Campos, (In)justicia y Solidaridad en las Américas. XXo aniversario de los campos de detención de Guantánamo. Univ. de Graz, Austria. 28-31/01/2022

CONVOCATORIA

La 1° Conferencia Internacional de Derechos Humanos de Graz y Puerto Rico desde una perspectiva interamericana

Organizadores:

Centro de Estudios Inter-Americanos (C.IAS) de la Universidad de Graz, juntos con el Department of English, Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras

Conference presidents:

Marjorie Agosin (Wellesley College) & Helmut Konrad (University of Graz)

Resúmenes: de 200-350 palabras para una presentación de 20 minutos o un póster deben enviarse a camps2022@uni-graz.at antes del 1 de Abril de 2021. Por favor, incluya una biografía de 100 palabras o menos.

Socios colaboradores:

Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC)

Asociación de Estudios y Cultura de América Continental y el Caribe (ConaC)

Sigue leyendo

III CONGRESO INTERNACIONAL ¡ZAPATA VIVE! Universidad Autón. Chapingo. 27-28/11/2021

110 aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, 28 de noviembre de 1911

Universidad Autónoma Chapingo. 27 y 28 de noviembre de 2021

Buscando rescatar la trascendencia del movimiento zapatista, conmemoraremos el 110 Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, acaecida el 28 de noviembre de 1911, celebrando el III Congreso Internacional “Zapata Vive”. La Cátedra “Emiliano Zapata” (MNA-DGDCyS-UACh), Fundación Zapata y Herederos de la Revolución, Museo Casa de Morelos y Museo Nacional de Agricultura, teniendo como objetivo principal el estudiar, investigar y debatir el ideario de Emiliano Zapata reflejado en el Plan de Ayala en correspondencia con los problemas y retos del siglo XXI.

Sigue leyendo

De Santo Domingo a Cuba

Sergio Guerra Vilaboy

A lo largo de la historia, Cuba y la República Dominicana han intercambiado población, incluso mucho antes de que el cacique taino Hatuey cruzara el Paso de los Vientos para alertar a sus hermanos aborígenes de la Mayor de las Antillas de la invasión europea que se les venía encima. Durante el periodo colonial hubo varias migraciones de Santo Domingo a Cuba, desde que a principios del siglo XVI salieran los primeros conquistadores españoles para dominarla en nombre de los Reyes Católicos, alguno de los cuales se quedaron a vivir en territorio cubano después de doblegados los aztecas.

Sigue leyendo

Paraguay insólito

Gaspar de Francia.

Sergio Guerra Vilaboy

La lucha de Paraguay por su desarrollo independiente y contra las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, constituye uno de los acontecimientos más relevantes, y al mismo tiempo menos conocidos, de la historia de América Latina. Después de la proclamación de su independencia en 1813, tanto de España como de Buenos Aires, y hasta la devastación de su territorio por los ejércitos invasores de la Triple Alianza en 1870, Paraguay fue una excepción entre los países latinoamericanos.

Sigue leyendo

Religión y Revolución en Cuba

Sergio Guerra Vilaboy

Aunque mucho se ha escrito sobre la Revolución Cubana, el tema religioso sigue siendo hasta hoy uno de los menos tratados. Para abordarlo, hay que partir de que el pueblo cubano, a diferencia de otros de América Latina, nunca se distinguió precisamente por su fervor religioso. Pese a que el catolicismo fue considerado el culto preponderante, en realidad ha coexistido con otros muy extendidos: los de origen africano -santería o religión yorubá, el palo monte, de raíz bantú- el espiritismo y las diferentes iglesias protestantes, estas últimas de arraigo más reciente.

Sigue leyendo

Trazos de un protagonista de la vida nacional

Por Germán Rodas Chaves

Centenario del natalicio de Plutarco Naranjo Vargas médico, científico, político, escritor e historiador ecuatoria.

Promover con denuedo -de la misma manera en que lo hicieron diversos sectores del país- que José María Velasco Ibarra remplazara en el poder a Carlos Alberto Arroyo del Río luego de las jornadas de la llamada ‘Revolución de mayo de 1944’, fue una de las tantas vicisitudes políticas del entonces dirigente estudiantil universitario Plutarco Naranjo Vargas.

Sigue leyendo