

La Habana, Cuba.

15 al 17 de mayo de 2020

El Centro de Estudios Martianos convoca al Coloquio Internacional “Estados Unidos en la pupila de José Martí” que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo de 2020 en su propia sede, justo cuando se cumplen 125 años de su caída en combate y 140 de su arribo al país norteño.

El joven José Martí arriba a Nueva York el 3 de enero de 1880, tras escapar de su segunda deportación a España, y lo hace con la intención de integrarse a la guerra que ayudara a preparar desde La Habana y que terminaría de manera prematura apenas unos meses después. No podía entonces prever que se establecería en tierra extraña por casi tres lustros y que desde allí asumiría el liderazgo político de la futura Guerra de Independencia.

El período norteamericano fue el más fecundo y creativo de su obra política y literaria. Desde su atalaya neoyorquina libraría varios de sus más importantes combates y escribiría muchos textos previsores para su tiempo y aún para los nuestros. En ese territorio, José Martí afrontaría la materialización de lo que consideró “el planteamiento desembozado de la era del predominio de los Estados Unidos sobre los pueblos de la América” y llegaría a enfrentarlo resueltamente en ocasión de la Conferencia Panamericana de 1889 y, en particular, cuando representó eficazmente al Uruguay en la Conferencia Monetaria de 1891.

Martí enriqueció su pensamiento en el seno de la sociedad estadounidense. Allí se familiarizó con los adelantos científicos y tecnológicos del momento, y al respecto realizó una valiosa labor divulgativa hacia nuestras nacientes repúblicas en sus trabajos para la prensa. También percibió rápidamente las aristas negativas de aquel entorno y desde los mismos inicios hasta el final de su vida hizo llegar a nuestros pueblos la verdad sobre los Estados Unidos.

La riqueza y profundidad de las aproximaciones martianas a los Estados Unidos ya fueron advertidas y admiradas en su época e hicieron de sus Escenas norteamericanas uno de los cuerpos periodísticos más leídos y reproducidos de los escritos en nuestra lengua. Este coloquio estará dedicado a profundizar y actualizar las diversas miradas martianas a la sociedad, historia y cultura del país norteño, en momentos en que el Imperio y sus aliados pretenden abrir una nueva era de predominio de aquel sobre nuestras tierras de América. 2

Ejes temáticos:

1. La historia de los Estados Unidos como sostén del antiimperialismo martiano.

Comparación entre los procesos de conquista, colonización e independencia de las Américas Europea y Mestiza.

  • Hechos, personalidades y valoraciones martianas de la revolución de independencia de las Trece Colonias y la Guerra de Secesión.
  • Hechos, personalidades y valoraciones martianas de la revolución de independencia de las Trece Colonias y la Guerra de Secesión.
  • Indios, negros e inmigrantes en la visión norteamericana de José Martí. La expansión hacia el Oeste y las Guerras Indias.
  • Aproximaciones a la historia social y cultural de la sociedad estadounidense.
  • Actitud de los Estados Unidos hacia el proceso independentista cubano.
  • Vigencia y trascendencia de los puntos de vista martianos sobre la historia de los Estados Unidos.

2. José Martí frente al expansionismo estadounidense sobre Nuestra América.

  • Miradas martianas a la historia del despojo a México.
  • Martí y la I Conferencia Internacional Americana. Las crónicas martianas acerca de la Conferencia. Vigencia de sus postulados.
  • Martí y la Conferencia Monetaria Internacional. Las crónicas martianas acerca de la Conferencia. Vigencia de sus postulados.
  • Martí ante las pretensiones estadounidenses sobre México, Panamá, Santo Domingo y Haití.
  • La amenaza de los Estados Unidos a la independencia de Cuba. La alternativa martiana para el triunfo de la causa cubana ante el eje imperial español-estadounidense.

3. Miradas martianas a la sociedad y la cultura de los Estados Unidos.

  • La cuestión obrera en los Estados Unidos. Su incidencia en el pensamiento martiano.
  • Visión martiana de la plutocracia yanqui. Dimensiones de su crítica.
  • Costumbres e idiosincrasia norteamericana en la pupila de José Martí.

4. La producción literaria martiana relativa a los Estados Unidos.

  • Las Escenas norteamericanas. Su lugar en el corpus literario martiano.
  • La urdimbre cultural de las Escenas norteamericanas. Textos, referencialidad, procesos de escritura, vasos comunicantes entre el inglés y el español.
  • Semblanzas y viñetas de la realidad norteamericana. Los hombres notables: “apóstoles, poetas, bandidos.”
  • Martí, poeta en Nueva York. Del verso a la prosa y viceversa.
  • Nexos de José Martí con la intelectualidad norteamericana, en especial los escritores. Consideraciones críticas.

5. Estrategias del mediador cultural entre las dos Américas.

  • La Sociedad Literaria Hispanoamericana, alcance y trascendencia. (Homenaje a Enrique López Mesa)
  • Patria, exilio y diálogo intercultural.

6. A 125 años de la caída en combate: coherencia martiana entre pensamiento y acción.

  • Los “testamentos” martianos: ¿páginas de clausura o de futuridad?
  • Martí en la prensa norteamericana en 1895: La carta a The New York Herald, otro manifiesto vindicador de la cubanía.
  • Los Diarios de campaña y otros textos postreros.

De las propuestas y ponencias:

Cada aspirante a ponente enviará, antes del 15 de marzo de 2020, un extracto del contenido de su trabajo, que incluya el título y nombre y apellidos del autor, acompañado de sus datos personales: resumen curricular, institución de procedencia, dirección particular, teléfono y correo electrónico. Los resúmenes de las ponencias no excederán las 250 palabras en letra Arial 12.

El Comité Científico evaluará las propuestas y se reserva el derecho de rechazar las que no considere con la calidad o la pertinencia requeridas. El criterio de aceptación considerará la adecuación a la temática propuesta, el interés científico y la novedad de la investigación, así como el cumplimiento de los plazos y normas de presentación.

Los autores aceptados recibirán la comunicación correspondiente y enviarán el texto íntegro de su ponencia antes del 15 de abril. Se presentará la versión digitalizada en Microsoft Word. Escrita en Arial 12 puntos, tamaño carta, interlineado a espacio y medio. Serán admitidas un máximo de 450 líneas.

En ningún caso el tema podría ser variado en el momento de la exposición, que no excederá los 15 minutos. 4

Cuotas de inscripción

Ponentes extranjeros: 60.00 CUC

Acompañantes y estudiantes extranjeros: 30.00 CUC

Ponentes cubanos: 60.00 CUP

Estudiantes cubanos: 30.00 CUP

Las cuotas de inscripción se entregarán en el momento en que tenga lugar la acreditación para el evento aludido.

Informaciones y entregas

Los interesados podrán informarse o hacer sus entregas, directamente o por la vía del correo postal, en la sede del Centro de Estudios Martianos, sito en Calzada No 807 esquina a 4. Vedado, Ciudad Habana, Cuba, C.P: 10 400.

Teléfonos: (53)7836 49 66/69 ext. 110 y 122; (53)7 835 6114

El resumen puede enviarse a través de las siguientes direcciones electrónicas:

daniaperez@josemarti.co.cu , caripach.gonzalez@gmail.com

Comité Organizador del Coloquio:

Presidente: Dra. Ana Sánchez Collazo

Vicepresidentes: Dra. María Caridad Pacheco González

Dr. Pedro Pablo Rodríguez

Dr. Ibrahím Hidalgo Paz

Secretarios científicos: Dra. Marlene Vázquez Pérez

Dr. Mario Valdés Navia

Publicado por ADHILAC Internacional © www.adhilac.com.ar

Si Ud. desea asociarse de acuerdo a los Estatutos de ADHILAC (ver) complete el siguiente formulario (ver)

E-mail: info@adhilac.com.ar

Twitter: @AdhilacInfo