EL POEMA DE 1810
JOSÉ MARTÍ ANTE LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS.

José Martí por José Luis Farinas
En 1881, en discurso que le ganó el respeto de la clase ilustrada de Caracas, José Martí dijo que al poema de 1810 le faltaba una estrofa que él quiso escribir, pero que fue vencido. Aludía así a su activa presencia entre los patriotas que organizaron en Cuba el segundo esfuerzo armado para la independencia, llamado la Guerra Chiquita.
Ese obvio engarce de la libertad de su patria con el proceso emancipador del continente se basaba en su conocimiento de que para muchos de los próceres iniciadores de la pelea continental, especialmente para Simón Bolívar, aquella debería incluir las posesiones españolas en las Antillas, y de que hubo varios esfuerzos liberadores en el decenio de los 20 del siglo XIX impulsados o apoyados desde Colombia y México. Pero también hubo en Martí una voluntad expresa de entender la batalla contra el colonialismo hispano en Cuba como continuadora de aquella epopeya, tanto por razones ideológicas como históricas, y, sobre todo, como elemento clave que sustentaba en la unidad de las fuerzas emancipadoras de los principios del siglo su propio afán de asociar íntimamente a los pueblos que él llamaba nuestra América en una acción unida frente al peligro para la soberanía de estas repúblicas que representaba el nacimiento del imperialismo de Estados Unidos. Sigue leyendo →